Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el...

Autores
Paolantonio, María Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación pretendió conocer la influencia de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida. Se analizaron variables como las características de las interacciones multimodales (visuales, corporales, verbales y de sostén) mamá-bebé, cualidades acústico-prosódicas de las vocalizaciones diádicas e impacto a mediano plazo sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil en función de la presencia de sintomatología depresiva materna. Los resultados mostraron que las interacciones comunicativas multimodales madre-bebé, al igual que las cualidades acústico-prosódicas de la comunicación oral diádica, se presentaban de menor calidad ante la presencia de depresión postparto (DPP) materna. A su vez, al realizar el seguimiento de los niños/as se encontró que la mayor parte de las madres que presentó indicios de DPP durante el primer año infantil luego continúa con la sintomatología, es decir, esta perdura en el tiempo y afecta el desarrollo cognitivo y lingüístico del niño/a. Se discute la importancia de la aplicación de los hallazgos como parámetros de análisis de la díada con fines diagnóstico, pronóstico y de tratamiento de la tríada mamá-bebé-vínculo, así como su importancia para la detección temprana de sintomatología depresiva con el fin de prevenir las consecuencias que la depresión materna mostró tanto sobre la comunicación multimodal en la etapa prelingüística como en el desarrollo infantil posterior.
Fil: Paolantonio, María Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatologia (humn) ; Facultad de Ciencias Medicas ; Universidad Nacional de Cordoba;
II Jornadas de trabajo en estudios del Procesamiento del Lenguaje
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Materia
Depresión materna
Interacción multimodal temprana madre-bebé
Prosodia
Desarrollo infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212805

id CONICETDig_f19fad3be0a7c2b0a7de92a863a009f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vidaPaolantonio, María PatriciaDepresión maternaInteracción multimodal temprana madre-bebéProsodiaDesarrollo infantilhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación pretendió conocer la influencia de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida. Se analizaron variables como las características de las interacciones multimodales (visuales, corporales, verbales y de sostén) mamá-bebé, cualidades acústico-prosódicas de las vocalizaciones diádicas e impacto a mediano plazo sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil en función de la presencia de sintomatología depresiva materna. Los resultados mostraron que las interacciones comunicativas multimodales madre-bebé, al igual que las cualidades acústico-prosódicas de la comunicación oral diádica, se presentaban de menor calidad ante la presencia de depresión postparto (DPP) materna. A su vez, al realizar el seguimiento de los niños/as se encontró que la mayor parte de las madres que presentó indicios de DPP durante el primer año infantil luego continúa con la sintomatología, es decir, esta perdura en el tiempo y afecta el desarrollo cognitivo y lingüístico del niño/a. Se discute la importancia de la aplicación de los hallazgos como parámetros de análisis de la díada con fines diagnóstico, pronóstico y de tratamiento de la tríada mamá-bebé-vínculo, así como su importancia para la detección temprana de sintomatología depresiva con el fin de prevenir las consecuencias que la depresión materna mostró tanto sobre la comunicación multimodal en la etapa prelingüística como en el desarrollo infantil posterior.Fil: Paolantonio, María Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatologia (humn) ; Facultad de Ciencias Medicas ; Universidad Nacional de Cordoba;II Jornadas de trabajo en estudios del Procesamiento del LenguajeCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de LenguasDefagó, Cecilia MaríaAnglada, Liliana BeatrizManoiloff, Laura Maria VictoriaOliva, María BelénSupisiche, Patricia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212805Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida; II Jornadas de trabajo en estudios del Procesamiento del Lenguaje; Córdoba; Argentina; 2019; 16-31978-987-88-6344-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/29721Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:09.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
title Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
spellingShingle Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
Paolantonio, María Patricia
Depresión materna
Interacción multimodal temprana madre-bebé
Prosodia
Desarrollo infantil
title_short Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
title_full Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
title_fullStr Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
title_full_unstemmed Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
title_sort Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Paolantonio, María Patricia
author Paolantonio, María Patricia
author_facet Paolantonio, María Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defagó, Cecilia María
Anglada, Liliana Beatriz
Manoiloff, Laura Maria Victoria
Oliva, María Belén
Supisiche, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión materna
Interacción multimodal temprana madre-bebé
Prosodia
Desarrollo infantil
topic Depresión materna
Interacción multimodal temprana madre-bebé
Prosodia
Desarrollo infantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación pretendió conocer la influencia de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida. Se analizaron variables como las características de las interacciones multimodales (visuales, corporales, verbales y de sostén) mamá-bebé, cualidades acústico-prosódicas de las vocalizaciones diádicas e impacto a mediano plazo sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil en función de la presencia de sintomatología depresiva materna. Los resultados mostraron que las interacciones comunicativas multimodales madre-bebé, al igual que las cualidades acústico-prosódicas de la comunicación oral diádica, se presentaban de menor calidad ante la presencia de depresión postparto (DPP) materna. A su vez, al realizar el seguimiento de los niños/as se encontró que la mayor parte de las madres que presentó indicios de DPP durante el primer año infantil luego continúa con la sintomatología, es decir, esta perdura en el tiempo y afecta el desarrollo cognitivo y lingüístico del niño/a. Se discute la importancia de la aplicación de los hallazgos como parámetros de análisis de la díada con fines diagnóstico, pronóstico y de tratamiento de la tríada mamá-bebé-vínculo, así como su importancia para la detección temprana de sintomatología depresiva con el fin de prevenir las consecuencias que la depresión materna mostró tanto sobre la comunicación multimodal en la etapa prelingüística como en el desarrollo infantil posterior.
Fil: Paolantonio, María Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatologia (humn) ; Facultad de Ciencias Medicas ; Universidad Nacional de Cordoba;
II Jornadas de trabajo en estudios del Procesamiento del Lenguaje
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
description La presente investigación pretendió conocer la influencia de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida. Se analizaron variables como las características de las interacciones multimodales (visuales, corporales, verbales y de sostén) mamá-bebé, cualidades acústico-prosódicas de las vocalizaciones diádicas e impacto a mediano plazo sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil en función de la presencia de sintomatología depresiva materna. Los resultados mostraron que las interacciones comunicativas multimodales madre-bebé, al igual que las cualidades acústico-prosódicas de la comunicación oral diádica, se presentaban de menor calidad ante la presencia de depresión postparto (DPP) materna. A su vez, al realizar el seguimiento de los niños/as se encontró que la mayor parte de las madres que presentó indicios de DPP durante el primer año infantil luego continúa con la sintomatología, es decir, esta perdura en el tiempo y afecta el desarrollo cognitivo y lingüístico del niño/a. Se discute la importancia de la aplicación de los hallazgos como parámetros de análisis de la díada con fines diagnóstico, pronóstico y de tratamiento de la tríada mamá-bebé-vínculo, así como su importancia para la detección temprana de sintomatología depresiva con el fin de prevenir las consecuencias que la depresión materna mostró tanto sobre la comunicación multimodal en la etapa prelingüística como en el desarrollo infantil posterior.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212805
Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida; II Jornadas de trabajo en estudios del Procesamiento del Lenguaje; Córdoba; Argentina; 2019; 16-31
978-987-88-6344-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212805
identifier_str_mv Impacto de la depresión materna en las interacciones multimodales tempranas madre-bebé en la etapa prelingüística y sobre el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante el segundo año de vida; II Jornadas de trabajo en estudios del Procesamiento del Lenguaje; Córdoba; Argentina; 2019; 16-31
978-987-88-6344-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/29721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613055793594368
score 13.070432