Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)

Autores
Facultad de Trabajo Social
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La FTS reafirma, mediante la organización de este tipo de actividades, que a través de los distintos espacios de docencia, extensión e investigación articulados con sectores del estado y organizaciones sociales se contribuye a promover una sociedad más justa e inclusiva, en la que se favorezca el pleno ejercicio de los derechos humanos y el fortalecimiento de la construcción ciudadana a partir del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género. Los días 24 y 25 de octubre de 2014 se realizaron en la Facultad de Trabajo Social las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual "Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas" organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual del Laboratorio de Cultura y Sociedad (LECyS), en conjunto con las Secretarías y Prosecretarías de Investigación y Posgrado y de Extensión. Las jornadas contaron con la participación de más de 200 asistentes, entre docentes, graduados y estudiantes de la UNLP, de otras universidades argentinas y de Latinoamérica con un saldo ampliamente positivo en relación a la propuesta de generar espacios de diálogo y debate cuyo objetivo de máxima es fortalecer las políticas e instrumentos legislativos democráticos. Durante las jornadas se presentaron más de 100 ponencias sobre experiencias de intervención profesional, extensión e investigación distribuidas en diez mesas simultáneas. Entre las instituciones que se vieron reflejadas en las producciones compartidas pueden mencionarse las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Museo, Bellas Artes, Ciencias Económicas y Periodismo y Comunicación Social, de esta casa de estudios; las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Luján, Mar del Plata, Jujuy, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, La Matanza, Quilmes y Cuyo; así como FLACSO y el Instituto Universitario Nacional del Arte; y representantes de la Universidad Nacional de Colombia y de Cartagena. También participaron de las jornadas integrantes de organismos estatales y organizaciones sociales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro. En este marco, se realizaron cuatro paneles centrales con la presencia de invitados reconocidos, tanto del ámbito académico, como de organizaciones sociales y organismos estatales. Entre ellos se encuentran Dora Barrancos (CONICET); Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro); Lidia Tundidor (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires); Blas Radi (UBA); Lohana Berkins (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti); Ercole Lissardi (Escritor Uruguayo); Dr. César Fidalgo (Htal. Gutierrez -La Plata); Claudia Vasquez Haro (OTRANS); Estela Díaz (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito); María Teresa Bosio (Católicas por el Derecho a Decidir); representantes del Programa de Educación Sexual Integral, el INADI y la Consejería Pre y Post Aborto del Hospital "José Ingenieros". Por otro lado, el programa de actividades incluyó la presentación de diferentes expresiones artísticas con perspectiva de género, como la prersentación de Susy Shock y la obra de teatro "Asfixia. Breve cuestionario de un amor virulento", la Murga "La Gran Puta", la exposición colectiva "Las chicas. Historia de la zona roja", la exposición "Se Trata de personas", la obra "Amores Surtidos" de la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, entre otras. Quienes estuvieron presentes también pudieron visitar la feria del libro que contó con la participación de la Editorial "Librería de Mujeres" y EDULP, en el marco de la cual se presentaron los libros "Yo elijo contar mi historia" de Elena Moncada y "Volver a los setenta: El feminismo italiano de la diferencia sexual" de Luciana Guerra y Silvana Sciortino.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Género
Diversidad sexual
políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178843

id SEDICI_1724630e47092a8252243a3ac9bf7423
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178843
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)Facultad de Trabajo SocialTrabajo SocialGéneroDiversidad sexualpolíticas públicasLa FTS reafirma, mediante la organización de este tipo de actividades, que a través de los distintos espacios de docencia, extensión e investigación articulados con sectores del estado y organizaciones sociales se contribuye a promover una sociedad más justa e inclusiva, en la que se favorezca el pleno ejercicio de los derechos humanos y el fortalecimiento de la construcción ciudadana a partir del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género. Los días 24 y 25 de octubre de 2014 se realizaron en la Facultad de Trabajo Social las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual "Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas" organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual del Laboratorio de Cultura y Sociedad (LECyS), en conjunto con las Secretarías y Prosecretarías de Investigación y Posgrado y de Extensión. Las jornadas contaron con la participación de más de 200 asistentes, entre docentes, graduados y estudiantes de la UNLP, de otras universidades argentinas y de Latinoamérica con un saldo ampliamente positivo en relación a la propuesta de generar espacios de diálogo y debate cuyo objetivo de máxima es fortalecer las políticas e instrumentos legislativos democráticos. Durante las jornadas se presentaron más de 100 ponencias sobre experiencias de intervención profesional, extensión e investigación distribuidas en diez mesas simultáneas. Entre las instituciones que se vieron reflejadas en las producciones compartidas pueden mencionarse las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Museo, Bellas Artes, Ciencias Económicas y Periodismo y Comunicación Social, de esta casa de estudios; las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Luján, Mar del Plata, Jujuy, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, La Matanza, Quilmes y Cuyo; así como FLACSO y el Instituto Universitario Nacional del Arte; y representantes de la Universidad Nacional de Colombia y de Cartagena. También participaron de las jornadas integrantes de organismos estatales y organizaciones sociales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro. En este marco, se realizaron cuatro paneles centrales con la presencia de invitados reconocidos, tanto del ámbito académico, como de organizaciones sociales y organismos estatales. Entre ellos se encuentran Dora Barrancos (CONICET); Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro); Lidia Tundidor (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires); Blas Radi (UBA); Lohana Berkins (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti); Ercole Lissardi (Escritor Uruguayo); Dr. César Fidalgo (Htal. Gutierrez -La Plata); Claudia Vasquez Haro (OTRANS); Estela Díaz (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito); María Teresa Bosio (Católicas por el Derecho a Decidir); representantes del Programa de Educación Sexual Integral, el INADI y la Consejería Pre y Post Aborto del Hospital "José Ingenieros". Por otro lado, el programa de actividades incluyó la presentación de diferentes expresiones artísticas con perspectiva de género, como la prersentación de Susy Shock y la obra de teatro "Asfixia. Breve cuestionario de un amor virulento", la Murga "La Gran Puta", la exposición colectiva "Las chicas. Historia de la zona roja", la exposición "Se Trata de personas", la obra "Amores Surtidos" de la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, entre otras. Quienes estuvieron presentes también pudieron visitar la feria del libro que contó con la participación de la Editorial "Librería de Mujeres" y EDULP, en el marco de la cual se presentaron los libros "Yo elijo contar mi historia" de Elena Moncada y "Volver a los setenta: El feminismo italiano de la diferencia sexual" de Luciana Guerra y Silvana Sciortino.Facultad de Trabajo SocialDirección de Publicaciones y Comunicación (FTS-UNLP)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178843https://doi.org/10.35537/10915/178843spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:20.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
title Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
spellingShingle Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
Facultad de Trabajo Social
Trabajo Social
Género
Diversidad sexual
políticas públicas
title_short Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
title_full Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
title_fullStr Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
title_full_unstemmed Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
title_sort Compilado de ponencias de I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS)
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social
author Facultad de Trabajo Social
author_facet Facultad de Trabajo Social
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Género
Diversidad sexual
políticas públicas
topic Trabajo Social
Género
Diversidad sexual
políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La FTS reafirma, mediante la organización de este tipo de actividades, que a través de los distintos espacios de docencia, extensión e investigación articulados con sectores del estado y organizaciones sociales se contribuye a promover una sociedad más justa e inclusiva, en la que se favorezca el pleno ejercicio de los derechos humanos y el fortalecimiento de la construcción ciudadana a partir del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género. Los días 24 y 25 de octubre de 2014 se realizaron en la Facultad de Trabajo Social las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual "Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas" organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual del Laboratorio de Cultura y Sociedad (LECyS), en conjunto con las Secretarías y Prosecretarías de Investigación y Posgrado y de Extensión. Las jornadas contaron con la participación de más de 200 asistentes, entre docentes, graduados y estudiantes de la UNLP, de otras universidades argentinas y de Latinoamérica con un saldo ampliamente positivo en relación a la propuesta de generar espacios de diálogo y debate cuyo objetivo de máxima es fortalecer las políticas e instrumentos legislativos democráticos. Durante las jornadas se presentaron más de 100 ponencias sobre experiencias de intervención profesional, extensión e investigación distribuidas en diez mesas simultáneas. Entre las instituciones que se vieron reflejadas en las producciones compartidas pueden mencionarse las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Museo, Bellas Artes, Ciencias Económicas y Periodismo y Comunicación Social, de esta casa de estudios; las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Luján, Mar del Plata, Jujuy, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, La Matanza, Quilmes y Cuyo; así como FLACSO y el Instituto Universitario Nacional del Arte; y representantes de la Universidad Nacional de Colombia y de Cartagena. También participaron de las jornadas integrantes de organismos estatales y organizaciones sociales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro. En este marco, se realizaron cuatro paneles centrales con la presencia de invitados reconocidos, tanto del ámbito académico, como de organizaciones sociales y organismos estatales. Entre ellos se encuentran Dora Barrancos (CONICET); Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro); Lidia Tundidor (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires); Blas Radi (UBA); Lohana Berkins (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti); Ercole Lissardi (Escritor Uruguayo); Dr. César Fidalgo (Htal. Gutierrez -La Plata); Claudia Vasquez Haro (OTRANS); Estela Díaz (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito); María Teresa Bosio (Católicas por el Derecho a Decidir); representantes del Programa de Educación Sexual Integral, el INADI y la Consejería Pre y Post Aborto del Hospital "José Ingenieros". Por otro lado, el programa de actividades incluyó la presentación de diferentes expresiones artísticas con perspectiva de género, como la prersentación de Susy Shock y la obra de teatro "Asfixia. Breve cuestionario de un amor virulento", la Murga "La Gran Puta", la exposición colectiva "Las chicas. Historia de la zona roja", la exposición "Se Trata de personas", la obra "Amores Surtidos" de la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, entre otras. Quienes estuvieron presentes también pudieron visitar la feria del libro que contó con la participación de la Editorial "Librería de Mujeres" y EDULP, en el marco de la cual se presentaron los libros "Yo elijo contar mi historia" de Elena Moncada y "Volver a los setenta: El feminismo italiano de la diferencia sexual" de Luciana Guerra y Silvana Sciortino.
Facultad de Trabajo Social
description La FTS reafirma, mediante la organización de este tipo de actividades, que a través de los distintos espacios de docencia, extensión e investigación articulados con sectores del estado y organizaciones sociales se contribuye a promover una sociedad más justa e inclusiva, en la que se favorezca el pleno ejercicio de los derechos humanos y el fortalecimiento de la construcción ciudadana a partir del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género. Los días 24 y 25 de octubre de 2014 se realizaron en la Facultad de Trabajo Social las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual "Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas" organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual del Laboratorio de Cultura y Sociedad (LECyS), en conjunto con las Secretarías y Prosecretarías de Investigación y Posgrado y de Extensión. Las jornadas contaron con la participación de más de 200 asistentes, entre docentes, graduados y estudiantes de la UNLP, de otras universidades argentinas y de Latinoamérica con un saldo ampliamente positivo en relación a la propuesta de generar espacios de diálogo y debate cuyo objetivo de máxima es fortalecer las políticas e instrumentos legislativos democráticos. Durante las jornadas se presentaron más de 100 ponencias sobre experiencias de intervención profesional, extensión e investigación distribuidas en diez mesas simultáneas. Entre las instituciones que se vieron reflejadas en las producciones compartidas pueden mencionarse las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Museo, Bellas Artes, Ciencias Económicas y Periodismo y Comunicación Social, de esta casa de estudios; las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Luján, Mar del Plata, Jujuy, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, La Matanza, Quilmes y Cuyo; así como FLACSO y el Instituto Universitario Nacional del Arte; y representantes de la Universidad Nacional de Colombia y de Cartagena. También participaron de las jornadas integrantes de organismos estatales y organizaciones sociales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro. En este marco, se realizaron cuatro paneles centrales con la presencia de invitados reconocidos, tanto del ámbito académico, como de organizaciones sociales y organismos estatales. Entre ellos se encuentran Dora Barrancos (CONICET); Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro); Lidia Tundidor (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires); Blas Radi (UBA); Lohana Berkins (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti); Ercole Lissardi (Escritor Uruguayo); Dr. César Fidalgo (Htal. Gutierrez -La Plata); Claudia Vasquez Haro (OTRANS); Estela Díaz (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito); María Teresa Bosio (Católicas por el Derecho a Decidir); representantes del Programa de Educación Sexual Integral, el INADI y la Consejería Pre y Post Aborto del Hospital "José Ingenieros". Por otro lado, el programa de actividades incluyó la presentación de diferentes expresiones artísticas con perspectiva de género, como la prersentación de Susy Shock y la obra de teatro "Asfixia. Breve cuestionario de un amor virulento", la Murga "La Gran Puta", la exposición colectiva "Las chicas. Historia de la zona roja", la exposición "Se Trata de personas", la obra "Amores Surtidos" de la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, entre otras. Quienes estuvieron presentes también pudieron visitar la feria del libro que contó con la participación de la Editorial "Librería de Mujeres" y EDULP, en el marco de la cual se presentaron los libros "Yo elijo contar mi historia" de Elena Moncada y "Volver a los setenta: El feminismo italiano de la diferencia sexual" de Luciana Guerra y Silvana Sciortino.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178843
https://doi.org/10.35537/10915/178843
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178843
https://doi.org/10.35537/10915/178843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección de Publicaciones y Comunicación (FTS-UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Dirección de Publicaciones y Comunicación (FTS-UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709040193536
score 13.13397