IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado?
- Autores
- Sciortino, María Silvana; Rojas, Eliana Belén; Carreño, María Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Jornadas de Género y Diversidad Sexual son organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata con el acompañamiento del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad y diversos espacios de dicha institución. Las IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual se realizaron entre el 10 y 11 de noviembre de 2022, las cuales fueron antecedidas por las I Jornadas “Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas” en el año 2014, continuando en 2016 con las II Jornadas “Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos” y luego en 2018 con las III Jornadas “Atravesamientos de géneros y diversidades en contextos neoconservadores”. Las IV Jornadas GEDIS se propusieron, continuando con la impronta que las caracteriza, como un espacio de diálogo y reflexión colectiva. En éstas logramos debatir en torno a los desafíos y proyectos a profundizar frente a las diversas modificaciones que se han gestado en el ámbito del Estado y sus consecuentes políticas públicas. La pandemia y el neoliberalismo han consolidado desigualdades en nuestra sociedad y región, en especial las de género, lo cual ha agravado la situación desventajosa de las mujeres y las diversidades. Sin embargo, en estos contextos se ha acrecentado el desafío de profundizar el trabajo reflexivo junto a varones cis en relación a la masculinidad hegemónica; de problematizar la desigual distribución de los trabajos de cuidado, de hacer visibles las violencias domésticas reforzadas en pandemia, de atender la violencia simbólica y cruenta que padecen cotidianamente las diversidades, entre otras. El interés se dirigió a comprender cómo estos movimientos y dinámicas se tradujeron (o no) en políticas públicas concretas. En este sentido, propusimos dialogar sobre las transformaciones que en estas últimas décadas han atravesado al Estado y sus instituciones a partir del intercambio con los movimientos sociales, de mujeres, disidencias, entre otras. En 2022 logramos continuar esta experiencia colectiva de aprendizaje e intercambio de saberes entre colegas, docentes, extensionistas, estudiantes, profesionales, activistas. Los ejes temáticos orientativos que se propusieron fueron los siguientes: géneros y salud; infancias, adolescencias y juventudes; cuidados; masculinidades; procesos de formación y géneros; corporalidades; violencias; políticas públicas; trabajo. En esta publicación fueron consideradas las diversas formas de incorporación del lenguaje inclusivo en tanto expresiones de posicionamientos políticos a respetar.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Género
Diversidad sexual
Patriarcado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166383
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f95122d29ea83c87a8814649c77c4d2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166383 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado?Sciortino, María SilvanaRojas, Eliana BelénCarreño, María SoledadTrabajo SocialGéneroDiversidad sexualPatriarcadoLas Jornadas de Género y Diversidad Sexual son organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata con el acompañamiento del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad y diversos espacios de dicha institución. Las IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual se realizaron entre el 10 y 11 de noviembre de 2022, las cuales fueron antecedidas por las I Jornadas “Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas” en el año 2014, continuando en 2016 con las II Jornadas “Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos” y luego en 2018 con las III Jornadas “Atravesamientos de géneros y diversidades en contextos neoconservadores”. Las IV Jornadas GEDIS se propusieron, continuando con la impronta que las caracteriza, como un espacio de diálogo y reflexión colectiva. En éstas logramos debatir en torno a los desafíos y proyectos a profundizar frente a las diversas modificaciones que se han gestado en el ámbito del Estado y sus consecuentes políticas públicas. La pandemia y el neoliberalismo han consolidado desigualdades en nuestra sociedad y región, en especial las de género, lo cual ha agravado la situación desventajosa de las mujeres y las diversidades. Sin embargo, en estos contextos se ha acrecentado el desafío de profundizar el trabajo reflexivo junto a varones cis en relación a la masculinidad hegemónica; de problematizar la desigual distribución de los trabajos de cuidado, de hacer visibles las violencias domésticas reforzadas en pandemia, de atender la violencia simbólica y cruenta que padecen cotidianamente las diversidades, entre otras. El interés se dirigió a comprender cómo estos movimientos y dinámicas se tradujeron (o no) en políticas públicas concretas. En este sentido, propusimos dialogar sobre las transformaciones que en estas últimas décadas han atravesado al Estado y sus instituciones a partir del intercambio con los movimientos sociales, de mujeres, disidencias, entre otras. En 2022 logramos continuar esta experiencia colectiva de aprendizaje e intercambio de saberes entre colegas, docentes, extensionistas, estudiantes, profesionales, activistas. Los ejes temáticos orientativos que se propusieron fueron los siguientes: géneros y salud; infancias, adolescencias y juventudes; cuidados; masculinidades; procesos de formación y géneros; corporalidades; violencias; políticas públicas; trabajo. En esta publicación fueron consideradas las diversas formas de incorporación del lenguaje inclusivo en tanto expresiones de posicionamientos políticos a respetar.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2024-05info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2390-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:23:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:23:28.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| title |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| spellingShingle |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? Sciortino, María Silvana Trabajo Social Género Diversidad sexual Patriarcado |
| title_short |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| title_full |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| title_fullStr |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| title_full_unstemmed |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| title_sort |
IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual : Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciortino, María Silvana Rojas, Eliana Belén Carreño, María Soledad |
| author |
Sciortino, María Silvana |
| author_facet |
Sciortino, María Silvana Rojas, Eliana Belén Carreño, María Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas, Eliana Belén Carreño, María Soledad |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Género Diversidad sexual Patriarcado |
| topic |
Trabajo Social Género Diversidad sexual Patriarcado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Jornadas de Género y Diversidad Sexual son organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata con el acompañamiento del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad y diversos espacios de dicha institución. Las IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual se realizaron entre el 10 y 11 de noviembre de 2022, las cuales fueron antecedidas por las I Jornadas “Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas” en el año 2014, continuando en 2016 con las II Jornadas “Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos” y luego en 2018 con las III Jornadas “Atravesamientos de géneros y diversidades en contextos neoconservadores”. Las IV Jornadas GEDIS se propusieron, continuando con la impronta que las caracteriza, como un espacio de diálogo y reflexión colectiva. En éstas logramos debatir en torno a los desafíos y proyectos a profundizar frente a las diversas modificaciones que se han gestado en el ámbito del Estado y sus consecuentes políticas públicas. La pandemia y el neoliberalismo han consolidado desigualdades en nuestra sociedad y región, en especial las de género, lo cual ha agravado la situación desventajosa de las mujeres y las diversidades. Sin embargo, en estos contextos se ha acrecentado el desafío de profundizar el trabajo reflexivo junto a varones cis en relación a la masculinidad hegemónica; de problematizar la desigual distribución de los trabajos de cuidado, de hacer visibles las violencias domésticas reforzadas en pandemia, de atender la violencia simbólica y cruenta que padecen cotidianamente las diversidades, entre otras. El interés se dirigió a comprender cómo estos movimientos y dinámicas se tradujeron (o no) en políticas públicas concretas. En este sentido, propusimos dialogar sobre las transformaciones que en estas últimas décadas han atravesado al Estado y sus instituciones a partir del intercambio con los movimientos sociales, de mujeres, disidencias, entre otras. En 2022 logramos continuar esta experiencia colectiva de aprendizaje e intercambio de saberes entre colegas, docentes, extensionistas, estudiantes, profesionales, activistas. Los ejes temáticos orientativos que se propusieron fueron los siguientes: géneros y salud; infancias, adolescencias y juventudes; cuidados; masculinidades; procesos de formación y géneros; corporalidades; violencias; políticas públicas; trabajo. En esta publicación fueron consideradas las diversas formas de incorporación del lenguaje inclusivo en tanto expresiones de posicionamientos políticos a respetar. Facultad de Trabajo Social |
| description |
Las Jornadas de Género y Diversidad Sexual son organizadas por el Área de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata con el acompañamiento del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad y diversos espacios de dicha institución. Las IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual se realizaron entre el 10 y 11 de noviembre de 2022, las cuales fueron antecedidas por las I Jornadas “Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas” en el año 2014, continuando en 2016 con las II Jornadas “Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos” y luego en 2018 con las III Jornadas “Atravesamientos de géneros y diversidades en contextos neoconservadores”. Las IV Jornadas GEDIS se propusieron, continuando con la impronta que las caracteriza, como un espacio de diálogo y reflexión colectiva. En éstas logramos debatir en torno a los desafíos y proyectos a profundizar frente a las diversas modificaciones que se han gestado en el ámbito del Estado y sus consecuentes políticas públicas. La pandemia y el neoliberalismo han consolidado desigualdades en nuestra sociedad y región, en especial las de género, lo cual ha agravado la situación desventajosa de las mujeres y las diversidades. Sin embargo, en estos contextos se ha acrecentado el desafío de profundizar el trabajo reflexivo junto a varones cis en relación a la masculinidad hegemónica; de problematizar la desigual distribución de los trabajos de cuidado, de hacer visibles las violencias domésticas reforzadas en pandemia, de atender la violencia simbólica y cruenta que padecen cotidianamente las diversidades, entre otras. El interés se dirigió a comprender cómo estos movimientos y dinámicas se tradujeron (o no) en políticas públicas concretas. En este sentido, propusimos dialogar sobre las transformaciones que en estas últimas décadas han atravesado al Estado y sus instituciones a partir del intercambio con los movimientos sociales, de mujeres, disidencias, entre otras. En 2022 logramos continuar esta experiencia colectiva de aprendizaje e intercambio de saberes entre colegas, docentes, extensionistas, estudiantes, profesionales, activistas. Los ejes temáticos orientativos que se propusieron fueron los siguientes: géneros y salud; infancias, adolescencias y juventudes; cuidados; masculinidades; procesos de formación y géneros; corporalidades; violencias; políticas públicas; trabajo. En esta publicación fueron consideradas las diversas formas de incorporación del lenguaje inclusivo en tanto expresiones de posicionamientos políticos a respetar. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166383 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166383 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2390-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978871936253952 |
| score |
13.087074 |