Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo

Autores
Pasero, Sergio Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñoz, Gustavo D.
Descripción
A través del tiempo, ha cambiado la relación entre los clientes y las entidades bancarias con las que operan, fundamentalmente en el segmento de banca de consumo. Con la masividad de los mercados y la automatización de operaciones, fundamentalmente en las grandes ciudades, se hace difícil que el banco conozca a partir de un contacto personalizado periódico, al cliente interesado en vincularse para utilizar algunos de los servicios y/o contratar alguno de sus productos. Deben encontrarse nuevos caminos, y en tal sentido, la disponibilidad de información del cliente así como su adecuado análisis pasan a ser factores imprescindibles, para poder evaluar la potencialidad de otorgamiento de financiamiento. Es por ello que este trabajo se propone investigar lo siguiente: ¿Disponen las entidades bancarias, de la información necesaria para evaluar a ese cliente al inicio del proceso? Para ello primero hay que conocer cuál es la situación actual de las entidades financieras, sobre las que se propone realizar el trabajo de investigación. En ese aspecto el trabajo centrará su atención sobre los bancos comerciales públicos, que operan en la región La Plata. Para conocer el estado actual en estas entidades, es preciso determinar la cantidad de bancos que operan en la región, y establecer contacto con los responsables de cada unidad de negocio, a fin de conocer la información que requieren a los potenciales tomadores de financiamiento, en la etapa inicial del proceso de precalificación crediticia. Es importante luego ahondar en el procedimiento que utiliza cada entidad para determinar las condiciones del financiamiento, se trate de una tarjeta de crédito o un préstamo personal tradicional o transaccionado por un canal alternativo y preguntarse: ¿Las condiciones son iguales para un cliente que trabaja en relación de dependencia en una empresa de servicios, o en una empresa industrial? ¿Influye en las condiciones del préstamo, el estado civil, la composición del grupo familiar, su estado patrimonial o el sector de actividad económica en donde trabaja? Previo a la entrevista con los responsables, se confeccionará el cuestionario con los puntos sobre los que se quiere obtener información, solicitando casos de clientes de la cartera de consumo que se encuentren en situación irregular para su estudio. La información obtenida es tabulada, para analizarla, y determinar medidas de estadística descriptiva, y otros cuadros y gráficos comparativos, para luego desarrollar las conclusiones.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
consumo
entidades bancarias
política bancaria
clientes
actividad bancaria
servicios
créditos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29754

id SEDICI_1721ef2d221fe621dbea264f4fe317d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumoPasero, Sergio AlejandroCiencias Económicasconsumoentidades bancariaspolítica bancariaclientesactividad bancariaservicioscréditosA través del tiempo, ha cambiado la relación entre los clientes y las entidades bancarias con las que operan, fundamentalmente en el segmento de banca de consumo. Con la masividad de los mercados y la automatización de operaciones, fundamentalmente en las grandes ciudades, se hace difícil que el banco conozca a partir de un contacto personalizado periódico, al cliente interesado en vincularse para utilizar algunos de los servicios y/o contratar alguno de sus productos. Deben encontrarse nuevos caminos, y en tal sentido, la disponibilidad de información del cliente así como su adecuado análisis pasan a ser factores imprescindibles, para poder evaluar la potencialidad de otorgamiento de financiamiento. Es por ello que este trabajo se propone investigar lo siguiente: ¿Disponen las entidades bancarias, de la información necesaria para evaluar a ese cliente al inicio del proceso? Para ello primero hay que conocer cuál es la situación actual de las entidades financieras, sobre las que se propone realizar el trabajo de investigación. En ese aspecto el trabajo centrará su atención sobre los bancos comerciales públicos, que operan en la región La Plata. Para conocer el estado actual en estas entidades, es preciso determinar la cantidad de bancos que operan en la región, y establecer contacto con los responsables de cada unidad de negocio, a fin de conocer la información que requieren a los potenciales tomadores de financiamiento, en la etapa inicial del proceso de precalificación crediticia. Es importante luego ahondar en el procedimiento que utiliza cada entidad para determinar las condiciones del financiamiento, se trate de una tarjeta de crédito o un préstamo personal tradicional o transaccionado por un canal alternativo y preguntarse: ¿Las condiciones son iguales para un cliente que trabaja en relación de dependencia en una empresa de servicios, o en una empresa industrial? ¿Influye en las condiciones del préstamo, el estado civil, la composición del grupo familiar, su estado patrimonial o el sector de actividad económica en donde trabaja? Previo a la entrevista con los responsables, se confeccionará el cuestionario con los puntos sobre los que se quiere obtener información, solicitando casos de clientes de la cartera de consumo que se encuentren en situación irregular para su estudio. La información obtenida es tabulada, para analizarla, y determinar medidas de estadística descriptiva, y otros cuadros y gráficos comparativos, para luego desarrollar las conclusiones.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMuñoz, Gustavo D.2013-06-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29754https://doi.org/10.35537/10915/29754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:10.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
title Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
spellingShingle Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
Pasero, Sergio Alejandro
Ciencias Económicas
consumo
entidades bancarias
política bancaria
clientes
actividad bancaria
servicios
créditos
title_short Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
title_full Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
title_fullStr Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
title_full_unstemmed Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
title_sort Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Pasero, Sergio Alejandro
author Pasero, Sergio Alejandro
author_facet Pasero, Sergio Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, Gustavo D.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
consumo
entidades bancarias
política bancaria
clientes
actividad bancaria
servicios
créditos
topic Ciencias Económicas
consumo
entidades bancarias
política bancaria
clientes
actividad bancaria
servicios
créditos
dc.description.none.fl_txt_mv A través del tiempo, ha cambiado la relación entre los clientes y las entidades bancarias con las que operan, fundamentalmente en el segmento de banca de consumo. Con la masividad de los mercados y la automatización de operaciones, fundamentalmente en las grandes ciudades, se hace difícil que el banco conozca a partir de un contacto personalizado periódico, al cliente interesado en vincularse para utilizar algunos de los servicios y/o contratar alguno de sus productos. Deben encontrarse nuevos caminos, y en tal sentido, la disponibilidad de información del cliente así como su adecuado análisis pasan a ser factores imprescindibles, para poder evaluar la potencialidad de otorgamiento de financiamiento. Es por ello que este trabajo se propone investigar lo siguiente: ¿Disponen las entidades bancarias, de la información necesaria para evaluar a ese cliente al inicio del proceso? Para ello primero hay que conocer cuál es la situación actual de las entidades financieras, sobre las que se propone realizar el trabajo de investigación. En ese aspecto el trabajo centrará su atención sobre los bancos comerciales públicos, que operan en la región La Plata. Para conocer el estado actual en estas entidades, es preciso determinar la cantidad de bancos que operan en la región, y establecer contacto con los responsables de cada unidad de negocio, a fin de conocer la información que requieren a los potenciales tomadores de financiamiento, en la etapa inicial del proceso de precalificación crediticia. Es importante luego ahondar en el procedimiento que utiliza cada entidad para determinar las condiciones del financiamiento, se trate de una tarjeta de crédito o un préstamo personal tradicional o transaccionado por un canal alternativo y preguntarse: ¿Las condiciones son iguales para un cliente que trabaja en relación de dependencia en una empresa de servicios, o en una empresa industrial? ¿Influye en las condiciones del préstamo, el estado civil, la composición del grupo familiar, su estado patrimonial o el sector de actividad económica en donde trabaja? Previo a la entrevista con los responsables, se confeccionará el cuestionario con los puntos sobre los que se quiere obtener información, solicitando casos de clientes de la cartera de consumo que se encuentren en situación irregular para su estudio. La información obtenida es tabulada, para analizarla, y determinar medidas de estadística descriptiva, y otros cuadros y gráficos comparativos, para luego desarrollar las conclusiones.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description A través del tiempo, ha cambiado la relación entre los clientes y las entidades bancarias con las que operan, fundamentalmente en el segmento de banca de consumo. Con la masividad de los mercados y la automatización de operaciones, fundamentalmente en las grandes ciudades, se hace difícil que el banco conozca a partir de un contacto personalizado periódico, al cliente interesado en vincularse para utilizar algunos de los servicios y/o contratar alguno de sus productos. Deben encontrarse nuevos caminos, y en tal sentido, la disponibilidad de información del cliente así como su adecuado análisis pasan a ser factores imprescindibles, para poder evaluar la potencialidad de otorgamiento de financiamiento. Es por ello que este trabajo se propone investigar lo siguiente: ¿Disponen las entidades bancarias, de la información necesaria para evaluar a ese cliente al inicio del proceso? Para ello primero hay que conocer cuál es la situación actual de las entidades financieras, sobre las que se propone realizar el trabajo de investigación. En ese aspecto el trabajo centrará su atención sobre los bancos comerciales públicos, que operan en la región La Plata. Para conocer el estado actual en estas entidades, es preciso determinar la cantidad de bancos que operan en la región, y establecer contacto con los responsables de cada unidad de negocio, a fin de conocer la información que requieren a los potenciales tomadores de financiamiento, en la etapa inicial del proceso de precalificación crediticia. Es importante luego ahondar en el procedimiento que utiliza cada entidad para determinar las condiciones del financiamiento, se trate de una tarjeta de crédito o un préstamo personal tradicional o transaccionado por un canal alternativo y preguntarse: ¿Las condiciones son iguales para un cliente que trabaja en relación de dependencia en una empresa de servicios, o en una empresa industrial? ¿Influye en las condiciones del préstamo, el estado civil, la composición del grupo familiar, su estado patrimonial o el sector de actividad económica en donde trabaja? Previo a la entrevista con los responsables, se confeccionará el cuestionario con los puntos sobre los que se quiere obtener información, solicitando casos de clientes de la cartera de consumo que se encuentren en situación irregular para su estudio. La información obtenida es tabulada, para analizarla, y determinar medidas de estadística descriptiva, y otros cuadros y gráficos comparativos, para luego desarrollar las conclusiones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29754
https://doi.org/10.35537/10915/29754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29754
https://doi.org/10.35537/10915/29754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260144470097920
score 13.13397