Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación
- Autores
- Ortiz, Silvana Soledad; Masferrer, Luz Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ortiz, Silvana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Masferrer, Luz Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación incluye disposiciones relativas a los contratos bancarios en el capítulo 12, previendo las reglas de interpretación en términos generales, y mediando o no relación de consumo. Estás normas proponen un subsistema propio dentro del derecho privado, con formulación de reglas comunes para los contratos del género, luego con reglas propias para los contratos entre bancos y consumidores, y posteriormente regula a los contratos bancarios en particular. El eje de las reglas generales de interpretación de la contratación se sustenta en la transparencia que requiere el tipo de actividad. Ello a fin de darle mayor seguridad jurídica a dichas operaciones dentro del mercado con miras a proteger el interés público y tutelar el crédito, en un marco óptimo para la competencia del sector, con base en la información que debe proveer la entidad bancaria. Sin perjuicio de ello, atento a la metodología utilizada por el Código Civil y Comercial de la Nación, y estando frente a un tipo de contratación comercial, la interpretación de dichas normas se vuelven más o menos rigurosas dependiendo del destino final que el cliente le de al beneficio que obtenga del contrato bancario, así como la calidad del sujeto que contrata con el banco. - Materia
-
Contratos comerciales
Consumidor
Cliente bancario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51582
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d7e7445623256740a1ff53c333800a06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51582 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretaciónOrtiz, Silvana SoledadMasferrer, Luz GabrielaContratos comercialesConsumidorCliente bancarioFil: Ortiz, Silvana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Masferrer, Luz Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación incluye disposiciones relativas a los contratos bancarios en el capítulo 12, previendo las reglas de interpretación en términos generales, y mediando o no relación de consumo. Estás normas proponen un subsistema propio dentro del derecho privado, con formulación de reglas comunes para los contratos del género, luego con reglas propias para los contratos entre bancos y consumidores, y posteriormente regula a los contratos bancarios en particular. El eje de las reglas generales de interpretación de la contratación se sustenta en la transparencia que requiere el tipo de actividad. Ello a fin de darle mayor seguridad jurídica a dichas operaciones dentro del mercado con miras a proteger el interés público y tutelar el crédito, en un marco óptimo para la competencia del sector, con base en la información que debe proveer la entidad bancaria. Sin perjuicio de ello, atento a la metodología utilizada por el Código Civil y Comercial de la Nación, y estando frente a un tipo de contratación comercial, la interpretación de dichas normas se vuelven más o menos rigurosas dependiendo del destino final que el cliente le de al beneficio que obtenga del contrato bancario, así como la calidad del sujeto que contrata con el banco.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 145-147application/pdfOrtiz, Silvana Soledad y Masferrer, Luz Gabriela, 2021. Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 145-147.978-987-619-393-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51582instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:08.671Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
title |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
spellingShingle |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación Ortiz, Silvana Soledad Contratos comerciales Consumidor Cliente bancario |
title_short |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
title_full |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
title_fullStr |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
title_full_unstemmed |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
title_sort |
Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Silvana Soledad Masferrer, Luz Gabriela |
author |
Ortiz, Silvana Soledad |
author_facet |
Ortiz, Silvana Soledad Masferrer, Luz Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Masferrer, Luz Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contratos comerciales Consumidor Cliente bancario |
topic |
Contratos comerciales Consumidor Cliente bancario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ortiz, Silvana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Masferrer, Luz Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación incluye disposiciones relativas a los contratos bancarios en el capítulo 12, previendo las reglas de interpretación en términos generales, y mediando o no relación de consumo. Estás normas proponen un subsistema propio dentro del derecho privado, con formulación de reglas comunes para los contratos del género, luego con reglas propias para los contratos entre bancos y consumidores, y posteriormente regula a los contratos bancarios en particular. El eje de las reglas generales de interpretación de la contratación se sustenta en la transparencia que requiere el tipo de actividad. Ello a fin de darle mayor seguridad jurídica a dichas operaciones dentro del mercado con miras a proteger el interés público y tutelar el crédito, en un marco óptimo para la competencia del sector, con base en la información que debe proveer la entidad bancaria. Sin perjuicio de ello, atento a la metodología utilizada por el Código Civil y Comercial de la Nación, y estando frente a un tipo de contratación comercial, la interpretación de dichas normas se vuelven más o menos rigurosas dependiendo del destino final que el cliente le de al beneficio que obtenga del contrato bancario, así como la calidad del sujeto que contrata con el banco. |
description |
Fil: Ortiz, Silvana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ortiz, Silvana Soledad y Masferrer, Luz Gabriela, 2021. Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 145-147. 978-987-619-393-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51582 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Silvana Soledad y Masferrer, Luz Gabriela, 2021. Los contratos bancarios en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de interpretación. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 145-147. 978-987-619-393-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 145-147 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344213886271488 |
score |
12.623145 |