Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica

Autores
Guercio, María Belén; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro; Corzo, Lilia José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las restricciones al financiamiento de las PyMEs es un tema extensamente estudiado enla literatura. Dichas restricciones tienen un impacto directo sobre el normal funcionamiento de las empresas, y un fuerte impacto sobre la productividad y el crecimiento de toda la economía. América Latina es una de las regiones con un nivel promedio de acceso al financiamiento por debajo de otras regiones como Asia, u otros países emergentes (Ketterer, et al 2017). Las razones de que el acceso al financiamiento sea más limitado en los países de la región se debe a diversas causas. Una estructura productiva débil, excesiva informalidad de lasempresas que intensifican los problemas de selección adversa y riesgo moral, el bajo desarrollo del sistema financiero, la falta de mercado de capitales dinámicos, la crisis recurrente con efectos derrame hacia toda la región, etc. (Beck et al., 2005; 2006). Ell objetivo de este trabajo es analizar si las empresas restringidas al financiamiento bancario tienen las mismas características que las empresas rechazadas por el sistemafinanciero. Este trabajo utiliza datos a nivel empresa de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para el año 2017, a fin de estudiar qué tipo de empresas son las más perjudicadas por las falencias presentes en los mercados financieros subdesarrollados.
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
Fil: Corzo, Lilia José. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas
Red PyMEs
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
Materia
PYMES
FINANCIAMIENTO BANCARIO
LATINOAMERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162194

id CONICETDig_520a19031f38ce8a419a96c28f09fb2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162194
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de LatinoaméricaGuercio, María BelénMartinez, Lisana BelénVigier, Hernan PedroCorzo, Lilia JoséPYMESFINANCIAMIENTO BANCARIOLATINOAMERICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las restricciones al financiamiento de las PyMEs es un tema extensamente estudiado enla literatura. Dichas restricciones tienen un impacto directo sobre el normal funcionamiento de las empresas, y un fuerte impacto sobre la productividad y el crecimiento de toda la economía. América Latina es una de las regiones con un nivel promedio de acceso al financiamiento por debajo de otras regiones como Asia, u otros países emergentes (Ketterer, et al 2017). Las razones de que el acceso al financiamiento sea más limitado en los países de la región se debe a diversas causas. Una estructura productiva débil, excesiva informalidad de lasempresas que intensifican los problemas de selección adversa y riesgo moral, el bajo desarrollo del sistema financiero, la falta de mercado de capitales dinámicos, la crisis recurrente con efectos derrame hacia toda la región, etc. (Beck et al., 2005; 2006). Ell objetivo de este trabajo es analizar si las empresas restringidas al financiamiento bancario tienen las mismas características que las empresas rechazadas por el sistemafinanciero. Este trabajo utiliza datos a nivel empresa de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para el año 2017, a fin de estudiar qué tipo de empresas son las más perjudicadas por las falencias presentes en los mercados financieros subdesarrollados.Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; ArgentinaFil: Corzo, Lilia José. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; ArgentinaXXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSURRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y EstadísticasRed PyMEsUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del SurUniversidad Nacional de Rosario2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162194Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica; XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR; Rosario; Argentina; 2019978-987-3608-46-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redpymes.org.ar/xxiv-reunion-anual-red-pymes-mercosur-3/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:19.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
title Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
spellingShingle Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
Guercio, María Belén
PYMES
FINANCIAMIENTO BANCARIO
LATINOAMERICA
title_short Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
title_full Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
title_fullStr Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
title_full_unstemmed Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
title_sort Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Guercio, María Belén
Martinez, Lisana Belén
Vigier, Hernan Pedro
Corzo, Lilia José
author Guercio, María Belén
author_facet Guercio, María Belén
Martinez, Lisana Belén
Vigier, Hernan Pedro
Corzo, Lilia José
author_role author
author2 Martinez, Lisana Belén
Vigier, Hernan Pedro
Corzo, Lilia José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PYMES
FINANCIAMIENTO BANCARIO
LATINOAMERICA
topic PYMES
FINANCIAMIENTO BANCARIO
LATINOAMERICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las restricciones al financiamiento de las PyMEs es un tema extensamente estudiado enla literatura. Dichas restricciones tienen un impacto directo sobre el normal funcionamiento de las empresas, y un fuerte impacto sobre la productividad y el crecimiento de toda la economía. América Latina es una de las regiones con un nivel promedio de acceso al financiamiento por debajo de otras regiones como Asia, u otros países emergentes (Ketterer, et al 2017). Las razones de que el acceso al financiamiento sea más limitado en los países de la región se debe a diversas causas. Una estructura productiva débil, excesiva informalidad de lasempresas que intensifican los problemas de selección adversa y riesgo moral, el bajo desarrollo del sistema financiero, la falta de mercado de capitales dinámicos, la crisis recurrente con efectos derrame hacia toda la región, etc. (Beck et al., 2005; 2006). Ell objetivo de este trabajo es analizar si las empresas restringidas al financiamiento bancario tienen las mismas características que las empresas rechazadas por el sistemafinanciero. Este trabajo utiliza datos a nivel empresa de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para el año 2017, a fin de estudiar qué tipo de empresas son las más perjudicadas por las falencias presentes en los mercados financieros subdesarrollados.
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
Fil: Corzo, Lilia José. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas
Red PyMEs
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
description Las restricciones al financiamiento de las PyMEs es un tema extensamente estudiado enla literatura. Dichas restricciones tienen un impacto directo sobre el normal funcionamiento de las empresas, y un fuerte impacto sobre la productividad y el crecimiento de toda la economía. América Latina es una de las regiones con un nivel promedio de acceso al financiamiento por debajo de otras regiones como Asia, u otros países emergentes (Ketterer, et al 2017). Las razones de que el acceso al financiamiento sea más limitado en los países de la región se debe a diversas causas. Una estructura productiva débil, excesiva informalidad de lasempresas que intensifican los problemas de selección adversa y riesgo moral, el bajo desarrollo del sistema financiero, la falta de mercado de capitales dinámicos, la crisis recurrente con efectos derrame hacia toda la región, etc. (Beck et al., 2005; 2006). Ell objetivo de este trabajo es analizar si las empresas restringidas al financiamiento bancario tienen las mismas características que las empresas rechazadas por el sistemafinanciero. Este trabajo utiliza datos a nivel empresa de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para el año 2017, a fin de estudiar qué tipo de empresas son las más perjudicadas por las falencias presentes en los mercados financieros subdesarrollados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162194
Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica; XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR; Rosario; Argentina; 2019
978-987-3608-46-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162194
identifier_str_mv Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica; XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR; Rosario; Argentina; 2019
978-987-3608-46-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redpymes.org.ar/xxiv-reunion-anual-red-pymes-mercosur-3/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980324284301312
score 12.993085