Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas

Autores
Peretto, Claudia; Quiroga Martínez, Facundo; Alberto, Catalina Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se intentan explicar las causas de la eficiencia del Sistema Bancario Argentino combinando el método del análisis envolvente de datos (DEA) en una primera etapa, con un modelo paramétrico en una segunda etapa. El estudio se realiza sobre 54 entidades bancarias en actividad durante el año 2015.Para el cálculo de la eficiencia técnica se aplica un modelo DEA con retornos variables a escala, output orientado. Se consideran como inputs Depósitos, Gastos de Operación y Activos Fijos y como outputs Ingresos Financieros, Ingresos por Servicios e Inversiones. En el modelo paramétrico se estimará una regresión lineal considerando como variable respuesta la medida de eficiencia DEA y como variables independientes número de empleados, origen del capital, cuota de mercado, patrimonio neto y trayectoria e imagen de la entidad. Para la determinación del modelo se considerarán las diferentes alternativas de estimación que minimicen los efectos de correlación entre las variables consideradas, para ello se realizarán los test típicos en ecuaciones de estas características.La utilización de esta estrategia metodológica permite explotar las principales ventajas de ambas aproximaciones: por un lado, construir una función que considera múltiples inputs y outputs que no están directamente asociados, de esta manera se supera una de las principales limitaciones del enfoque econométrico. Por otro lado la posterior configuración de esas eficiencias en términos de una serie de factores exógenos nos posibilita incluir nuevas variables explicativas de los niveles de eficiencia y determinar su importancia relativa.Las conclusiones que puedan extraerse a partir del análisis de los factores que influyen sobre la eficiencia bancaria permitirán un mejor conocimiento del funcionamiento de las entidades bancarias, las cuales cumplen un rol preponderante en el desarrollo de un país. Un sistema financiero saludable implica un mayor crecimiento económico y favorece a la reducción de los niveles de pobreza.
Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Eficiencia
Entidades bancarias
DEA en dos etapas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18966

id RDUUNC_0014decea010ce59ee371743d0457cba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18966
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapasPeretto, ClaudiaQuiroga Martínez, FacundoAlberto, Catalina LucíaEficienciaEntidades bancariasDEA en dos etapasFil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se intentan explicar las causas de la eficiencia del Sistema Bancario Argentino combinando el método del análisis envolvente de datos (DEA) en una primera etapa, con un modelo paramétrico en una segunda etapa. El estudio se realiza sobre 54 entidades bancarias en actividad durante el año 2015.Para el cálculo de la eficiencia técnica se aplica un modelo DEA con retornos variables a escala, output orientado. Se consideran como inputs Depósitos, Gastos de Operación y Activos Fijos y como outputs Ingresos Financieros, Ingresos por Servicios e Inversiones. En el modelo paramétrico se estimará una regresión lineal considerando como variable respuesta la medida de eficiencia DEA y como variables independientes número de empleados, origen del capital, cuota de mercado, patrimonio neto y trayectoria e imagen de la entidad. Para la determinación del modelo se considerarán las diferentes alternativas de estimación que minimicen los efectos de correlación entre las variables consideradas, para ello se realizarán los test típicos en ecuaciones de estas características.La utilización de esta estrategia metodológica permite explotar las principales ventajas de ambas aproximaciones: por un lado, construir una función que considera múltiples inputs y outputs que no están directamente asociados, de esta manera se supera una de las principales limitaciones del enfoque econométrico. Por otro lado la posterior configuración de esas eficiencias en términos de una serie de factores exógenos nos posibilita incluir nuevas variables explicativas de los niveles de eficiencia y determinar su importancia relativa.Las conclusiones que puedan extraerse a partir del análisis de los factores que influyen sobre la eficiencia bancaria permitirán un mejor conocimiento del funcionamiento de las entidades bancarias, las cuales cumplen un rol preponderante en el desarrollo de un país. Un sistema financiero saludable implica un mayor crecimiento económico y favorece a la reducción de los niveles de pobreza.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-8-1http://hdl.handle.net/11086/18966spahttps://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18966Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.376Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
title Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
spellingShingle Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
Peretto, Claudia
Eficiencia
Entidades bancarias
DEA en dos etapas
title_short Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
title_full Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
title_fullStr Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
title_full_unstemmed Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
title_sort Determinantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapas
dc.creator.none.fl_str_mv Peretto, Claudia
Quiroga Martínez, Facundo
Alberto, Catalina Lucía
author Peretto, Claudia
author_facet Peretto, Claudia
Quiroga Martínez, Facundo
Alberto, Catalina Lucía
author_role author
author2 Quiroga Martínez, Facundo
Alberto, Catalina Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia
Entidades bancarias
DEA en dos etapas
topic Eficiencia
Entidades bancarias
DEA en dos etapas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se intentan explicar las causas de la eficiencia del Sistema Bancario Argentino combinando el método del análisis envolvente de datos (DEA) en una primera etapa, con un modelo paramétrico en una segunda etapa. El estudio se realiza sobre 54 entidades bancarias en actividad durante el año 2015.Para el cálculo de la eficiencia técnica se aplica un modelo DEA con retornos variables a escala, output orientado. Se consideran como inputs Depósitos, Gastos de Operación y Activos Fijos y como outputs Ingresos Financieros, Ingresos por Servicios e Inversiones. En el modelo paramétrico se estimará una regresión lineal considerando como variable respuesta la medida de eficiencia DEA y como variables independientes número de empleados, origen del capital, cuota de mercado, patrimonio neto y trayectoria e imagen de la entidad. Para la determinación del modelo se considerarán las diferentes alternativas de estimación que minimicen los efectos de correlación entre las variables consideradas, para ello se realizarán los test típicos en ecuaciones de estas características.La utilización de esta estrategia metodológica permite explotar las principales ventajas de ambas aproximaciones: por un lado, construir una función que considera múltiples inputs y outputs que no están directamente asociados, de esta manera se supera una de las principales limitaciones del enfoque econométrico. Por otro lado la posterior configuración de esas eficiencias en términos de una serie de factores exógenos nos posibilita incluir nuevas variables explicativas de los niveles de eficiencia y determinar su importancia relativa.Las conclusiones que puedan extraerse a partir del análisis de los factores que influyen sobre la eficiencia bancaria permitirán un mejor conocimiento del funcionamiento de las entidades bancarias, las cuales cumplen un rol preponderante en el desarrollo de un país. Un sistema financiero saludable implica un mayor crecimiento económico y favorece a la reducción de los niveles de pobreza.
Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-24267-8-1
http://hdl.handle.net/11086/18966
identifier_str_mv 978-987-24267-8-1
url http://hdl.handle.net/11086/18966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618888380153856
score 13.069144