Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías refer...

Autores
Muñoz, Gustavo Delfor; Canaves, María Carolina; Vallina, Ramiro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, documenta el primer avance del Proyecto de Investigación Orientado (PIO) “Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino”, radicado en el seno del Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto, tiene como principal objetivo dimensionar y caracterizar la utilización que está haciendo en la actualidad el sistema financiero argentino, de la que debería ser la principal herramienta informativa que proporcionan para comunicar su situación y rendimiento financiero, las entidades empresarias que aspiran a acceder al crédito bancario, así como a mantener y/o mejorar su clasificación crediticia en los bancos de los que ya son deudoras. En forma congruente con el marco teórico utilizado, el proyecto asume que facilitar el acceso al crédito, debería ser (más allá de los requerimientos legales) uno de los principales motivos por los que confeccionan estados financieros, un enorme grupo de emisores de estados contables en Argentina. Para probar la hipótesis, el proyecto intentará indagar sobre si los mismos están siendo efectivamente utilizados para los fines descriptos en el entorno al que la investigación se dirige, de qué modo están siendo utilizados, y cuál es la percepción de utilidad de los estados financieros para quienes toman decisiones crediticias.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Gestión del riesgo crediticio
Crédito bancario
Entidades empresarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132628

id SEDICI_c6654d75a28c5ad77e4ef60945e5d6ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132628
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionadosMuñoz, Gustavo DelforCanaves, María CarolinaVallina, RamiroCiencias EconómicasGestión del riesgo crediticioCrédito bancarioEntidades empresariasEl presente trabajo, documenta el primer avance del Proyecto de Investigación Orientado (PIO) “Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino”, radicado en el seno del Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto, tiene como principal objetivo dimensionar y caracterizar la utilización que está haciendo en la actualidad el sistema financiero argentino, de la que debería ser la principal herramienta informativa que proporcionan para comunicar su situación y rendimiento financiero, las entidades empresarias que aspiran a acceder al crédito bancario, así como a mantener y/o mejorar su clasificación crediticia en los bancos de los que ya son deudoras. En forma congruente con el marco teórico utilizado, el proyecto asume que facilitar el acceso al crédito, debería ser (más allá de los requerimientos legales) uno de los principales motivos por los que confeccionan estados financieros, un enorme grupo de emisores de estados contables en Argentina. Para probar la hipótesis, el proyecto intentará indagar sobre si los mismos están siendo efectivamente utilizados para los fines descriptos en el entorno al que la investigación se dirige, de qué modo están siendo utilizados, y cuál es la percepción de utilidad de los estados financieros para quienes toman decisiones crediticias.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2021-12-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:25.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
title Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
spellingShingle Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
Muñoz, Gustavo Delfor
Ciencias Económicas
Gestión del riesgo crediticio
Crédito bancario
Entidades empresarias
title_short Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
title_full Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
title_fullStr Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
title_full_unstemmed Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
title_sort Análisis del maro regulatorio del Banco Central de la República Argentina relacionado con la gestión del riesgo crediticio de la cartera comercial de los bancos: metodologías referenciadas y elementos contables mencionados
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Gustavo Delfor
Canaves, María Carolina
Vallina, Ramiro
author Muñoz, Gustavo Delfor
author_facet Muñoz, Gustavo Delfor
Canaves, María Carolina
Vallina, Ramiro
author_role author
author2 Canaves, María Carolina
Vallina, Ramiro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Gestión del riesgo crediticio
Crédito bancario
Entidades empresarias
topic Ciencias Económicas
Gestión del riesgo crediticio
Crédito bancario
Entidades empresarias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, documenta el primer avance del Proyecto de Investigación Orientado (PIO) “Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino”, radicado en el seno del Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto, tiene como principal objetivo dimensionar y caracterizar la utilización que está haciendo en la actualidad el sistema financiero argentino, de la que debería ser la principal herramienta informativa que proporcionan para comunicar su situación y rendimiento financiero, las entidades empresarias que aspiran a acceder al crédito bancario, así como a mantener y/o mejorar su clasificación crediticia en los bancos de los que ya son deudoras. En forma congruente con el marco teórico utilizado, el proyecto asume que facilitar el acceso al crédito, debería ser (más allá de los requerimientos legales) uno de los principales motivos por los que confeccionan estados financieros, un enorme grupo de emisores de estados contables en Argentina. Para probar la hipótesis, el proyecto intentará indagar sobre si los mismos están siendo efectivamente utilizados para los fines descriptos en el entorno al que la investigación se dirige, de qué modo están siendo utilizados, y cuál es la percepción de utilidad de los estados financieros para quienes toman decisiones crediticias.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description El presente trabajo, documenta el primer avance del Proyecto de Investigación Orientado (PIO) “Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino”, radicado en el seno del Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto, tiene como principal objetivo dimensionar y caracterizar la utilización que está haciendo en la actualidad el sistema financiero argentino, de la que debería ser la principal herramienta informativa que proporcionan para comunicar su situación y rendimiento financiero, las entidades empresarias que aspiran a acceder al crédito bancario, así como a mantener y/o mejorar su clasificación crediticia en los bancos de los que ya son deudoras. En forma congruente con el marco teórico utilizado, el proyecto asume que facilitar el acceso al crédito, debería ser (más allá de los requerimientos legales) uno de los principales motivos por los que confeccionan estados financieros, un enorme grupo de emisores de estados contables en Argentina. Para probar la hipótesis, el proyecto intentará indagar sobre si los mismos están siendo efectivamente utilizados para los fines descriptos en el entorno al que la investigación se dirige, de qué modo están siendo utilizados, y cuál es la percepción de utilidad de los estados financieros para quienes toman decisiones crediticias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132628
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260554738040832
score 13.13397