La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial
- Autores
- Trozzo, Ester
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un desarrollo muy acotado aún de investigaciones que permitan dar cuenta de los riesgos que implica el abordaje pedagógicamente deficiente del lenguaje teatral en la formación de los niños pequeños. Los escasos saberes que hoy tienen los docentes, en relación con el lenguaje teatral, cobran especial relevancia al comprobar el abordaje que docentes del nivel inicial, sin conocimientos artísticos, plantean en sus prácticas de enseñanza, ya que promueven en sus salas situaciones de exposición inapropiadas y pedagógicamente riesgosas. Resulta preocupante la tendencia (inconsciente, no mal intencionada) a la utilización de niños para divertimento y goce de padres y maestros en la festividades educativas. Apreciación que suena cruel, sin embargo ¿qué otra cosa puede ser un grupo de niños de tres años, angustiados por el calor, disfrazados de osos en la fiesta de fin de año, en pleno diciembre, llorando por sus mamás en un escenario? ¿Qué vínculo pedagógico hay entre lo que la docente conceptualiza acerca del cuerpo del niño y lo que le está proponiendo vivir? ¿Cómo se explica que se propicie que nenas de tres, cuatro y cinco años, estén en un escenario vestidas con voluptuosos y diminutos trajes de vedette, moviéndose como adultas en un escenario? Este desconocimiento profundo acerca del qué, del cómo y del para qué de los aprendizajes teatrales en el nivel inicial, no es menos preocupante que, por ejemplo, una iniciación a la lecto-escritura mecanicista y alfabética. En ambos casos el docente se centra sólo en resultados, olvidando los procesos internos del alumno y el sentido y el valor social de los aprendizajes que propicia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza - Materia
-
Bellas Artes
Ciencias de la Educación
teatro
método pedagógico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40026
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16625a6e55cf0780a927d77b4fb5ad0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40026 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicialTrozzo, EsterBellas ArtesCiencias de la Educaciónteatrométodo pedagógicoExiste un desarrollo muy acotado aún de investigaciones que permitan dar cuenta de los riesgos que implica el abordaje pedagógicamente deficiente del lenguaje teatral en la formación de los niños pequeños. Los escasos saberes que hoy tienen los docentes, en relación con el lenguaje teatral, cobran especial relevancia al comprobar el abordaje que docentes del nivel inicial, sin conocimientos artísticos, plantean en sus prácticas de enseñanza, ya que promueven en sus salas situaciones de exposición inapropiadas y pedagógicamente riesgosas. Resulta preocupante la tendencia (inconsciente, no mal intencionada) a la utilización de niños para divertimento y goce de padres y maestros en la festividades educativas. Apreciación que suena cruel, sin embargo ¿qué otra cosa puede ser un grupo de niños de tres años, angustiados por el calor, disfrazados de osos en la fiesta de fin de año, en pleno diciembre, llorando por sus mamás en un escenario? ¿Qué vínculo pedagógico hay entre lo que la docente conceptualiza acerca del cuerpo del niño y lo que le está proponiendo vivir? ¿Cómo se explica que se propicie que nenas de tres, cuatro y cinco años, estén en un escenario vestidas con voluptuosos y diminutos trajes de vedette, moviéndose como adultas en un escenario? Este desconocimiento profundo acerca del qué, del cómo y del para qué de los aprendizajes teatrales en el nivel inicial, no es menos preocupante que, por ejemplo, una iniciación a la lecto-escritura mecanicista y alfabética. En ambos casos el docente se centra sólo en resultados, olvidando los procesos internos del alumno y el sentido y el valor social de los aprendizajes que propicia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40026spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:03:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40026Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:57.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
title |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
spellingShingle |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial Trozzo, Ester Bellas Artes Ciencias de la Educación teatro método pedagógico |
title_short |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
title_full |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
title_fullStr |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
title_full_unstemmed |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
title_sort |
La pedagogía teatral, un saber indispensable en la formación docente inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trozzo, Ester |
author |
Trozzo, Ester |
author_facet |
Trozzo, Ester |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Ciencias de la Educación teatro método pedagógico |
topic |
Bellas Artes Ciencias de la Educación teatro método pedagógico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un desarrollo muy acotado aún de investigaciones que permitan dar cuenta de los riesgos que implica el abordaje pedagógicamente deficiente del lenguaje teatral en la formación de los niños pequeños. Los escasos saberes que hoy tienen los docentes, en relación con el lenguaje teatral, cobran especial relevancia al comprobar el abordaje que docentes del nivel inicial, sin conocimientos artísticos, plantean en sus prácticas de enseñanza, ya que promueven en sus salas situaciones de exposición inapropiadas y pedagógicamente riesgosas. Resulta preocupante la tendencia (inconsciente, no mal intencionada) a la utilización de niños para divertimento y goce de padres y maestros en la festividades educativas. Apreciación que suena cruel, sin embargo ¿qué otra cosa puede ser un grupo de niños de tres años, angustiados por el calor, disfrazados de osos en la fiesta de fin de año, en pleno diciembre, llorando por sus mamás en un escenario? ¿Qué vínculo pedagógico hay entre lo que la docente conceptualiza acerca del cuerpo del niño y lo que le está proponiendo vivir? ¿Cómo se explica que se propicie que nenas de tres, cuatro y cinco años, estén en un escenario vestidas con voluptuosos y diminutos trajes de vedette, moviéndose como adultas en un escenario? Este desconocimiento profundo acerca del qué, del cómo y del para qué de los aprendizajes teatrales en el nivel inicial, no es menos preocupante que, por ejemplo, una iniciación a la lecto-escritura mecanicista y alfabética. En ambos casos el docente se centra sólo en resultados, olvidando los procesos internos del alumno y el sentido y el valor social de los aprendizajes que propicia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza |
description |
Existe un desarrollo muy acotado aún de investigaciones que permitan dar cuenta de los riesgos que implica el abordaje pedagógicamente deficiente del lenguaje teatral en la formación de los niños pequeños. Los escasos saberes que hoy tienen los docentes, en relación con el lenguaje teatral, cobran especial relevancia al comprobar el abordaje que docentes del nivel inicial, sin conocimientos artísticos, plantean en sus prácticas de enseñanza, ya que promueven en sus salas situaciones de exposición inapropiadas y pedagógicamente riesgosas. Resulta preocupante la tendencia (inconsciente, no mal intencionada) a la utilización de niños para divertimento y goce de padres y maestros en la festividades educativas. Apreciación que suena cruel, sin embargo ¿qué otra cosa puede ser un grupo de niños de tres años, angustiados por el calor, disfrazados de osos en la fiesta de fin de año, en pleno diciembre, llorando por sus mamás en un escenario? ¿Qué vínculo pedagógico hay entre lo que la docente conceptualiza acerca del cuerpo del niño y lo que le está proponiendo vivir? ¿Cómo se explica que se propicie que nenas de tres, cuatro y cinco años, estén en un escenario vestidas con voluptuosos y diminutos trajes de vedette, moviéndose como adultas en un escenario? Este desconocimiento profundo acerca del qué, del cómo y del para qué de los aprendizajes teatrales en el nivel inicial, no es menos preocupante que, por ejemplo, una iniciación a la lecto-escritura mecanicista y alfabética. En ambos casos el docente se centra sólo en resultados, olvidando los procesos internos del alumno y el sentido y el valor social de los aprendizajes que propicia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40026 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903883169398784 |
score |
12.993085 |