La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)

Autores
Perez Sbrascini, Ricardo A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La influencia anarquista en la ciudad de Berisso contiene un carácter filosófico-político de origen en los pensadores y teóricos europeos tales como Bakunin, Kropotkin, Proudhon, Malatesta, arribado a estas tierras por las oleadas inmigratorias atraídas por la gran oferta laboral que posibilitaban los frigoríficos de la ciudad, quienes contenían a la mitad de los trabajadores del rubro cárnico de la Argentina, además de otras industrias de la zona. En lo que respecta a la educación anarquista del momento, es notable la concepción de los pensadores pedagogos León Tolstoi y más aun del español Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna, quienes adaptaron al anarquismo la concepción pedagógica librepensadora y anticlerical de Rousseau. Esta concepción de la educación se cimentaba en el humanismo como espíritu, dando base a la idea y la practica librepensadora, anticompetitiva, antiautoritaria, antireligiosa y laica, donde se promueven actividades pedagógicas al aire libre contemplando la enseñanza de ciencias, deportes, artes y el trabajo de la tierra; y donde el juego como herramienta didáctica era valorado con muchísima importancia entre una gran cantidad de trabajadores de esta clase de educación y nunca se dejaba de lado la posibilidad de incluir en la practica la difusión del ideal y el pensamiento libertario, tanto en educación como artes y cultura, demostrando una marcada postura contraria a todo tipo de producción y reproducción de estilo capitalista y burgués. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Tema: Experiencias de teatro y comunidad I
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
Materia
Bellas Artes
Educación
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40059

id SEDICI_980047742c299d65b5afa97ff2e30a47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40059
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)Perez Sbrascini, Ricardo A.Bellas ArtesEducaciónteatroLa influencia anarquista en la ciudad de Berisso contiene un carácter filosófico-político de origen en los pensadores y teóricos europeos tales como Bakunin, Kropotkin, Proudhon, Malatesta, arribado a estas tierras por las oleadas inmigratorias atraídas por la gran oferta laboral que posibilitaban los frigoríficos de la ciudad, quienes contenían a la mitad de los trabajadores del rubro cárnico de la Argentina, además de otras industrias de la zona. En lo que respecta a la educación anarquista del momento, es notable la concepción de los pensadores pedagogos León Tolstoi y más aun del español Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna, quienes adaptaron al anarquismo la concepción pedagógica librepensadora y anticlerical de Rousseau. Esta concepción de la educación se cimentaba en el humanismo como espíritu, dando base a la idea y la practica librepensadora, anticompetitiva, antiautoritaria, antireligiosa y laica, donde se promueven actividades pedagógicas al aire libre contemplando la enseñanza de ciencias, deportes, artes y el trabajo de la tierra; y donde el juego como herramienta didáctica era valorado con muchísima importancia entre una gran cantidad de trabajadores de esta clase de educación y nunca se dejaba de lado la posibilidad de incluir en la practica la difusión del ideal y el pensamiento libertario, tanto en educación como artes y cultura, demostrando una marcada postura contraria a todo tipo de producción y reproducción de estilo capitalista y burgués. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Tema: Experiencias de teatro y comunidad IRed Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:03:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:58.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
title La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
spellingShingle La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
Perez Sbrascini, Ricardo A.
Bellas Artes
Educación
teatro
title_short La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
title_full La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
title_fullStr La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
title_full_unstemmed La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
title_sort La influencia del anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Sbrascini, Ricardo A.
author Perez Sbrascini, Ricardo A.
author_facet Perez Sbrascini, Ricardo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
teatro
topic Bellas Artes
Educación
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv La influencia anarquista en la ciudad de Berisso contiene un carácter filosófico-político de origen en los pensadores y teóricos europeos tales como Bakunin, Kropotkin, Proudhon, Malatesta, arribado a estas tierras por las oleadas inmigratorias atraídas por la gran oferta laboral que posibilitaban los frigoríficos de la ciudad, quienes contenían a la mitad de los trabajadores del rubro cárnico de la Argentina, además de otras industrias de la zona. En lo que respecta a la educación anarquista del momento, es notable la concepción de los pensadores pedagogos León Tolstoi y más aun del español Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna, quienes adaptaron al anarquismo la concepción pedagógica librepensadora y anticlerical de Rousseau. Esta concepción de la educación se cimentaba en el humanismo como espíritu, dando base a la idea y la practica librepensadora, anticompetitiva, antiautoritaria, antireligiosa y laica, donde se promueven actividades pedagógicas al aire libre contemplando la enseñanza de ciencias, deportes, artes y el trabajo de la tierra; y donde el juego como herramienta didáctica era valorado con muchísima importancia entre una gran cantidad de trabajadores de esta clase de educación y nunca se dejaba de lado la posibilidad de incluir en la practica la difusión del ideal y el pensamiento libertario, tanto en educación como artes y cultura, demostrando una marcada postura contraria a todo tipo de producción y reproducción de estilo capitalista y burgués. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Tema: Experiencias de teatro y comunidad I
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
description La influencia anarquista en la ciudad de Berisso contiene un carácter filosófico-político de origen en los pensadores y teóricos europeos tales como Bakunin, Kropotkin, Proudhon, Malatesta, arribado a estas tierras por las oleadas inmigratorias atraídas por la gran oferta laboral que posibilitaban los frigoríficos de la ciudad, quienes contenían a la mitad de los trabajadores del rubro cárnico de la Argentina, además de otras industrias de la zona. En lo que respecta a la educación anarquista del momento, es notable la concepción de los pensadores pedagogos León Tolstoi y más aun del español Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna, quienes adaptaron al anarquismo la concepción pedagógica librepensadora y anticlerical de Rousseau. Esta concepción de la educación se cimentaba en el humanismo como espíritu, dando base a la idea y la practica librepensadora, anticompetitiva, antiautoritaria, antireligiosa y laica, donde se promueven actividades pedagógicas al aire libre contemplando la enseñanza de ciencias, deportes, artes y el trabajo de la tierra; y donde el juego como herramienta didáctica era valorado con muchísima importancia entre una gran cantidad de trabajadores de esta clase de educación y nunca se dejaba de lado la posibilidad de incluir en la practica la difusión del ideal y el pensamiento libertario, tanto en educación como artes y cultura, demostrando una marcada postura contraria a todo tipo de producción y reproducción de estilo capitalista y burgués. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40059
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-115
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903883209244672
score 12.993085