Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdis...

Autores
Trozzo, Ester
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es necesaria esta pequeña dilación inicial para llegar al planteo de la temática que nos ocupará. En el año 2016, como pedagoga teatral de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, fui convocada por la Dra. Psiquiatra Sol Guerrero, de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad, para considerar juntas la posibilidad de dictar una Diplomatura en Dramaterapia. Nuestra consideración se basaba en observar que, en Argentina, muchos actores y profesores de teatro trabajan, junto a psicólogos, psiquiatras, sociólogos, terapeutas del lenguaje y profesores de educación especial, en actividades formativas, a través del teatro, desde una línea muy diferente al psicodrama. El psicodrama está claramente en manos de profesionales del ámbito de la salud que han adquirido un plus en su formación que les permite denominarse psicodramatistas. Su especialidad implica un abordaje individual, en consultorio, de un paciente con problemáticas mentales, solicitándole que dramatice frente a él, escenas reales de lo que le sucede, como estrategia para estudiar la situación desde diferentes ángulos y poder elaborarla. La dramaterapia, en cambio, es una actividad grupal en la que no se trabajan escenas personales sino ficticias (textos teatrales de autor o inventados por el grupo). Se promueven experiencias que se mantienen a cierta distancia de lo personal y que incorporan otros recursos estéticos como la música, el canto, la danza, el maquillaje y el vestuario. No se habla de pacientes sino de participantes y los contextos pueden ser la escuela, el consultorio, una fábrica, un centro cultural, un espacio de taller, etc. Son experiencias que tienden al desarrollo personal y están conducidas, generalmente, por un equipo conformado por artistas y profesionales de la salud. Pero, en nuestro país, advertimos que dramaterapeuta no era una denominación utilizada. Sol Guerrero ya había realizado capacitaciones en el tema en el extranjero y tenía valiosos contactos con actrices-dramaterapeutas dispuestas a viajar a Argentina y dar clase en la Diplomatura. Comenzamos el diálogo con ellas para planificar acciones y decidir contenidos para el Plan de estudios y allí apareció la tensión conceptual de la cual deseo hablarles, porque todas estas especialistas extranjeras, que tienen formación en teatro, denominan a las actividades de la dramaterapia “teatro aplicado” y eso, en mi Facultad, incomodó, enojó y entorpeció el avance de la Diplomatura.
Dramatiza La Plata
Materia
Educación
Teatro aplicado
Dramaterapia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119889

id SEDICI_10ec4ec0a8d7dc484ad9f4337414dc25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinarTrozzo, EsterEducaciónTeatro aplicadoDramaterapiaEs necesaria esta pequeña dilación inicial para llegar al planteo de la temática que nos ocupará. En el año 2016, como pedagoga teatral de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, fui convocada por la Dra. Psiquiatra Sol Guerrero, de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad, para considerar juntas la posibilidad de dictar una Diplomatura en Dramaterapia. Nuestra consideración se basaba en observar que, en Argentina, muchos actores y profesores de teatro trabajan, junto a psicólogos, psiquiatras, sociólogos, terapeutas del lenguaje y profesores de educación especial, en actividades formativas, a través del teatro, desde una línea muy diferente al psicodrama. El psicodrama está claramente en manos de profesionales del ámbito de la salud que han adquirido un plus en su formación que les permite denominarse psicodramatistas. Su especialidad implica un abordaje individual, en consultorio, de un paciente con problemáticas mentales, solicitándole que dramatice frente a él, escenas reales de lo que le sucede, como estrategia para estudiar la situación desde diferentes ángulos y poder elaborarla. La dramaterapia, en cambio, es una actividad grupal en la que no se trabajan escenas personales sino ficticias (textos teatrales de autor o inventados por el grupo). Se promueven experiencias que se mantienen a cierta distancia de lo personal y que incorporan otros recursos estéticos como la música, el canto, la danza, el maquillaje y el vestuario. No se habla de pacientes sino de participantes y los contextos pueden ser la escuela, el consultorio, una fábrica, un centro cultural, un espacio de taller, etc. Son experiencias que tienden al desarrollo personal y están conducidas, generalmente, por un equipo conformado por artistas y profesionales de la salud. Pero, en nuestro país, advertimos que dramaterapeuta no era una denominación utilizada. Sol Guerrero ya había realizado capacitaciones en el tema en el extranjero y tenía valiosos contactos con actrices-dramaterapeutas dispuestas a viajar a Argentina y dar clase en la Diplomatura. Comenzamos el diálogo con ellas para planificar acciones y decidir contenidos para el Plan de estudios y allí apareció la tensión conceptual de la cual deseo hablarles, porque todas estas especialistas extranjeras, que tienen formación en teatro, denominan a las actividades de la dramaterapia “teatro aplicado” y eso, en mi Facultad, incomodó, enojó y entorpeció el avance de la Diplomatura.Dramatiza La Plata2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:15.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
title Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
spellingShingle Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
Trozzo, Ester
Educación
Teatro aplicado
Dramaterapia
title_short Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
title_full Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
title_fullStr Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
title_full_unstemmed Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
title_sort Relatos de una experiencia : Una búsqueda para compartir: ¿pedagogía teatral o teatro aplicado? Tensiones conceptuales a partir de una experiencia de formación de posgrado transdisciplinar
dc.creator.none.fl_str_mv Trozzo, Ester
author Trozzo, Ester
author_facet Trozzo, Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Teatro aplicado
Dramaterapia
topic Educación
Teatro aplicado
Dramaterapia
dc.description.none.fl_txt_mv Es necesaria esta pequeña dilación inicial para llegar al planteo de la temática que nos ocupará. En el año 2016, como pedagoga teatral de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, fui convocada por la Dra. Psiquiatra Sol Guerrero, de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad, para considerar juntas la posibilidad de dictar una Diplomatura en Dramaterapia. Nuestra consideración se basaba en observar que, en Argentina, muchos actores y profesores de teatro trabajan, junto a psicólogos, psiquiatras, sociólogos, terapeutas del lenguaje y profesores de educación especial, en actividades formativas, a través del teatro, desde una línea muy diferente al psicodrama. El psicodrama está claramente en manos de profesionales del ámbito de la salud que han adquirido un plus en su formación que les permite denominarse psicodramatistas. Su especialidad implica un abordaje individual, en consultorio, de un paciente con problemáticas mentales, solicitándole que dramatice frente a él, escenas reales de lo que le sucede, como estrategia para estudiar la situación desde diferentes ángulos y poder elaborarla. La dramaterapia, en cambio, es una actividad grupal en la que no se trabajan escenas personales sino ficticias (textos teatrales de autor o inventados por el grupo). Se promueven experiencias que se mantienen a cierta distancia de lo personal y que incorporan otros recursos estéticos como la música, el canto, la danza, el maquillaje y el vestuario. No se habla de pacientes sino de participantes y los contextos pueden ser la escuela, el consultorio, una fábrica, un centro cultural, un espacio de taller, etc. Son experiencias que tienden al desarrollo personal y están conducidas, generalmente, por un equipo conformado por artistas y profesionales de la salud. Pero, en nuestro país, advertimos que dramaterapeuta no era una denominación utilizada. Sol Guerrero ya había realizado capacitaciones en el tema en el extranjero y tenía valiosos contactos con actrices-dramaterapeutas dispuestas a viajar a Argentina y dar clase en la Diplomatura. Comenzamos el diálogo con ellas para planificar acciones y decidir contenidos para el Plan de estudios y allí apareció la tensión conceptual de la cual deseo hablarles, porque todas estas especialistas extranjeras, que tienen formación en teatro, denominan a las actividades de la dramaterapia “teatro aplicado” y eso, en mi Facultad, incomodó, enojó y entorpeció el avance de la Diplomatura.
Dramatiza La Plata
description Es necesaria esta pequeña dilación inicial para llegar al planteo de la temática que nos ocupará. En el año 2016, como pedagoga teatral de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, fui convocada por la Dra. Psiquiatra Sol Guerrero, de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad, para considerar juntas la posibilidad de dictar una Diplomatura en Dramaterapia. Nuestra consideración se basaba en observar que, en Argentina, muchos actores y profesores de teatro trabajan, junto a psicólogos, psiquiatras, sociólogos, terapeutas del lenguaje y profesores de educación especial, en actividades formativas, a través del teatro, desde una línea muy diferente al psicodrama. El psicodrama está claramente en manos de profesionales del ámbito de la salud que han adquirido un plus en su formación que les permite denominarse psicodramatistas. Su especialidad implica un abordaje individual, en consultorio, de un paciente con problemáticas mentales, solicitándole que dramatice frente a él, escenas reales de lo que le sucede, como estrategia para estudiar la situación desde diferentes ángulos y poder elaborarla. La dramaterapia, en cambio, es una actividad grupal en la que no se trabajan escenas personales sino ficticias (textos teatrales de autor o inventados por el grupo). Se promueven experiencias que se mantienen a cierta distancia de lo personal y que incorporan otros recursos estéticos como la música, el canto, la danza, el maquillaje y el vestuario. No se habla de pacientes sino de participantes y los contextos pueden ser la escuela, el consultorio, una fábrica, un centro cultural, un espacio de taller, etc. Son experiencias que tienden al desarrollo personal y están conducidas, generalmente, por un equipo conformado por artistas y profesionales de la salud. Pero, en nuestro país, advertimos que dramaterapeuta no era una denominación utilizada. Sol Guerrero ya había realizado capacitaciones en el tema en el extranjero y tenía valiosos contactos con actrices-dramaterapeutas dispuestas a viajar a Argentina y dar clase en la Diplomatura. Comenzamos el diálogo con ellas para planificar acciones y decidir contenidos para el Plan de estudios y allí apareció la tensión conceptual de la cual deseo hablarles, porque todas estas especialistas extranjeras, que tienen formación en teatro, denominan a las actividades de la dramaterapia “teatro aplicado” y eso, en mi Facultad, incomodó, enojó y entorpeció el avance de la Diplomatura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783417180487680
score 12.982451