El campo de la salud mental en perspectiva de derechos

Autores
Weber Suardiaz, Clara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, presenta algunos ejes de análisis sobre la transformación de la política de salud mental en la Provincia de Buenos Aires, producto de la Tesis de maestría realizada en la Maestría de Trabajo Social de la FTS/UNLP en el año 2014. Los ejes se centran principalmente en: la salud mental como campo complejo; la perspectiva de derechos humanos; la simplificación de lo social y el debate político ideológico acerca de las reformas en la política pública en salud mental. Las reflexiones parten de exponer cómo las actuales políticas en salud mental en el sector público han sufrido modificaciones a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley Nº 26.657) en el año 2010. Así como también presentar las perspectivas vigentes en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en salud mental. De esta manera, se arriban a algunos indicios respecto a las configuraciones de la política actual, que en el capitalismo contemporáneo, anclan sus lógicas en la filantropía y el voluntarismo. Fetichizando el discurso de los derechos humanos y apelando a nociones de lo “Nuevo”, que producen borramientos de la historicidad presente en los procesos sociales.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud mental
Política pública
Subjetividad
Lógica manicomial
Perspectiva de derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143275

id SEDICI_163331d8d194e3b28fa19971d8c140be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143275
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El campo de la salud mental en perspectiva de derechosWeber Suardiaz, ClaraTrabajo SocialSalud mentalPolítica públicaSubjetividadLógica manicomialPerspectiva de derechosEl presente artículo, presenta algunos ejes de análisis sobre la transformación de la política de salud mental en la Provincia de Buenos Aires, producto de la Tesis de maestría realizada en la Maestría de Trabajo Social de la FTS/UNLP en el año 2014. Los ejes se centran principalmente en: la salud mental como campo complejo; la perspectiva de derechos humanos; la simplificación de lo social y el debate político ideológico acerca de las reformas en la política pública en salud mental. Las reflexiones parten de exponer cómo las actuales políticas en salud mental en el sector público han sufrido modificaciones a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley Nº 26.657) en el año 2010. Así como también presentar las perspectivas vigentes en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en salud mental. De esta manera, se arriban a algunos indicios respecto a las configuraciones de la política actual, que en el capitalismo contemporáneo, anclan sus lógicas en la filantropía y el voluntarismo. Fetichizando el discurso de los derechos humanos y apelando a nociones de lo “Nuevo”, que producen borramientos de la historicidad presente en los procesos sociales.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf322-370http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1815-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134364info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:34.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
title El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
spellingShingle El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
Weber Suardiaz, Clara
Trabajo Social
Salud mental
Política pública
Subjetividad
Lógica manicomial
Perspectiva de derechos
title_short El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
title_full El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
title_fullStr El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
title_full_unstemmed El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
title_sort El campo de la salud mental en perspectiva de derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Weber Suardiaz, Clara
author Weber Suardiaz, Clara
author_facet Weber Suardiaz, Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud mental
Política pública
Subjetividad
Lógica manicomial
Perspectiva de derechos
topic Trabajo Social
Salud mental
Política pública
Subjetividad
Lógica manicomial
Perspectiva de derechos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, presenta algunos ejes de análisis sobre la transformación de la política de salud mental en la Provincia de Buenos Aires, producto de la Tesis de maestría realizada en la Maestría de Trabajo Social de la FTS/UNLP en el año 2014. Los ejes se centran principalmente en: la salud mental como campo complejo; la perspectiva de derechos humanos; la simplificación de lo social y el debate político ideológico acerca de las reformas en la política pública en salud mental. Las reflexiones parten de exponer cómo las actuales políticas en salud mental en el sector público han sufrido modificaciones a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley Nº 26.657) en el año 2010. Así como también presentar las perspectivas vigentes en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en salud mental. De esta manera, se arriban a algunos indicios respecto a las configuraciones de la política actual, que en el capitalismo contemporáneo, anclan sus lógicas en la filantropía y el voluntarismo. Fetichizando el discurso de los derechos humanos y apelando a nociones de lo “Nuevo”, que producen borramientos de la historicidad presente en los procesos sociales.
Facultad de Trabajo Social
description El presente artículo, presenta algunos ejes de análisis sobre la transformación de la política de salud mental en la Provincia de Buenos Aires, producto de la Tesis de maestría realizada en la Maestría de Trabajo Social de la FTS/UNLP en el año 2014. Los ejes se centran principalmente en: la salud mental como campo complejo; la perspectiva de derechos humanos; la simplificación de lo social y el debate político ideológico acerca de las reformas en la política pública en salud mental. Las reflexiones parten de exponer cómo las actuales políticas en salud mental en el sector público han sufrido modificaciones a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley Nº 26.657) en el año 2010. Así como también presentar las perspectivas vigentes en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en salud mental. De esta manera, se arriban a algunos indicios respecto a las configuraciones de la política actual, que en el capitalismo contemporáneo, anclan sus lógicas en la filantropía y el voluntarismo. Fetichizando el discurso de los derechos humanos y apelando a nociones de lo “Nuevo”, que producen borramientos de la historicidad presente en los procesos sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143275
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1815-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
322-370
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616243646038016
score 13.070432