Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos

Autores
Buhlman, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burijovich, Jacinta
Descripción
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2023
438 p.
Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología; Argentina.
El objetivo general de este trabajo fue evaluar las estrategias de intervención implementadas en la atención de servicios públicos de salud mental de Córdoba para abordar las situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental en el primer y tercer nivel de atención (centro de salud y hospital monovalente) desde el Enfoque de Derechos Humanos y las actuales normativas en salud mental. Con dicha aspiración, se desarrolló un estudio cualitativo proyectado, con diseño evaluativo global alternativo (interpretativo-comprensivo). Los datos se recolectaron a través de entrevistas en profundidad, análisis documental, y observación. Se tomó como referencia el método de Análisis Cualitativo por Teorización (análisis de contenido) para generar inductivamente un proceso de construcción teorizante sobre el fenómeno, procediendo a la codificación, categorización, relación e integración progresiva de los datos empíricos. A partir de este proceso, se describió y analizó el contexto y las características de dos servicios de Córdoba que abordan situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental, el Centro de Salud N° 57 IPV de Argüello y el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; se caracterizaron las intervenciones implementadas por los equipos de salud, a partir de la perspectiva de actores involucrados (integrantes del equipo de salud y usuaries), les participantes formularon propuestas para mejorar la atención (ligadas a las políticas públicas de salud mental, a las políticas públicas y los servicios, a los equipos de salud); y se analizó la adecuación de las intervenciones implementadas utilizando el modelo de referencia y criterios de evaluación definidos. Por último, se integraron los resultados obtenidos y se plantearon conclusiones sobre los principales ejes de discusión.
The general objective of this work was to evaluate the intervention strategies implemented in the attention of public mental health services in Córdoba to address crisis and/or emergency situations in mental health in the first and third level of care (health center and monovalent hospital) from the Human Rights Approach and the current mental health regulations. With this aspiration, a projected qualitative study was developed, with an alternative global evaluative design (interpretative-comprehensive). Data was collected through in-depth interviews, documentary analysis, and observation. The method of Qualitative Analysis by Theorization (content analysis) was taken as a reference to inductively generate a theorizing construction process on the phenomenon, proceeding to the codification, categorization, relation and progressive integration of the empirical data. Based on this process, the context and characteristics of two services in Córdoba that address crisis and/or emergency situations in mental health were described and analyzed: Centro de Salud N° 57 IPV de Argüello and Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; the interventions implemented by the health teams were characterized, from the perspective of the actors involved (members of the health team and users), the participants formulated proposals to improve care (linked to public mental health policies, policies public and services, health teams); and the adequacy of the implemented interventions was analyzed using the reference model and defined evaluation criteria. Finally, the results obtained were integrated and conclusions were raised about the main axes of discussion.
2025-12-11
Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Urgencias médicas
Atención en salud mental
Salud mental
Niveles de atención de salud
Enfoque de derechos humanos
Lógica manicomial
Estado y políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553340

id RDUUNC_f538e2f8a49d6d48a2fa870f492c796f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553340
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos HumanosBuhlman, SoledadUrgencias médicasAtención en salud mentalSalud mentalNiveles de atención de saludEnfoque de derechos humanosLógica manicomialEstado y políticas públicasTesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2023438 p.Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología; Argentina.El objetivo general de este trabajo fue evaluar las estrategias de intervención implementadas en la atención de servicios públicos de salud mental de Córdoba para abordar las situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental en el primer y tercer nivel de atención (centro de salud y hospital monovalente) desde el Enfoque de Derechos Humanos y las actuales normativas en salud mental. Con dicha aspiración, se desarrolló un estudio cualitativo proyectado, con diseño evaluativo global alternativo (interpretativo-comprensivo). Los datos se recolectaron a través de entrevistas en profundidad, análisis documental, y observación. Se tomó como referencia el método de Análisis Cualitativo por Teorización (análisis de contenido) para generar inductivamente un proceso de construcción teorizante sobre el fenómeno, procediendo a la codificación, categorización, relación e integración progresiva de los datos empíricos. A partir de este proceso, se describió y analizó el contexto y las características de dos servicios de Córdoba que abordan situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental, el Centro de Salud N° 57 IPV de Argüello y el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; se caracterizaron las intervenciones implementadas por los equipos de salud, a partir de la perspectiva de actores involucrados (integrantes del equipo de salud y usuaries), les participantes formularon propuestas para mejorar la atención (ligadas a las políticas públicas de salud mental, a las políticas públicas y los servicios, a los equipos de salud); y se analizó la adecuación de las intervenciones implementadas utilizando el modelo de referencia y criterios de evaluación definidos. Por último, se integraron los resultados obtenidos y se plantearon conclusiones sobre los principales ejes de discusión.The general objective of this work was to evaluate the intervention strategies implemented in the attention of public mental health services in Córdoba to address crisis and/or emergency situations in mental health in the first and third level of care (health center and monovalent hospital) from the Human Rights Approach and the current mental health regulations. With this aspiration, a projected qualitative study was developed, with an alternative global evaluative design (interpretative-comprehensive). Data was collected through in-depth interviews, documentary analysis, and observation. The method of Qualitative Analysis by Theorization (content analysis) was taken as a reference to inductively generate a theorizing construction process on the phenomenon, proceeding to the codification, categorization, relation and progressive integration of the empirical data. Based on this process, the context and characteristics of two services in Córdoba that address crisis and/or emergency situations in mental health were described and analyzed: Centro de Salud N° 57 IPV de Argüello and Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; the interventions implemented by the health teams were characterized, from the perspective of the actors involved (members of the health team and users), the participants formulated proposals to improve care (linked to public mental health policies, policies public and services, health teams); and the adequacy of the implemented interventions was analyzed using the reference model and defined evaluation criteria. Finally, the results obtained were integrated and conclusions were raised about the main axes of discussion.2025-12-11Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología; Argentina.Burijovich, Jacinta2023-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553340spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553340Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.838Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
title Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
spellingShingle Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
Buhlman, Soledad
Urgencias médicas
Atención en salud mental
Salud mental
Niveles de atención de salud
Enfoque de derechos humanos
Lógica manicomial
Estado y políticas públicas
title_short Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
title_full Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
title_fullStr Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
title_full_unstemmed Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
title_sort Abordaje de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental desde el Enfoque de Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Buhlman, Soledad
author Buhlman, Soledad
author_facet Buhlman, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burijovich, Jacinta
dc.subject.none.fl_str_mv Urgencias médicas
Atención en salud mental
Salud mental
Niveles de atención de salud
Enfoque de derechos humanos
Lógica manicomial
Estado y políticas públicas
topic Urgencias médicas
Atención en salud mental
Salud mental
Niveles de atención de salud
Enfoque de derechos humanos
Lógica manicomial
Estado y políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2023
438 p.
Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología; Argentina.
El objetivo general de este trabajo fue evaluar las estrategias de intervención implementadas en la atención de servicios públicos de salud mental de Córdoba para abordar las situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental en el primer y tercer nivel de atención (centro de salud y hospital monovalente) desde el Enfoque de Derechos Humanos y las actuales normativas en salud mental. Con dicha aspiración, se desarrolló un estudio cualitativo proyectado, con diseño evaluativo global alternativo (interpretativo-comprensivo). Los datos se recolectaron a través de entrevistas en profundidad, análisis documental, y observación. Se tomó como referencia el método de Análisis Cualitativo por Teorización (análisis de contenido) para generar inductivamente un proceso de construcción teorizante sobre el fenómeno, procediendo a la codificación, categorización, relación e integración progresiva de los datos empíricos. A partir de este proceso, se describió y analizó el contexto y las características de dos servicios de Córdoba que abordan situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental, el Centro de Salud N° 57 IPV de Argüello y el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; se caracterizaron las intervenciones implementadas por los equipos de salud, a partir de la perspectiva de actores involucrados (integrantes del equipo de salud y usuaries), les participantes formularon propuestas para mejorar la atención (ligadas a las políticas públicas de salud mental, a las políticas públicas y los servicios, a los equipos de salud); y se analizó la adecuación de las intervenciones implementadas utilizando el modelo de referencia y criterios de evaluación definidos. Por último, se integraron los resultados obtenidos y se plantearon conclusiones sobre los principales ejes de discusión.
The general objective of this work was to evaluate the intervention strategies implemented in the attention of public mental health services in Córdoba to address crisis and/or emergency situations in mental health in the first and third level of care (health center and monovalent hospital) from the Human Rights Approach and the current mental health regulations. With this aspiration, a projected qualitative study was developed, with an alternative global evaluative design (interpretative-comprehensive). Data was collected through in-depth interviews, documentary analysis, and observation. The method of Qualitative Analysis by Theorization (content analysis) was taken as a reference to inductively generate a theorizing construction process on the phenomenon, proceeding to the codification, categorization, relation and progressive integration of the empirical data. Based on this process, the context and characteristics of two services in Córdoba that address crisis and/or emergency situations in mental health were described and analyzed: Centro de Salud N° 57 IPV de Argüello and Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; the interventions implemented by the health teams were characterized, from the perspective of the actors involved (members of the health team and users), the participants formulated proposals to improve care (linked to public mental health policies, policies public and services, health teams); and the adequacy of the implemented interventions was analyzed using the reference model and defined evaluation criteria. Finally, the results obtained were integrated and conclusions were raised about the main axes of discussion.
2025-12-11
Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología; Argentina.
description Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553340
url http://hdl.handle.net/11086/553340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647966765056
score 13.13397