Grafías proyectuales en ciudades y cementerios
- Autores
- García, Carla Beatriz; García, María Renata; Viera, Mabel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco y articulación de dos proyectos de investigación “El campo funerario. Prácticas, arquitectura, entorno cultural e identidad en diferentes formaciones socio-históricas” de la UNLP e “Instrumentos para una planificación ambiental en Patagonia: ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” de la UNRN, estudiamos los cementerios urbanos como un espacio privilegiado de materialización y simbolización de una sociedad en un territorio determinado. El desafío que se propone ARQUISUR este año, “es sumar estrategias y acciones que conlleven a profundizar en las miradas que, desde una visión holística, participan del hecho de que el todo trasciende la suma de sus partes”. Este posicionamiento se sustenta en la Ley de la Totalidad, una de las leyes de la Gestalt –reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos- que desde principios del siglo XX intentó sustituir concepciones previas. El cementerio municipal de La Plata fue habilitado en 1887. Proyectado al igual que la ciudad por el Ingeniero Pedro Benoit, constituyendo una verdadera necrópolis que replica el trazado urbano. El otro caso de estudio es el cementerio municipal de Gral. Roca, cuyas tierras fueron destinadas en 1925 como camposanto, conformando con la ciudad otro tipo de relación proyectual. Para este trabajo nos proponemos establecer similitudes y diferencias entre ambos cementerios y las ciudades a las que pertenecen, comparando las relaciones singulares entre las partes y el todo, como proceso de investigación proyectual morfológica y de construcción semiótica de la historia.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Ciudad
Cementerios
Gestalt
Investigación proyectual
Hacer-saber - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118258
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_162d7f4947d4ca5153eb4a71a86a9995 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118258 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Grafías proyectuales en ciudades y cementeriosGarcía, Carla BeatrizGarcía, María RenataViera, MabelArquitecturaCiudadCementeriosGestaltInvestigación proyectualHacer-saberEn el marco y articulación de dos proyectos de investigación “El campo funerario. Prácticas, arquitectura, entorno cultural e identidad en diferentes formaciones socio-históricas” de la UNLP e “Instrumentos para una planificación ambiental en Patagonia: ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” de la UNRN, estudiamos los cementerios urbanos como un espacio privilegiado de materialización y simbolización de una sociedad en un territorio determinado. El desafío que se propone ARQUISUR este año, “es sumar estrategias y acciones que conlleven a profundizar en las miradas que, desde una visión holística, participan del hecho de que el todo trasciende la suma de sus partes”. Este posicionamiento se sustenta en la Ley de la Totalidad, una de las leyes de la Gestalt –reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos- que desde principios del siglo XX intentó sustituir concepciones previas. El cementerio municipal de La Plata fue habilitado en 1887. Proyectado al igual que la ciudad por el Ingeniero Pedro Benoit, constituyendo una verdadera necrópolis que replica el trazado urbano. El otro caso de estudio es el cementerio municipal de Gral. Roca, cuyas tierras fueron destinadas en 1925 como camposanto, conformando con la ciudad otro tipo de relación proyectual. Para este trabajo nos proponemos establecer similitudes y diferencias entre ambos cementerios y las ciudades a las que pertenecen, comparando las relaciones singulares entre las partes y el todo, como proceso de investigación proyectual morfológica y de construcción semiótica de la historia.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:41.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| title |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| spellingShingle |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios García, Carla Beatriz Arquitectura Ciudad Cementerios Gestalt Investigación proyectual Hacer-saber |
| title_short |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| title_full |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| title_fullStr |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| title_full_unstemmed |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| title_sort |
Grafías proyectuales en ciudades y cementerios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Carla Beatriz García, María Renata Viera, Mabel |
| author |
García, Carla Beatriz |
| author_facet |
García, Carla Beatriz García, María Renata Viera, Mabel |
| author_role |
author |
| author2 |
García, María Renata Viera, Mabel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ciudad Cementerios Gestalt Investigación proyectual Hacer-saber |
| topic |
Arquitectura Ciudad Cementerios Gestalt Investigación proyectual Hacer-saber |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco y articulación de dos proyectos de investigación “El campo funerario. Prácticas, arquitectura, entorno cultural e identidad en diferentes formaciones socio-históricas” de la UNLP e “Instrumentos para una planificación ambiental en Patagonia: ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” de la UNRN, estudiamos los cementerios urbanos como un espacio privilegiado de materialización y simbolización de una sociedad en un territorio determinado. El desafío que se propone ARQUISUR este año, “es sumar estrategias y acciones que conlleven a profundizar en las miradas que, desde una visión holística, participan del hecho de que el todo trasciende la suma de sus partes”. Este posicionamiento se sustenta en la Ley de la Totalidad, una de las leyes de la Gestalt –reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos- que desde principios del siglo XX intentó sustituir concepciones previas. El cementerio municipal de La Plata fue habilitado en 1887. Proyectado al igual que la ciudad por el Ingeniero Pedro Benoit, constituyendo una verdadera necrópolis que replica el trazado urbano. El otro caso de estudio es el cementerio municipal de Gral. Roca, cuyas tierras fueron destinadas en 1925 como camposanto, conformando con la ciudad otro tipo de relación proyectual. Para este trabajo nos proponemos establecer similitudes y diferencias entre ambos cementerios y las ciudades a las que pertenecen, comparando las relaciones singulares entre las partes y el todo, como proceso de investigación proyectual morfológica y de construcción semiótica de la historia. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
En el marco y articulación de dos proyectos de investigación “El campo funerario. Prácticas, arquitectura, entorno cultural e identidad en diferentes formaciones socio-históricas” de la UNLP e “Instrumentos para una planificación ambiental en Patagonia: ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” de la UNRN, estudiamos los cementerios urbanos como un espacio privilegiado de materialización y simbolización de una sociedad en un territorio determinado. El desafío que se propone ARQUISUR este año, “es sumar estrategias y acciones que conlleven a profundizar en las miradas que, desde una visión holística, participan del hecho de que el todo trasciende la suma de sus partes”. Este posicionamiento se sustenta en la Ley de la Totalidad, una de las leyes de la Gestalt –reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos- que desde principios del siglo XX intentó sustituir concepciones previas. El cementerio municipal de La Plata fue habilitado en 1887. Proyectado al igual que la ciudad por el Ingeniero Pedro Benoit, constituyendo una verdadera necrópolis que replica el trazado urbano. El otro caso de estudio es el cementerio municipal de Gral. Roca, cuyas tierras fueron destinadas en 1925 como camposanto, conformando con la ciudad otro tipo de relación proyectual. Para este trabajo nos proponemos establecer similitudes y diferencias entre ambos cementerios y las ciudades a las que pertenecen, comparando las relaciones singulares entre las partes y el todo, como proceso de investigación proyectual morfológica y de construcción semiótica de la historia. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118258 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118258 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783406212382720 |
| score |
12.982451 |