El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura
- Autores
- Carasatorre, María Cristina; Pagani, Valeria; Tuler, Susana Nora; Babaglio, Agostina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad el pensar, el saber y el hacer disciplinar se ven tensionados por nuevas epistemologías respecto al desarrollo responsable de las ciudades. Las prácticas de intervención sobre piezas de valor patrimonial plantean una oportunidad para resignificar los bienes culturales arquitectónicos y urbanos. El desafío de la docencia y la investigación actual se deben orientar a visibilizar y construir conocimiento sobre estrategias de actuación enmarcadas en la noción de patrimonio sostenible. Las intervenciones en la ciudad debe contemplar las relaciones físicas, históricas y simbólicas de sus preexistencias en el proceso de consolidación de la ciudad, de su memoria urbana y de su identidad cultural. La Investigación Proyectual aplicada a la intervención en el patrimonio se presenta como una metodología de construcción de conocimiento tanto en el campo de la investigación como en el de la formación, que entendidas como actividades complementarias, aportan conocimientos y metodologías interrelacionadas.
At present, thinking, knowing and doing discipline are stressed by new epistemologies regarding the responsible development of cities. Intervention practices on pieces of heritage value pose an opportunity to resignify architectural and urban cultural assets. The challenge of teaching and current research must be aimed at making visible and building knowledge about action strategies framed in the notion of sustainable heritage. Interventions in the city must contemplate the physical, historical and symbolic relationships of its pre-existence in the process of consolidating the city, its urban memory and its cultural identity. Project Research applied to intervention in heritage is presented as a methodology for building knowledge both in the field of research and training, which, understood as complementary activities, provide interrelated knowledge and methodologies.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Arquitectura
Saber disciplinar
Piezas patrimoniales
Intervención proyectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151219
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cfc8850ff529388feff80679f761a7a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151219 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitecturaO patrimônio como tema disciplinar no ensino de arquiteturaCarasatorre, María CristinaPagani, ValeriaTuler, Susana NoraBabaglio, AgostinaArquitecturaSaber disciplinarPiezas patrimonialesIntervención proyectualEn la actualidad el pensar, el saber y el hacer disciplinar se ven tensionados por nuevas epistemologías respecto al desarrollo responsable de las ciudades. Las prácticas de intervención sobre piezas de valor patrimonial plantean una oportunidad para resignificar los bienes culturales arquitectónicos y urbanos. El desafío de la docencia y la investigación actual se deben orientar a visibilizar y construir conocimiento sobre estrategias de actuación enmarcadas en la noción de patrimonio sostenible. Las intervenciones en la ciudad debe contemplar las relaciones físicas, históricas y simbólicas de sus preexistencias en el proceso de consolidación de la ciudad, de su memoria urbana y de su identidad cultural. La Investigación Proyectual aplicada a la intervención en el patrimonio se presenta como una metodología de construcción de conocimiento tanto en el campo de la investigación como en el de la formación, que entendidas como actividades complementarias, aportan conocimientos y metodologías interrelacionadas.At present, thinking, knowing and doing discipline are stressed by new epistemologies regarding the responsible development of cities. Intervention practices on pieces of heritage value pose an opportunity to resignify architectural and urban cultural assets. The challenge of teaching and current research must be aimed at making visible and building knowledge about action strategies framed in the notion of sustainable heritage. Interventions in the city must contemplate the physical, historical and symbolic relationships of its pre-existence in the process of consolidating the city, its urban memory and its cultural identity. Project Research applied to intervention in heritage is presented as a methodology for building knowledge both in the field of research and training, which, understood as complementary activities, provide interrelated knowledge and methodologies.Facultad de Arquitectura y UrbanismoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisgeenco.com.br/anais/arquisur/2022/arquivos/GT6_COM_195_387_20220914232101.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:59.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura O patrimônio como tema disciplinar no ensino de arquitetura |
title |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura |
spellingShingle |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura Carasatorre, María Cristina Arquitectura Saber disciplinar Piezas patrimoniales Intervención proyectual |
title_short |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura |
title_full |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura |
title_fullStr |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura |
title_full_unstemmed |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura |
title_sort |
El patrimonio como tema disciplinar en la enseñanza de la arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carasatorre, María Cristina Pagani, Valeria Tuler, Susana Nora Babaglio, Agostina |
author |
Carasatorre, María Cristina |
author_facet |
Carasatorre, María Cristina Pagani, Valeria Tuler, Susana Nora Babaglio, Agostina |
author_role |
author |
author2 |
Pagani, Valeria Tuler, Susana Nora Babaglio, Agostina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Saber disciplinar Piezas patrimoniales Intervención proyectual |
topic |
Arquitectura Saber disciplinar Piezas patrimoniales Intervención proyectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el pensar, el saber y el hacer disciplinar se ven tensionados por nuevas epistemologías respecto al desarrollo responsable de las ciudades. Las prácticas de intervención sobre piezas de valor patrimonial plantean una oportunidad para resignificar los bienes culturales arquitectónicos y urbanos. El desafío de la docencia y la investigación actual se deben orientar a visibilizar y construir conocimiento sobre estrategias de actuación enmarcadas en la noción de patrimonio sostenible. Las intervenciones en la ciudad debe contemplar las relaciones físicas, históricas y simbólicas de sus preexistencias en el proceso de consolidación de la ciudad, de su memoria urbana y de su identidad cultural. La Investigación Proyectual aplicada a la intervención en el patrimonio se presenta como una metodología de construcción de conocimiento tanto en el campo de la investigación como en el de la formación, que entendidas como actividades complementarias, aportan conocimientos y metodologías interrelacionadas. At present, thinking, knowing and doing discipline are stressed by new epistemologies regarding the responsible development of cities. Intervention practices on pieces of heritage value pose an opportunity to resignify architectural and urban cultural assets. The challenge of teaching and current research must be aimed at making visible and building knowledge about action strategies framed in the notion of sustainable heritage. Interventions in the city must contemplate the physical, historical and symbolic relationships of its pre-existence in the process of consolidating the city, its urban memory and its cultural identity. Project Research applied to intervention in heritage is presented as a methodology for building knowledge both in the field of research and training, which, understood as complementary activities, provide interrelated knowledge and methodologies. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
En la actualidad el pensar, el saber y el hacer disciplinar se ven tensionados por nuevas epistemologías respecto al desarrollo responsable de las ciudades. Las prácticas de intervención sobre piezas de valor patrimonial plantean una oportunidad para resignificar los bienes culturales arquitectónicos y urbanos. El desafío de la docencia y la investigación actual se deben orientar a visibilizar y construir conocimiento sobre estrategias de actuación enmarcadas en la noción de patrimonio sostenible. Las intervenciones en la ciudad debe contemplar las relaciones físicas, históricas y simbólicas de sus preexistencias en el proceso de consolidación de la ciudad, de su memoria urbana y de su identidad cultural. La Investigación Proyectual aplicada a la intervención en el patrimonio se presenta como una metodología de construcción de conocimiento tanto en el campo de la investigación como en el de la formación, que entendidas como actividades complementarias, aportan conocimientos y metodologías interrelacionadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151219 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisgeenco.com.br/anais/arquisur/2022/arquivos/GT6_COM_195_387_20220914232101.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260613717295104 |
score |
13.13397 |