Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil

Autores
Gregorini, Vanesa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanco, Mónica
Finocchio, Silvia
Descripción
La presente investigación explora las variables que se entretejen y las posibles tensiones que atraviesan a las prácticas docentes desplegadas cotidianamente en el aula de Historia del nivel medio. Además, procura establecer líneas de análisis que permitan identificar la existencia de elementos estables y cambiantes en las culturas escolares a partir de indagar las prácticas, percepciones y opiniones de los docentes, actores fundamentales de las transformaciones educativas. Para esto, discurre entre dos campos del saber: los estudios culturales que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares y la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas, aspectos de particular relevancia para comprender el cotidiano áulico, más allá de lo impuesto o documentado. La inmersión en la pluralidad de las prácticas docentes permitió determinar la existencia de tres componentes básicos que convergen en la conformación de las mismas: la formación inicial, la experiencia adquirida y los documentos curriculares. Tales elementos adquieren sentido dentro de una realidad áulica que evidencia la existencia de prácticas frecuentes cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes guiados por los docentes. Asimismo, hallamos que los profesores ponen en marcha no sólo lo que consideran relevante para fomentar el aprendizaje sino también aquello que es posible desplegar dentro de los diversos contextos educativos. En esta búsqueda, emplean diversos materiales como sostenes de las tareas cotidianas, albergando sentidos y criterios diversos. Especial atención revisten aquellos materiales puestos a disposición por el advenimiento de la cultura digital y cuya incorporación en el aula ha tensionado la tarea docente al punto de desafiar sus fundamentos. En este contexto, se halla la existencia de prácticas plurales y en tensión que adquieren particular relevancia en la exploración de los factores que confluyen en la enseñanza de la Historia hoy.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
enseñanza secundaria
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
culturas escolares
prácticas docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59367

id SEDICI_15f70eda830bf03b87c438bfda818571
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de TandilGregorini, VanesaCiencias de la Educaciónenseñanza secundariaTandil (Buenos Aires, Argentina)culturas escolaresprácticas docentesLa presente investigación explora las variables que se entretejen y las posibles tensiones que atraviesan a las prácticas docentes desplegadas cotidianamente en el aula de Historia del nivel medio. Además, procura establecer líneas de análisis que permitan identificar la existencia de elementos estables y cambiantes en las culturas escolares a partir de indagar las prácticas, percepciones y opiniones de los docentes, actores fundamentales de las transformaciones educativas. Para esto, discurre entre dos campos del saber: los estudios culturales que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares y la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas, aspectos de particular relevancia para comprender el cotidiano áulico, más allá de lo impuesto o documentado. La inmersión en la pluralidad de las prácticas docentes permitió determinar la existencia de tres componentes básicos que convergen en la conformación de las mismas: la formación inicial, la experiencia adquirida y los documentos curriculares. Tales elementos adquieren sentido dentro de una realidad áulica que evidencia la existencia de prácticas frecuentes cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes guiados por los docentes. Asimismo, hallamos que los profesores ponen en marcha no sólo lo que consideran relevante para fomentar el aprendizaje sino también aquello que es posible desplegar dentro de los diversos contextos educativos. En esta búsqueda, emplean diversos materiales como sostenes de las tareas cotidianas, albergando sentidos y criterios diversos. Especial atención revisten aquellos materiales puestos a disposición por el advenimiento de la cultura digital y cuya incorporación en el aula ha tensionado la tarea docente al punto de desafiar sus fundamentos. En este contexto, se halla la existencia de prácticas plurales y en tensión que adquieren particular relevancia en la exploración de los factores que confluyen en la enseñanza de la Historia hoy.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBlanco, MónicaFinocchio, Silvia2017-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59367https://doi.org/10.35537/10915/59367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:01.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
title Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
spellingShingle Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
Gregorini, Vanesa
Ciencias de la Educación
enseñanza secundaria
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
culturas escolares
prácticas docentes
title_short Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
title_full Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
title_fullStr Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
title_sort Pluralidades y tensiones en las prácticas de la enseñanza de la Historia : Un estudio de caso en el nivel medio de la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorini, Vanesa
author Gregorini, Vanesa
author_facet Gregorini, Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Mónica
Finocchio, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
enseñanza secundaria
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
culturas escolares
prácticas docentes
topic Ciencias de la Educación
enseñanza secundaria
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
culturas escolares
prácticas docentes
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación explora las variables que se entretejen y las posibles tensiones que atraviesan a las prácticas docentes desplegadas cotidianamente en el aula de Historia del nivel medio. Además, procura establecer líneas de análisis que permitan identificar la existencia de elementos estables y cambiantes en las culturas escolares a partir de indagar las prácticas, percepciones y opiniones de los docentes, actores fundamentales de las transformaciones educativas. Para esto, discurre entre dos campos del saber: los estudios culturales que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares y la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas, aspectos de particular relevancia para comprender el cotidiano áulico, más allá de lo impuesto o documentado. La inmersión en la pluralidad de las prácticas docentes permitió determinar la existencia de tres componentes básicos que convergen en la conformación de las mismas: la formación inicial, la experiencia adquirida y los documentos curriculares. Tales elementos adquieren sentido dentro de una realidad áulica que evidencia la existencia de prácticas frecuentes cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes guiados por los docentes. Asimismo, hallamos que los profesores ponen en marcha no sólo lo que consideran relevante para fomentar el aprendizaje sino también aquello que es posible desplegar dentro de los diversos contextos educativos. En esta búsqueda, emplean diversos materiales como sostenes de las tareas cotidianas, albergando sentidos y criterios diversos. Especial atención revisten aquellos materiales puestos a disposición por el advenimiento de la cultura digital y cuya incorporación en el aula ha tensionado la tarea docente al punto de desafiar sus fundamentos. En este contexto, se halla la existencia de prácticas plurales y en tensión que adquieren particular relevancia en la exploración de los factores que confluyen en la enseñanza de la Historia hoy.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente investigación explora las variables que se entretejen y las posibles tensiones que atraviesan a las prácticas docentes desplegadas cotidianamente en el aula de Historia del nivel medio. Además, procura establecer líneas de análisis que permitan identificar la existencia de elementos estables y cambiantes en las culturas escolares a partir de indagar las prácticas, percepciones y opiniones de los docentes, actores fundamentales de las transformaciones educativas. Para esto, discurre entre dos campos del saber: los estudios culturales que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares y la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas, aspectos de particular relevancia para comprender el cotidiano áulico, más allá de lo impuesto o documentado. La inmersión en la pluralidad de las prácticas docentes permitió determinar la existencia de tres componentes básicos que convergen en la conformación de las mismas: la formación inicial, la experiencia adquirida y los documentos curriculares. Tales elementos adquieren sentido dentro de una realidad áulica que evidencia la existencia de prácticas frecuentes cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes guiados por los docentes. Asimismo, hallamos que los profesores ponen en marcha no sólo lo que consideran relevante para fomentar el aprendizaje sino también aquello que es posible desplegar dentro de los diversos contextos educativos. En esta búsqueda, emplean diversos materiales como sostenes de las tareas cotidianas, albergando sentidos y criterios diversos. Especial atención revisten aquellos materiales puestos a disposición por el advenimiento de la cultura digital y cuya incorporación en el aula ha tensionado la tarea docente al punto de desafiar sus fundamentos. En este contexto, se halla la existencia de prácticas plurales y en tensión que adquieren particular relevancia en la exploración de los factores que confluyen en la enseñanza de la Historia hoy.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59367
https://doi.org/10.35537/10915/59367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59367
https://doi.org/10.35537/10915/59367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615941595332608
score 13.070432