Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil

Autores
Leivas, Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Históricamente el neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado al Sistema Educativo. Siendo éste, una estructura fundamental en la instalación de un consenso con respeco a cuáles son, por un lado las políticas de gobierno prioritarias y las formas más legítimas de llevarlas a cabo, y por otro lado cuál es la concepción de sociedad y de individuo que dicha etapa necesita para ser exitosa. Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico, y también es un proyecto simbólico. Para analizar el impacto del neoliberalismo en la coyuntura actual, se retoman algunos de los elementos que surgen del proyecto de investigación en el cual estoy trabajando. Recuperando el enfoque estructural-genético propuesto por Pierre Bourdieu (Bourdieu y Wuaqcuant, 2005), busco conocer cuál es la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil, más específicamente, cuáles son las distinciones que caracterizan a las escuelas –en este caso secundarias –de la ciudad de Tandil. Se aspira así a comprender las estrategias de mantenimiento o incremento de capital cultural que despliegan los grupos sociales en la ciudad. Esta línea de investigación entiende que, al verse modificadas las reglas de juego con respecto a quién puede o no acceder a la educación secundaria, dada la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 -que amplía la obligatoriedad hasta finalización del nivel –desde una perspectiva relacional, las escuelas secundarias en contextos de promoción de su obligatoriedad han visto tensionadas sus dinámicas históricas (selectivas y expulsivas) (Kessler, 2003; Filmus 603y Kaplan, 2012), tendiendo a “volver más vagas las clasificaciones escolares y su relación con las divisiones sociales objetivas” (Kaplan y Piovani, 2018: 226).
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Trabajo Social
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2577

id RIDUNICEN_104aae311d65d1cd4926720c5ce86f0d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2577
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de TandilLeivas, MarcelaTrabajo SocialTandilBuenos AiresArgentinaNeoliberalismoEnseñanza secundariaHistóricamente el neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado al Sistema Educativo. Siendo éste, una estructura fundamental en la instalación de un consenso con respeco a cuáles son, por un lado las políticas de gobierno prioritarias y las formas más legítimas de llevarlas a cabo, y por otro lado cuál es la concepción de sociedad y de individuo que dicha etapa necesita para ser exitosa. Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico, y también es un proyecto simbólico. Para analizar el impacto del neoliberalismo en la coyuntura actual, se retoman algunos de los elementos que surgen del proyecto de investigación en el cual estoy trabajando. Recuperando el enfoque estructural-genético propuesto por Pierre Bourdieu (Bourdieu y Wuaqcuant, 2005), busco conocer cuál es la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil, más específicamente, cuáles son las distinciones que caracterizan a las escuelas –en este caso secundarias –de la ciudad de Tandil. Se aspira así a comprender las estrategias de mantenimiento o incremento de capital cultural que despliegan los grupos sociales en la ciudad. Esta línea de investigación entiende que, al verse modificadas las reglas de juego con respecto a quién puede o no acceder a la educación secundaria, dada la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 -que amplía la obligatoriedad hasta finalización del nivel –desde una perspectiva relacional, las escuelas secundarias en contextos de promoción de su obligatoriedad han visto tensionadas sus dinámicas históricas (selectivas y expulsivas) (Kessler, 2003; Filmus 603y Kaplan, 2012), tendiendo a “volver más vagas las clasificaciones escolares y su relación con las divisiones sociales objetivas” (Kaplan y Piovani, 2018: 226).Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-04-01T17:20:20Z2021-04-01T17:20:20Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2577spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2577instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:28.08RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
title Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
spellingShingle Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
Leivas, Marcela
Trabajo Social
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Enseñanza secundaria
title_short Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
title_full Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
title_fullStr Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
title_sort Neoliberalismo y Desigualdad Educativa : acercamiento a la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Leivas, Marcela
author Leivas, Marcela
author_facet Leivas, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Enseñanza secundaria
topic Trabajo Social
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente el neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado al Sistema Educativo. Siendo éste, una estructura fundamental en la instalación de un consenso con respeco a cuáles son, por un lado las políticas de gobierno prioritarias y las formas más legítimas de llevarlas a cabo, y por otro lado cuál es la concepción de sociedad y de individuo que dicha etapa necesita para ser exitosa. Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico, y también es un proyecto simbólico. Para analizar el impacto del neoliberalismo en la coyuntura actual, se retoman algunos de los elementos que surgen del proyecto de investigación en el cual estoy trabajando. Recuperando el enfoque estructural-genético propuesto por Pierre Bourdieu (Bourdieu y Wuaqcuant, 2005), busco conocer cuál es la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil, más específicamente, cuáles son las distinciones que caracterizan a las escuelas –en este caso secundarias –de la ciudad de Tandil. Se aspira así a comprender las estrategias de mantenimiento o incremento de capital cultural que despliegan los grupos sociales en la ciudad. Esta línea de investigación entiende que, al verse modificadas las reglas de juego con respecto a quién puede o no acceder a la educación secundaria, dada la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 -que amplía la obligatoriedad hasta finalización del nivel –desde una perspectiva relacional, las escuelas secundarias en contextos de promoción de su obligatoriedad han visto tensionadas sus dinámicas históricas (selectivas y expulsivas) (Kessler, 2003; Filmus 603y Kaplan, 2012), tendiendo a “volver más vagas las clasificaciones escolares y su relación con las divisiones sociales objetivas” (Kaplan y Piovani, 2018: 226).
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Históricamente el neoliberalismo, en sus diferentes etapas, ha afectado al Sistema Educativo. Siendo éste, una estructura fundamental en la instalación de un consenso con respeco a cuáles son, por un lado las políticas de gobierno prioritarias y las formas más legítimas de llevarlas a cabo, y por otro lado cuál es la concepción de sociedad y de individuo que dicha etapa necesita para ser exitosa. Sabemos que el modelo neoliberal es un proyecto económico, y también es un proyecto simbólico. Para analizar el impacto del neoliberalismo en la coyuntura actual, se retoman algunos de los elementos que surgen del proyecto de investigación en el cual estoy trabajando. Recuperando el enfoque estructural-genético propuesto por Pierre Bourdieu (Bourdieu y Wuaqcuant, 2005), busco conocer cuál es la configuración del campo escolar en la ciudad de Tandil, más específicamente, cuáles son las distinciones que caracterizan a las escuelas –en este caso secundarias –de la ciudad de Tandil. Se aspira así a comprender las estrategias de mantenimiento o incremento de capital cultural que despliegan los grupos sociales en la ciudad. Esta línea de investigación entiende que, al verse modificadas las reglas de juego con respecto a quién puede o no acceder a la educación secundaria, dada la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 -que amplía la obligatoriedad hasta finalización del nivel –desde una perspectiva relacional, las escuelas secundarias en contextos de promoción de su obligatoriedad han visto tensionadas sus dinámicas históricas (selectivas y expulsivas) (Kessler, 2003; Filmus 603y Kaplan, 2012), tendiendo a “volver más vagas las clasificaciones escolares y su relación con las divisiones sociales objetivas” (Kaplan y Piovani, 2018: 226).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-04-01T17:20:20Z
2021-04-01T17:20:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2577
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785140451180544
score 12.982451