Del soliloquio o Consejos al escritor
- Autores
- Cooper Shaftesbury, Anthony Ashley
- Año de publicación
- 1962
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Insistentemente calificado de platónico, estoico, teísta, filósofo de la ilustración, Shaftesbury resiste, en realidad, toda clasificación definida. Fiel a su época su filosofía respondía, en parte, al movimiento de vuelta a la antigüedad clásica, iniciado por los platónicos de Cambridge contra la filosofía mecanicista de Descartes y sobre todo de Hobbes, que hacían peligrar la religión y la moral de las Escrituras; pero respondía también, y en gran parte, al espíritu de los nuevos tiempos que quería sacar a la filosofía del gabinete y llevarla no sólo al pulpito, sino a los salones y, quizá, a la calle. A diferencia de los platónicos de Cambridge, que habían escrito en estilo elevado, y combatido a Hobbes con doctrinas teológicas, Shaftesbury adopta un estilo más llano, aunque elegante, con el que se dirige al hombre culto, al cortesano en el mejor sentido de la palabra, y defiende las buenas costumbres, la moral y el arte. (de la introducción de Delia A. Sampietro, traductora de la obra)
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Neoplatonismo
Escuela de Cambridge
Filósofo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135200
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15f419f657ccdee495780a178832c3fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135200 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del soliloquio o Consejos al escritorCooper Shaftesbury, Anthony AshleyFilosofíaNeoplatonismoEscuela de CambridgeFilósofoInsistentemente calificado de platónico, estoico, teísta, filósofo de la ilustración, Shaftesbury resiste, en realidad, toda clasificación definida. Fiel a su época su filosofía respondía, en parte, al movimiento de vuelta a la antigüedad clásica, iniciado por los platónicos de Cambridge contra la filosofía mecanicista de Descartes y sobre todo de Hobbes, que hacían peligrar la religión y la moral de las Escrituras; pero respondía también, y en gran parte, al espíritu de los nuevos tiempos que quería sacar a la filosofía del gabinete y llevarla no sólo al pulpito, sino a los salones y, quizá, a la calle. A diferencia de los platónicos de Cambridge, que habían escrito en estilo elevado, y combatido a Hobbes con doctrinas teológicas, Shaftesbury adopta un estilo más llano, aunque elegante, con el que se dirige al hombre culto, al cortesano en el mejor sentido de la palabra, y defiende las buenas costumbres, la moral y el arte. <i>(de la introducción de Delia A. Sampietro, traductora de la obra)</i>Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1962info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:20.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
title |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
spellingShingle |
Del soliloquio o Consejos al escritor Cooper Shaftesbury, Anthony Ashley Filosofía Neoplatonismo Escuela de Cambridge Filósofo |
title_short |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
title_full |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
title_fullStr |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
title_full_unstemmed |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
title_sort |
Del soliloquio o Consejos al escritor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cooper Shaftesbury, Anthony Ashley |
author |
Cooper Shaftesbury, Anthony Ashley |
author_facet |
Cooper Shaftesbury, Anthony Ashley |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Neoplatonismo Escuela de Cambridge Filósofo |
topic |
Filosofía Neoplatonismo Escuela de Cambridge Filósofo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Insistentemente calificado de platónico, estoico, teísta, filósofo de la ilustración, Shaftesbury resiste, en realidad, toda clasificación definida. Fiel a su época su filosofía respondía, en parte, al movimiento de vuelta a la antigüedad clásica, iniciado por los platónicos de Cambridge contra la filosofía mecanicista de Descartes y sobre todo de Hobbes, que hacían peligrar la religión y la moral de las Escrituras; pero respondía también, y en gran parte, al espíritu de los nuevos tiempos que quería sacar a la filosofía del gabinete y llevarla no sólo al pulpito, sino a los salones y, quizá, a la calle. A diferencia de los platónicos de Cambridge, que habían escrito en estilo elevado, y combatido a Hobbes con doctrinas teológicas, Shaftesbury adopta un estilo más llano, aunque elegante, con el que se dirige al hombre culto, al cortesano en el mejor sentido de la palabra, y defiende las buenas costumbres, la moral y el arte. <i>(de la introducción de Delia A. Sampietro, traductora de la obra)</i> Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn". Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Insistentemente calificado de platónico, estoico, teísta, filósofo de la ilustración, Shaftesbury resiste, en realidad, toda clasificación definida. Fiel a su época su filosofía respondía, en parte, al movimiento de vuelta a la antigüedad clásica, iniciado por los platónicos de Cambridge contra la filosofía mecanicista de Descartes y sobre todo de Hobbes, que hacían peligrar la religión y la moral de las Escrituras; pero respondía también, y en gran parte, al espíritu de los nuevos tiempos que quería sacar a la filosofía del gabinete y llevarla no sólo al pulpito, sino a los salones y, quizá, a la calle. A diferencia de los platónicos de Cambridge, que habían escrito en estilo elevado, y combatido a Hobbes con doctrinas teológicas, Shaftesbury adopta un estilo más llano, aunque elegante, con el que se dirige al hombre culto, al cortesano en el mejor sentido de la palabra, y defiende las buenas costumbres, la moral y el arte. <i>(de la introducción de Delia A. Sampietro, traductora de la obra)</i> |
publishDate |
1962 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1962 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135200 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222485774336 |
score |
13.070432 |