La filosofía de Anne Finch Conway

Autores
Strok, Natalia Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como ya se ha afirmado en este libro, el pensamiento filosófico no ha sido un producto exclusivamente masculino en ningún momento de la historia. El siglo XVII no es una excepción ya que encontramos numerosas filósofas en una gran variedad de situaciones (casadas o solteras, madres o no, de clase social más alta o más baja) que en la actualidad están siendo estudiadas con intensidad, luego de un olvido negligente. En este capítulo me concentraré en la figura y el pensamiento de Anne Finch Conway (1631- 1679), una de las filósofas inglesas destacadas de la modernidad temprana, que ha sido asociada con el grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, aunque ella no haya pasado por dicha universidad más que de visita. Como sostiene Sarah Hutton (2004, p. 10), Anne se convirtió en filósofa “a través del Platonismo de Cambridge”. Ese grupo incluye una serie de filósofos poco conocidos reunidos en dicha universidad con intereses comunes, que incluyen tanto temas teológicos como los avances científicos de la época, y que mostraron afinidad con la filosofía platónica, aunque no de forma exclusiva. Si bien son varios sus integrantes, en lo que sigue nos detendremos brevemente en Henry More (1614-1687) por su conexión con nuestra filósofa. Para bosquejar la figura de Anne ensayaré, en primer lugar, una breve biografía con especial atención a su formación y discusión filosófica, para luego describir su pensamiento, a partir de su única obra publicada: Principios de la más antigua y más moderna filosofía. Por último, ofreceré algunas consideraciones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Anne Finch Conway
Platonismo de Cambridge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140276

id SEDICI_9ca54c2270caabca8096c381c7248845
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La filosofía de Anne Finch ConwayStrok, Natalia SoledadFilosofíaAnne Finch ConwayPlatonismo de CambridgeComo ya se ha afirmado en este libro, el pensamiento filosófico no ha sido un producto exclusivamente masculino en ningún momento de la historia. El siglo XVII no es una excepción ya que encontramos numerosas filósofas en una gran variedad de situaciones (casadas o solteras, madres o no, de clase social más alta o más baja) que en la actualidad están siendo estudiadas con intensidad, luego de un olvido negligente. En este capítulo me concentraré en la figura y el pensamiento de Anne Finch Conway (1631- 1679), una de las filósofas inglesas destacadas de la modernidad temprana, que ha sido asociada con el grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, aunque ella no haya pasado por dicha universidad más que de visita. Como sostiene Sarah Hutton (2004, p. 10), Anne se convirtió en filósofa “a través del Platonismo de Cambridge”. Ese grupo incluye una serie de filósofos poco conocidos reunidos en dicha universidad con intereses comunes, que incluyen tanto temas teológicos como los avances científicos de la época, y que mostraron afinidad con la filosofía platónica, aunque no de forma exclusiva. Si bien son varios sus integrantes, en lo que sigue nos detendremos brevemente en Henry More (1614-1687) por su conexión con nuestra filósofa. Para bosquejar la figura de Anne ensayaré, en primer lugar, una breve biografía con especial atención a su formación y discusión filosófica, para luego describir su pensamiento, a partir de su única obra publicada: Principios de la más antigua y más moderna filosofía. Por último, ofreceré algunas consideraciones finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf167-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:35.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía de Anne Finch Conway
title La filosofía de Anne Finch Conway
spellingShingle La filosofía de Anne Finch Conway
Strok, Natalia Soledad
Filosofía
Anne Finch Conway
Platonismo de Cambridge
title_short La filosofía de Anne Finch Conway
title_full La filosofía de Anne Finch Conway
title_fullStr La filosofía de Anne Finch Conway
title_full_unstemmed La filosofía de Anne Finch Conway
title_sort La filosofía de Anne Finch Conway
dc.creator.none.fl_str_mv Strok, Natalia Soledad
author Strok, Natalia Soledad
author_facet Strok, Natalia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Anne Finch Conway
Platonismo de Cambridge
topic Filosofía
Anne Finch Conway
Platonismo de Cambridge
dc.description.none.fl_txt_mv Como ya se ha afirmado en este libro, el pensamiento filosófico no ha sido un producto exclusivamente masculino en ningún momento de la historia. El siglo XVII no es una excepción ya que encontramos numerosas filósofas en una gran variedad de situaciones (casadas o solteras, madres o no, de clase social más alta o más baja) que en la actualidad están siendo estudiadas con intensidad, luego de un olvido negligente. En este capítulo me concentraré en la figura y el pensamiento de Anne Finch Conway (1631- 1679), una de las filósofas inglesas destacadas de la modernidad temprana, que ha sido asociada con el grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, aunque ella no haya pasado por dicha universidad más que de visita. Como sostiene Sarah Hutton (2004, p. 10), Anne se convirtió en filósofa “a través del Platonismo de Cambridge”. Ese grupo incluye una serie de filósofos poco conocidos reunidos en dicha universidad con intereses comunes, que incluyen tanto temas teológicos como los avances científicos de la época, y que mostraron afinidad con la filosofía platónica, aunque no de forma exclusiva. Si bien son varios sus integrantes, en lo que sigue nos detendremos brevemente en Henry More (1614-1687) por su conexión con nuestra filósofa. Para bosquejar la figura de Anne ensayaré, en primer lugar, una breve biografía con especial atención a su formación y discusión filosófica, para luego describir su pensamiento, a partir de su única obra publicada: Principios de la más antigua y más moderna filosofía. Por último, ofreceré algunas consideraciones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como ya se ha afirmado en este libro, el pensamiento filosófico no ha sido un producto exclusivamente masculino en ningún momento de la historia. El siglo XVII no es una excepción ya que encontramos numerosas filósofas en una gran variedad de situaciones (casadas o solteras, madres o no, de clase social más alta o más baja) que en la actualidad están siendo estudiadas con intensidad, luego de un olvido negligente. En este capítulo me concentraré en la figura y el pensamiento de Anne Finch Conway (1631- 1679), una de las filósofas inglesas destacadas de la modernidad temprana, que ha sido asociada con el grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, aunque ella no haya pasado por dicha universidad más que de visita. Como sostiene Sarah Hutton (2004, p. 10), Anne se convirtió en filósofa “a través del Platonismo de Cambridge”. Ese grupo incluye una serie de filósofos poco conocidos reunidos en dicha universidad con intereses comunes, que incluyen tanto temas teológicos como los avances científicos de la época, y que mostraron afinidad con la filosofía platónica, aunque no de forma exclusiva. Si bien son varios sus integrantes, en lo que sigue nos detendremos brevemente en Henry More (1614-1687) por su conexión con nuestra filósofa. Para bosquejar la figura de Anne ensayaré, en primer lugar, una breve biografía con especial atención a su formación y discusión filosófica, para luego describir su pensamiento, a partir de su única obra publicada: Principios de la más antigua y más moderna filosofía. Por último, ofreceré algunas consideraciones finales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-178
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616234827513856
score 13.070432