Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica

Autores
Gago, Lorena Noemí
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través del proyecto de investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, que he realizado como becaria de la UNLP durante los años 2008 y 2009, me he acercado a situaciones áulicas vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje visual. Complemento ese abordaje con una investigación en curso, “Educación plástica: sujetos pedagógicos, prácticas educativas e institución escolar”, en la que relevo y analizo declaraciones de profesores de Plástica sobre su actividad profesional. Este último proyecto se desarrolla desde principios de 2010 hasta comienzos de 2012. He fundamentado el estudio de las realidades en el aula en la necesidad de adecuar las prácticas escolares relacionadas con la Plástica a la perspectiva paradigmática de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Este paradigma es promovido en Argentina por la Ley Nacional 26.061 “De Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes” (2005) y por la Ley 26.206 “De Educación Nacional” (2006). Del registro efectuado a través del trabajo de campo tomaré, para compararlos, dos procesos de enseñanza-aprendizaje. Se trata de dos terceros años, es decir del último nivel de la secundaria básica, previo a la secundaria superior. Los alumnos rondan en esa etapa los catorce años. Considero importante hacer un contraste entre ambos casos porque esto permite problematizar los conceptos de creatividad y estereotipo en relación con el lenguaje visual, desde un enfoque basado en la relevancia de los saberes previos y de la identidad como generadores de experiencias educativas que convoquen en forma integral a los adolescentes. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 2: Educación artística, investigación y sociedad
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Educación
artes visuales
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38335

id SEDICI_15e729f5195c584cf5b89eafc27f4ac6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en prácticaGago, Lorena NoemíBellas ArtesEducaciónartes visualesenseñanzaA través del proyecto de investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, que he realizado como becaria de la UNLP durante los años 2008 y 2009, me he acercado a situaciones áulicas vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje visual. Complemento ese abordaje con una investigación en curso, “Educación plástica: sujetos pedagógicos, prácticas educativas e institución escolar”, en la que relevo y analizo declaraciones de profesores de Plástica sobre su actividad profesional. Este último proyecto se desarrolla desde principios de 2010 hasta comienzos de 2012. He fundamentado el estudio de las realidades en el aula en la necesidad de adecuar las prácticas escolares relacionadas con la Plástica a la perspectiva paradigmática de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Este paradigma es promovido en Argentina por la Ley Nacional 26.061 “De Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes” (2005) y por la Ley 26.206 “De Educación Nacional” (2006). Del registro efectuado a través del trabajo de campo tomaré, para compararlos, dos procesos de enseñanza-aprendizaje. Se trata de dos terceros años, es decir del último nivel de la secundaria básica, previo a la secundaria superior. Los alumnos rondan en esa etapa los catorce años. Considero importante hacer un contraste entre ambos casos porque esto permite problematizar los conceptos de creatividad y estereotipo en relación con el lenguaje visual, desde un enfoque basado en la relevancia de los saberes previos y de la identidad como generadores de experiencias educativas que convoquen en forma integral a los adolescentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 2: Educación artística, investigación y sociedadFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje2/e2-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:34.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
title Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
spellingShingle Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
Gago, Lorena Noemí
Bellas Artes
Educación
artes visuales
enseñanza
title_short Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
title_full Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
title_fullStr Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
title_full_unstemmed Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
title_sort Trayectorias de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en la secundaria básica : Representaciones sobre el conocimiento puestas en práctica
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, Lorena Noemí
author Gago, Lorena Noemí
author_facet Gago, Lorena Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
artes visuales
enseñanza
topic Bellas Artes
Educación
artes visuales
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv A través del proyecto de investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, que he realizado como becaria de la UNLP durante los años 2008 y 2009, me he acercado a situaciones áulicas vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje visual. Complemento ese abordaje con una investigación en curso, “Educación plástica: sujetos pedagógicos, prácticas educativas e institución escolar”, en la que relevo y analizo declaraciones de profesores de Plástica sobre su actividad profesional. Este último proyecto se desarrolla desde principios de 2010 hasta comienzos de 2012. He fundamentado el estudio de las realidades en el aula en la necesidad de adecuar las prácticas escolares relacionadas con la Plástica a la perspectiva paradigmática de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Este paradigma es promovido en Argentina por la Ley Nacional 26.061 “De Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes” (2005) y por la Ley 26.206 “De Educación Nacional” (2006). Del registro efectuado a través del trabajo de campo tomaré, para compararlos, dos procesos de enseñanza-aprendizaje. Se trata de dos terceros años, es decir del último nivel de la secundaria básica, previo a la secundaria superior. Los alumnos rondan en esa etapa los catorce años. Considero importante hacer un contraste entre ambos casos porque esto permite problematizar los conceptos de creatividad y estereotipo en relación con el lenguaje visual, desde un enfoque basado en la relevancia de los saberes previos y de la identidad como generadores de experiencias educativas que convoquen en forma integral a los adolescentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 2: Educación artística, investigación y sociedad
Facultad de Bellas Artes
description A través del proyecto de investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, que he realizado como becaria de la UNLP durante los años 2008 y 2009, me he acercado a situaciones áulicas vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje visual. Complemento ese abordaje con una investigación en curso, “Educación plástica: sujetos pedagógicos, prácticas educativas e institución escolar”, en la que relevo y analizo declaraciones de profesores de Plástica sobre su actividad profesional. Este último proyecto se desarrolla desde principios de 2010 hasta comienzos de 2012. He fundamentado el estudio de las realidades en el aula en la necesidad de adecuar las prácticas escolares relacionadas con la Plástica a la perspectiva paradigmática de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Este paradigma es promovido en Argentina por la Ley Nacional 26.061 “De Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes” (2005) y por la Ley 26.206 “De Educación Nacional” (2006). Del registro efectuado a través del trabajo de campo tomaré, para compararlos, dos procesos de enseñanza-aprendizaje. Se trata de dos terceros años, es decir del último nivel de la secundaria básica, previo a la secundaria superior. Los alumnos rondan en esa etapa los catorce años. Considero importante hacer un contraste entre ambos casos porque esto permite problematizar los conceptos de creatividad y estereotipo en relación con el lenguaje visual, desde un enfoque basado en la relevancia de los saberes previos y de la identidad como generadores de experiencias educativas que convoquen en forma integral a los adolescentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje2/e2-3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782903798726656
score 12.982451