Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento
- Autores
- Gago, Lorena Noemí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de la investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, de corte etnográfico, que realicé como becaria de la Universidad Nacional de La Plata, he abordado los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en doce grupos escolares de la secundaria básica en la ciudad de La Plata. Para ello he descrito prácticas y representaciones de alumnos y docentes en torno al lenguaje visual. Además he acompañado esa descripción con el registro fotográfico de las imágenes producidas por los alumnos. De las distintas observaciones que he realizado en el trabajo de campo tomaré el caso de una escuela de la periferia, correspondiente al segundo año de la educación secundaria básica. Mi objetivo es estudiar qué supuestos orientaron la enseñanza en el proceso observado, para lo cual incorporaré los aportes de la Teoría Crítica, en especial los de Herbert Marcuse (1969, 1970) sobre la “cultura afirmativa” y la “razón instrumental” y los de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1970), también sobre “razón instrumental”, y sobre las nociones de “industria cultural”, “sustitución por generalización” y “sustitución específica”. Por otro lado, vincularé este análisis con los modos de conocimiento desarrollados por Alicia Entel (1988) en Escuela y conocimiento.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
Educación artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151992
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_866a0e52b2c5a7306eb6e482a8f668c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151992 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimientoGago, Lorena NoemíBellas ArtesEducaciónEducación artísticaA través de la investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, de corte etnográfico, que realicé como becaria de la Universidad Nacional de La Plata, he abordado los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en doce grupos escolares de la secundaria básica en la ciudad de La Plata. Para ello he descrito prácticas y representaciones de alumnos y docentes en torno al lenguaje visual. Además he acompañado esa descripción con el registro fotográfico de las imágenes producidas por los alumnos. De las distintas observaciones que he realizado en el trabajo de campo tomaré el caso de una escuela de la periferia, correspondiente al segundo año de la educación secundaria básica. Mi objetivo es estudiar qué supuestos orientaron la enseñanza en el proceso observado, para lo cual incorporaré los aportes de la Teoría Crítica, en especial los de Herbert Marcuse (1969, 1970) sobre la “cultura afirmativa” y la “razón instrumental” y los de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1970), también sobre “razón instrumental”, y sobre las nociones de “industria cultural”, “sustitución por generalización” y “sustitución específica”. Por otro lado, vincularé este análisis con los modos de conocimiento desarrollados por Alicia Entel (1988) en Escuela y conocimiento.Facultad de Artes2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151992spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8629info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:21:50.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
title |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
spellingShingle |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento Gago, Lorena Noemí Bellas Artes Educación Educación artística |
title_short |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
title_full |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
title_fullStr |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
title_full_unstemmed |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
title_sort |
Un proceso de enseñanza-aprendizaje como itinerario de conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago, Lorena Noemí |
author |
Gago, Lorena Noemí |
author_facet |
Gago, Lorena Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación Educación artística |
topic |
Bellas Artes Educación Educación artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de la investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, de corte etnográfico, que realicé como becaria de la Universidad Nacional de La Plata, he abordado los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en doce grupos escolares de la secundaria básica en la ciudad de La Plata. Para ello he descrito prácticas y representaciones de alumnos y docentes en torno al lenguaje visual. Además he acompañado esa descripción con el registro fotográfico de las imágenes producidas por los alumnos. De las distintas observaciones que he realizado en el trabajo de campo tomaré el caso de una escuela de la periferia, correspondiente al segundo año de la educación secundaria básica. Mi objetivo es estudiar qué supuestos orientaron la enseñanza en el proceso observado, para lo cual incorporaré los aportes de la Teoría Crítica, en especial los de Herbert Marcuse (1969, 1970) sobre la “cultura afirmativa” y la “razón instrumental” y los de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1970), también sobre “razón instrumental”, y sobre las nociones de “industria cultural”, “sustitución por generalización” y “sustitución específica”. Por otro lado, vincularé este análisis con los modos de conocimiento desarrollados por Alicia Entel (1988) en Escuela y conocimiento. Facultad de Artes |
description |
A través de la investigación “Educación artística: paradigmas y saberes en el aula”, de corte etnográfico, que realicé como becaria de la Universidad Nacional de La Plata, he abordado los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Plástica en doce grupos escolares de la secundaria básica en la ciudad de La Plata. Para ello he descrito prácticas y representaciones de alumnos y docentes en torno al lenguaje visual. Además he acompañado esa descripción con el registro fotográfico de las imágenes producidas por los alumnos. De las distintas observaciones que he realizado en el trabajo de campo tomaré el caso de una escuela de la periferia, correspondiente al segundo año de la educación secundaria básica. Mi objetivo es estudiar qué supuestos orientaron la enseñanza en el proceso observado, para lo cual incorporaré los aportes de la Teoría Crítica, en especial los de Herbert Marcuse (1969, 1970) sobre la “cultura afirmativa” y la “razón instrumental” y los de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1970), también sobre “razón instrumental”, y sobre las nociones de “industria cultural”, “sustitución por generalización” y “sustitución específica”. Por otro lado, vincularé este análisis con los modos de conocimiento desarrollados por Alicia Entel (1988) en Escuela y conocimiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151992 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8629 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532926788042752 |
score |
13.004268 |