Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad

Autores
Salvetti, María Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analia Fernanda
Descripción
La siguiente Tesis Doctoral se encuentra enmarcada dentro de una de las líneas de investigación que se desarrollan en el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP, orientada hacia la eficiencia energética edilicia en áreas urbanas. El interés por el tema surge en la carrera de grado, durante los años como estudiante en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y en la particular admiración por las obras de arquitectos con una marcada tendencia tecnológica y con un vuelco hacia la preocupación por el medio ambiente como Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. La siguiente Tesis se ve respaldada por un exhaustivo trabajo que involucra la lectura y análisis de publicaciones técnicas y científicas sobre el tema, el estudio de Normativa argentina e internacional y las consecuentes propuestas de mejora sobre la Normativa argentina en cuanto a eficiencia energética en el ámbito construido, la participación en el Subcomité de Acondicionamiento Térmico de IRAM, la experiencia ganada durante la estancia de investigación en el Instituto de Ingeniería Energética de la UPV, la participación como colaboradora en el Proyecto PICTO 2010-0087 “Interconexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica en ambientes urbanos”, la experiencia profesional adquirida en el último tiempo, como así también la activa participación en conferencias, reuniones científicas, cursos de postgrado especializados, etc. El objetivo principal de la Tesis es evaluar los aspectos primordiales que debe reunir un modelo de integración con Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) para edificios de propiedad horizontal en altura, que permita tender a un desarrollo urbano-edilicio sustentable. Para alcanzar este objetivo principal fue necesario seguir los siguientes objetivos específicos: - Identificar las necesidades y requerimientos energético-ambientales de los principales tipos edilicios en altura, distinguiendo los casos según la función que alberguen (viviendas u oficinas). - Determinar los parámetros del DAC factibles de ser aplicados al tipo edilicio según la función (viviendas u oficinas). - Contrastar los resultados de las simulaciones para los modelos de viviendas y oficinas según dos situaciones; una de base que siga los criterios con los que se construye en nuestro país en la actualidad, y otra de referencia, que siga los criterios del DAC.
The following Doctoral Thesis is framed within one of the research lines developed at Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP; buildings energy efficiency in urban areas. The Interest in the topic arises during the years as a student at Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Uninversidad Nacional de La Plata, and in the admiration for the works of architects with a strong technological trend and concern for the environment as Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. The following Thesis is supported by an intensive work that involves reading and analysis of technical and scientific publications on the subject, the study of Argentine and international regulations, and the proposals to improve Argentine Regulations regarding energy efficiency in buildings, the participation at the Subcomité de Acondicionamiento Térmico of IRAM, as well as the participation at conferences, scientific meetings, specialized postgraduate courses, etc. The main objective of this Thesis is to evaluate the main aspects that an integration model with Environmentally Conscious Design (ECD) for high-rise buildings must meet. So that it allows reaching a sustainable urban development. To achieve this main objective was necessary to follow these specific objectives: - To identify the energy - environmental needs and requirements of high-rise buildings, distinguishing cases according to the function (residential or office). - Determine the ECD parameters feasible to be applied to building type, according to function (residential or office). - To compare the results of simulations for residential and office models according with two situations; the way in which buildings are build in Argentina nowadays and other that follows ECD criteria.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
ahorro de energía
Edificios
modelo de diseño
construcción urbana
Consumo de Energía
edificios en altura
eficiencia energética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52726

id SEDICI_15668cddb291661d0622bcbf08e39a78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52726
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidadSalvetti, María BelénArquitecturaahorro de energíaEdificiosmodelo de diseñoconstrucción urbanaConsumo de Energíaedificios en alturaeficiencia energéticaLa siguiente Tesis Doctoral se encuentra enmarcada dentro de una de las líneas de investigación que se desarrollan en el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP, orientada hacia la eficiencia energética edilicia en áreas urbanas. El interés por el tema surge en la carrera de grado, durante los años como estudiante en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y en la particular admiración por las obras de arquitectos con una marcada tendencia tecnológica y con un vuelco hacia la preocupación por el medio ambiente como Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. La siguiente Tesis se ve respaldada por un exhaustivo trabajo que involucra la lectura y análisis de publicaciones técnicas y científicas sobre el tema, el estudio de Normativa argentina e internacional y las consecuentes propuestas de mejora sobre la Normativa argentina en cuanto a eficiencia energética en el ámbito construido, la participación en el Subcomité de Acondicionamiento Térmico de IRAM, la experiencia ganada durante la estancia de investigación en el Instituto de Ingeniería Energética de la UPV, la participación como colaboradora en el Proyecto PICTO 2010-0087 “Interconexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica en ambientes urbanos”, la experiencia profesional adquirida en el último tiempo, como así también la activa participación en conferencias, reuniones científicas, cursos de postgrado especializados, etc. El objetivo principal de la Tesis es evaluar los aspectos primordiales que debe reunir un modelo de integración con Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) para edificios de propiedad horizontal en altura, que permita tender a un desarrollo urbano-edilicio sustentable. Para alcanzar este objetivo principal fue necesario seguir los siguientes objetivos específicos: - Identificar las necesidades y requerimientos energético-ambientales de los principales tipos edilicios en altura, distinguiendo los casos según la función que alberguen (viviendas u oficinas). - Determinar los parámetros del DAC factibles de ser aplicados al tipo edilicio según la función (viviendas u oficinas). - Contrastar los resultados de las simulaciones para los modelos de viviendas y oficinas según dos situaciones; una de base que siga los criterios con los que se construye en nuestro país en la actualidad, y otra de referencia, que siga los criterios del DAC.The following Doctoral Thesis is framed within one of the research lines developed at Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP; buildings energy efficiency in urban areas. The Interest in the topic arises during the years as a student at Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Uninversidad Nacional de La Plata, and in the admiration for the works of architects with a strong technological trend and concern for the environment as Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. The following Thesis is supported by an intensive work that involves reading and analysis of technical and scientific publications on the subject, the study of Argentine and international regulations, and the proposals to improve Argentine Regulations regarding energy efficiency in buildings, the participation at the Subcomité de Acondicionamiento Térmico of IRAM, as well as the participation at conferences, scientific meetings, specialized postgraduate courses, etc. The main objective of this Thesis is to evaluate the main aspects that an integration model with Environmentally Conscious Design (ECD) for high-rise buildings must meet. So that it allows reaching a sustainable urban development. To achieve this main objective was necessary to follow these specific objectives: - To identify the energy - environmental needs and requirements of high-rise buildings, distinguishing cases according to the function (residential or office). - Determine the ECD parameters feasible to be applied to building type, according to function (residential or office). - To compare the results of simulations for residential and office models according with two situations; the way in which buildings are build in Argentina nowadays and other that follows ECD criteria.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCzajkowski, Jorge DanielGómez, Analia Fernanda2015-09-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52726https://doi.org/10.35537/10915/52726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
title Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
spellingShingle Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
Salvetti, María Belén
Arquitectura
ahorro de energía
Edificios
modelo de diseño
construcción urbana
Consumo de Energía
edificios en altura
eficiencia energética
title_short Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
title_full Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
title_fullStr Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
title_full_unstemmed Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
title_sort Modelo de diseño de edificios en altura energéticamente eficientes para centros urbanos de alta densidad
dc.creator.none.fl_str_mv Salvetti, María Belén
author Salvetti, María Belén
author_facet Salvetti, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analia Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
ahorro de energía
Edificios
modelo de diseño
construcción urbana
Consumo de Energía
edificios en altura
eficiencia energética
topic Arquitectura
ahorro de energía
Edificios
modelo de diseño
construcción urbana
Consumo de Energía
edificios en altura
eficiencia energética
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente Tesis Doctoral se encuentra enmarcada dentro de una de las líneas de investigación que se desarrollan en el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP, orientada hacia la eficiencia energética edilicia en áreas urbanas. El interés por el tema surge en la carrera de grado, durante los años como estudiante en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y en la particular admiración por las obras de arquitectos con una marcada tendencia tecnológica y con un vuelco hacia la preocupación por el medio ambiente como Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. La siguiente Tesis se ve respaldada por un exhaustivo trabajo que involucra la lectura y análisis de publicaciones técnicas y científicas sobre el tema, el estudio de Normativa argentina e internacional y las consecuentes propuestas de mejora sobre la Normativa argentina en cuanto a eficiencia energética en el ámbito construido, la participación en el Subcomité de Acondicionamiento Térmico de IRAM, la experiencia ganada durante la estancia de investigación en el Instituto de Ingeniería Energética de la UPV, la participación como colaboradora en el Proyecto PICTO 2010-0087 “Interconexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica en ambientes urbanos”, la experiencia profesional adquirida en el último tiempo, como así también la activa participación en conferencias, reuniones científicas, cursos de postgrado especializados, etc. El objetivo principal de la Tesis es evaluar los aspectos primordiales que debe reunir un modelo de integración con Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) para edificios de propiedad horizontal en altura, que permita tender a un desarrollo urbano-edilicio sustentable. Para alcanzar este objetivo principal fue necesario seguir los siguientes objetivos específicos: - Identificar las necesidades y requerimientos energético-ambientales de los principales tipos edilicios en altura, distinguiendo los casos según la función que alberguen (viviendas u oficinas). - Determinar los parámetros del DAC factibles de ser aplicados al tipo edilicio según la función (viviendas u oficinas). - Contrastar los resultados de las simulaciones para los modelos de viviendas y oficinas según dos situaciones; una de base que siga los criterios con los que se construye en nuestro país en la actualidad, y otra de referencia, que siga los criterios del DAC.
The following Doctoral Thesis is framed within one of the research lines developed at Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP; buildings energy efficiency in urban areas. The Interest in the topic arises during the years as a student at Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Uninversidad Nacional de La Plata, and in the admiration for the works of architects with a strong technological trend and concern for the environment as Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. The following Thesis is supported by an intensive work that involves reading and analysis of technical and scientific publications on the subject, the study of Argentine and international regulations, and the proposals to improve Argentine Regulations regarding energy efficiency in buildings, the participation at the Subcomité de Acondicionamiento Térmico of IRAM, as well as the participation at conferences, scientific meetings, specialized postgraduate courses, etc. The main objective of this Thesis is to evaluate the main aspects that an integration model with Environmentally Conscious Design (ECD) for high-rise buildings must meet. So that it allows reaching a sustainable urban development. To achieve this main objective was necessary to follow these specific objectives: - To identify the energy - environmental needs and requirements of high-rise buildings, distinguishing cases according to the function (residential or office). - Determine the ECD parameters feasible to be applied to building type, according to function (residential or office). - To compare the results of simulations for residential and office models according with two situations; the way in which buildings are build in Argentina nowadays and other that follows ECD criteria.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La siguiente Tesis Doctoral se encuentra enmarcada dentro de una de las líneas de investigación que se desarrollan en el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable LAyHS-FAU-UNLP, orientada hacia la eficiencia energética edilicia en áreas urbanas. El interés por el tema surge en la carrera de grado, durante los años como estudiante en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y en la particular admiración por las obras de arquitectos con una marcada tendencia tecnológica y con un vuelco hacia la preocupación por el medio ambiente como Richard Rogers, Renzo Piano, Norman Foster, Alvar Aalto, etc. La siguiente Tesis se ve respaldada por un exhaustivo trabajo que involucra la lectura y análisis de publicaciones técnicas y científicas sobre el tema, el estudio de Normativa argentina e internacional y las consecuentes propuestas de mejora sobre la Normativa argentina en cuanto a eficiencia energética en el ámbito construido, la participación en el Subcomité de Acondicionamiento Térmico de IRAM, la experiencia ganada durante la estancia de investigación en el Instituto de Ingeniería Energética de la UPV, la participación como colaboradora en el Proyecto PICTO 2010-0087 “Interconexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica en ambientes urbanos”, la experiencia profesional adquirida en el último tiempo, como así también la activa participación en conferencias, reuniones científicas, cursos de postgrado especializados, etc. El objetivo principal de la Tesis es evaluar los aspectos primordiales que debe reunir un modelo de integración con Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) para edificios de propiedad horizontal en altura, que permita tender a un desarrollo urbano-edilicio sustentable. Para alcanzar este objetivo principal fue necesario seguir los siguientes objetivos específicos: - Identificar las necesidades y requerimientos energético-ambientales de los principales tipos edilicios en altura, distinguiendo los casos según la función que alberguen (viviendas u oficinas). - Determinar los parámetros del DAC factibles de ser aplicados al tipo edilicio según la función (viviendas u oficinas). - Contrastar los resultados de las simulaciones para los modelos de viviendas y oficinas según dos situaciones; una de base que siga los criterios con los que se construye en nuestro país en la actualidad, y otra de referencia, que siga los criterios del DAC.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52726
https://doi.org/10.35537/10915/52726
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52726
https://doi.org/10.35537/10915/52726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231672823808
score 13.13397