Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Alippi, Juan Arturo; Carro Pérez, Magalí; Ferreyra, Santiago; Pérez, Santiago; Maza, Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014
Fil: Alippi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Carro Pérez, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Con este grupo de trabajo, se investigan las opciones energéticas más eficientes, para el acondicionamiento de aire en edificios públicos, incluyendo, la determinación del peso relativo de la eficiencia del cerramiento, la de los sistemas, la de los equipos, y la del funcionamiento y mantenimiento, en la eficiencia total del acondicionamiento general del aire. Las investigaciones se centran, especialmente, en la optimización del sistema, la eficiencia de los equipos disponibles, como también, la modalidad del uso y mantenimiento, tomando consideraciones y resultados de trabajos ya existentes, para el tratamiento de la envolvente y la arquitectura. Actualmente, el grupo de investigación, también, busca profundizar el estudio sobre dos de los factores de control de la eficiencia energética en la climatización; uno, es el impacto de la adecuada sectorización de los espacios a climatizar, y el otro, es de la correcta selección de los modelos y tipos de equipos, que se ajusten a esa sectorización y modalidad del uso de la climatización. Particularmente este trabajo, permite mostrar resultados comparativos de rendimientos energéticos finales, que corresponden a las instalaciones existentes de climatización en un edificio público, en este caso, la Sede Alta Córdoba de la Dirección de Asistencia Social para el Personal Universitario (DASPU), y una alternativa posible, donde se han optimizado las variables de equipos y sectorización. Se pretende identificar además, criterios comunes de diseños, zonificaciones y selección es de equipos y sistemas, que permitan prácticas ahorradoras de energía en los edificios públicos. Para la investigación, se ha empleado el programa de modelización energética Energy Plus y herramientas tales, como Open Studio y Google Sketch Up.
Fil: Alippi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Carro Pérez, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Climatización
Energía eléctrica
Consumo de energía
Edificio público
Ahorro de energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e58d910ffaecbd2d05f4abff49690bff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17327 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de CórdobaAlippi, Juan ArturoCarro Pérez, MagalíFerreyra, SantiagoPérez, SantiagoMaza, AlejandroClimatizaciónEnergía eléctricaConsumo de energíaEdificio públicoAhorro de energíaPonencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014Fil: Alippi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Carro Pérez, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaCon este grupo de trabajo, se investigan las opciones energéticas más eficientes, para el acondicionamiento de aire en edificios públicos, incluyendo, la determinación del peso relativo de la eficiencia del cerramiento, la de los sistemas, la de los equipos, y la del funcionamiento y mantenimiento, en la eficiencia total del acondicionamiento general del aire. Las investigaciones se centran, especialmente, en la optimización del sistema, la eficiencia de los equipos disponibles, como también, la modalidad del uso y mantenimiento, tomando consideraciones y resultados de trabajos ya existentes, para el tratamiento de la envolvente y la arquitectura. Actualmente, el grupo de investigación, también, busca profundizar el estudio sobre dos de los factores de control de la eficiencia energética en la climatización; uno, es el impacto de la adecuada sectorización de los espacios a climatizar, y el otro, es de la correcta selección de los modelos y tipos de equipos, que se ajusten a esa sectorización y modalidad del uso de la climatización. Particularmente este trabajo, permite mostrar resultados comparativos de rendimientos energéticos finales, que corresponden a las instalaciones existentes de climatización en un edificio público, en este caso, la Sede Alta Córdoba de la Dirección de Asistencia Social para el Personal Universitario (DASPU), y una alternativa posible, donde se han optimizado las variables de equipos y sectorización. Se pretende identificar además, criterios comunes de diseños, zonificaciones y selección es de equipos y sistemas, que permitan prácticas ahorradoras de energía en los edificios públicos. Para la investigación, se ha empleado el programa de modelización energética Energy Plus y herramientas tales, como Open Studio y Google Sketch Up.Fil: Alippi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Carro Pérez, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494484http://hdl.handle.net/11086/17327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:40.31Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
title |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba Alippi, Juan Arturo Climatización Energía eléctrica Consumo de energía Edificio público Ahorro de energía |
title_short |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
title_full |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Eficiencia energética en los edificios. Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alippi, Juan Arturo Carro Pérez, Magalí Ferreyra, Santiago Pérez, Santiago Maza, Alejandro |
author |
Alippi, Juan Arturo |
author_facet |
Alippi, Juan Arturo Carro Pérez, Magalí Ferreyra, Santiago Pérez, Santiago Maza, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Carro Pérez, Magalí Ferreyra, Santiago Pérez, Santiago Maza, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Climatización Energía eléctrica Consumo de energía Edificio público Ahorro de energía |
topic |
Climatización Energía eléctrica Consumo de energía Edificio público Ahorro de energía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014 Fil: Alippi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Carro Pérez, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Con este grupo de trabajo, se investigan las opciones energéticas más eficientes, para el acondicionamiento de aire en edificios públicos, incluyendo, la determinación del peso relativo de la eficiencia del cerramiento, la de los sistemas, la de los equipos, y la del funcionamiento y mantenimiento, en la eficiencia total del acondicionamiento general del aire. Las investigaciones se centran, especialmente, en la optimización del sistema, la eficiencia de los equipos disponibles, como también, la modalidad del uso y mantenimiento, tomando consideraciones y resultados de trabajos ya existentes, para el tratamiento de la envolvente y la arquitectura. Actualmente, el grupo de investigación, también, busca profundizar el estudio sobre dos de los factores de control de la eficiencia energética en la climatización; uno, es el impacto de la adecuada sectorización de los espacios a climatizar, y el otro, es de la correcta selección de los modelos y tipos de equipos, que se ajusten a esa sectorización y modalidad del uso de la climatización. Particularmente este trabajo, permite mostrar resultados comparativos de rendimientos energéticos finales, que corresponden a las instalaciones existentes de climatización en un edificio público, en este caso, la Sede Alta Córdoba de la Dirección de Asistencia Social para el Personal Universitario (DASPU), y una alternativa posible, donde se han optimizado las variables de equipos y sectorización. Se pretende identificar además, criterios comunes de diseños, zonificaciones y selección es de equipos y sistemas, que permitan prácticas ahorradoras de energía en los edificios públicos. Para la investigación, se ha empleado el programa de modelización energética Energy Plus y herramientas tales, como Open Studio y Google Sketch Up. Fil: Alippi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Carro Pérez, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Fil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494484 http://hdl.handle.net/11086/17327 |
identifier_str_mv |
9789871494484 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143363008430080 |
score |
12.712165 |