La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda
- Autores
- Quiña, Guillermo Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente propuesta de investigación se plantea una exploración de la industria de la música en el sur del conurbano bonaerense y el Partido de Avellaneda en particular, reconociéndola en un contexto doblemente caracterizado por el rol de la cultura como recurso para el desarrollo social de las comunidades y el actual crecimiento de las industrias culturales y creativas a escala global. Si bien la relación entre indies y majors en América Latina, en general, y Argentina, en particular, ha sido menos estudiada que en otras latitudes, se ha encontrado atravesada por la problemática de la distribución, aunque con vínculos menos fluidos de acuerdo al menor tamaño del mercado local. Esto explica gran parte de las dificultades de crecimiento que muchos sellos discográficos “de nicho”, es decir, especializados en algún subgénero musical específico, experimentan localmente, debiendo recurrir al trabajo propio y la colaboración de amigos, familiares y conocidos para sobrevivir, cuando en otros países, principalmente de Europa, han resultado empresas exitosas de gran facturación.
Mesa 3: A través de la música: oficios, saberes e intervenciones.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Música
música independiente
Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)
cultura urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56681
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15089e6e8987253004e07ce0bc8cb0c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56681 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La música independiente de los suburbios : El caso de AvellanedaQuiña, Guillermo MartínTrabajo SocialMúsicamúsica independienteAvellaneda (Buenos Aires, Argentina)cultura urbanaLa presente propuesta de investigación se plantea una exploración de la industria de la música en el sur del conurbano bonaerense y el Partido de Avellaneda en particular, reconociéndola en un contexto doblemente caracterizado por el rol de la cultura como recurso para el desarrollo social de las comunidades y el actual crecimiento de las industrias culturales y creativas a escala global. Si bien la relación entre indies y majors en América Latina, en general, y Argentina, en particular, ha sido menos estudiada que en otras latitudes, se ha encontrado atravesada por la problemática de la distribución, aunque con vínculos menos fluidos de acuerdo al menor tamaño del mercado local. Esto explica gran parte de las dificultades de crecimiento que muchos sellos discográficos “de nicho”, es decir, especializados en algún subgénero musical específico, experimentan localmente, debiendo recurrir al trabajo propio y la colaboración de amigos, familiares y conocidos para sobrevivir, cuando en otros países, principalmente de Europa, han resultado empresas exitosas de gran facturación.Mesa 3: A través de la música: oficios, saberes e intervenciones.Facultad de Trabajo Social2016-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:07.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
title |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
spellingShingle |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda Quiña, Guillermo Martín Trabajo Social Música música independiente Avellaneda (Buenos Aires, Argentina) cultura urbana |
title_short |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
title_full |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
title_fullStr |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
title_full_unstemmed |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
title_sort |
La música independiente de los suburbios : El caso de Avellaneda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiña, Guillermo Martín |
author |
Quiña, Guillermo Martín |
author_facet |
Quiña, Guillermo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Música música independiente Avellaneda (Buenos Aires, Argentina) cultura urbana |
topic |
Trabajo Social Música música independiente Avellaneda (Buenos Aires, Argentina) cultura urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta de investigación se plantea una exploración de la industria de la música en el sur del conurbano bonaerense y el Partido de Avellaneda en particular, reconociéndola en un contexto doblemente caracterizado por el rol de la cultura como recurso para el desarrollo social de las comunidades y el actual crecimiento de las industrias culturales y creativas a escala global. Si bien la relación entre indies y majors en América Latina, en general, y Argentina, en particular, ha sido menos estudiada que en otras latitudes, se ha encontrado atravesada por la problemática de la distribución, aunque con vínculos menos fluidos de acuerdo al menor tamaño del mercado local. Esto explica gran parte de las dificultades de crecimiento que muchos sellos discográficos “de nicho”, es decir, especializados en algún subgénero musical específico, experimentan localmente, debiendo recurrir al trabajo propio y la colaboración de amigos, familiares y conocidos para sobrevivir, cuando en otros países, principalmente de Europa, han resultado empresas exitosas de gran facturación. Mesa 3: A través de la música: oficios, saberes e intervenciones. Facultad de Trabajo Social |
description |
La presente propuesta de investigación se plantea una exploración de la industria de la música en el sur del conurbano bonaerense y el Partido de Avellaneda en particular, reconociéndola en un contexto doblemente caracterizado por el rol de la cultura como recurso para el desarrollo social de las comunidades y el actual crecimiento de las industrias culturales y creativas a escala global. Si bien la relación entre indies y majors en América Latina, en general, y Argentina, en particular, ha sido menos estudiada que en otras latitudes, se ha encontrado atravesada por la problemática de la distribución, aunque con vínculos menos fluidos de acuerdo al menor tamaño del mercado local. Esto explica gran parte de las dificultades de crecimiento que muchos sellos discográficos “de nicho”, es decir, especializados en algún subgénero musical específico, experimentan localmente, debiendo recurrir al trabajo propio y la colaboración de amigos, familiares y conocidos para sobrevivir, cuando en otros países, principalmente de Europa, han resultado empresas exitosas de gran facturación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56681 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615932119351296 |
score |
13.070432 |