Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda
- Autores
- Quiña, Guillermo Martín; Moreno, Federico; Saponara Spinetta, Valeria Lucia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que la cultura se ha considerado un recurso para el desarrollo en América Latina, los distintos niveles de gobierno han incentivado las prácticas culturales alternativas o independientes, especialmente en el plano local, con la expectativa puesta en que su despliegue promueva procesos inclusivos. El objetivo de este trabajo es, partiendo de una investigación UNDAVCyT desarrollada en los últimos dos años en el Partido de Avellaneda, explorar tres dimensiones de los procesos inclusivos a partir del caso de la producción de música independiente: lo laboral o las condiciones de trabajo que implica para los músicos; lo político, o la organización y participación política a que da lugar su despliegue local, en particular a través de la Unión de Músicos de Avellaneda; lo tecnológico, o el aprovechamiento de las nuevas tecnologías digitales como herramienta del hacer cultural independiente. Para ello, apelamos a un abordaje cualitativo centrado en entrevistas con los actores y observaciones en espacios de música en vivo. El artículo concluye que si bien el caso estudiado expone las capacidades de las producciones culturales e independientes locales para fortalecer la organización y participación política y revitalizar los lazos entre los actores de la cultura, existen fuertes desigualdades en términos de apropiación de nuevas tecnologías y serias dificultades para ofrecer oportunidades laborales genuinas que se constituyan en fuente de recursos para la supervivencia de los músicos, lo que obstaculiza los procesos de inclusión social que se propone desplegar.
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
Fil: Saponara Spinetta, Valeria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CULTURA
RECURSO
PRODUCCIÓN DE MÚSICA INDEPENDIENTE
AVELLANEDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4a94ad9a236f8dfb339db71843fc31f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en AvellanedaQuiña, Guillermo MartínMoreno, FedericoSaponara Spinetta, Valeria LuciaCULTURARECURSOPRODUCCIÓN DE MÚSICA INDEPENDIENTEAVELLANEDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde que la cultura se ha considerado un recurso para el desarrollo en América Latina, los distintos niveles de gobierno han incentivado las prácticas culturales alternativas o independientes, especialmente en el plano local, con la expectativa puesta en que su despliegue promueva procesos inclusivos. El objetivo de este trabajo es, partiendo de una investigación UNDAVCyT desarrollada en los últimos dos años en el Partido de Avellaneda, explorar tres dimensiones de los procesos inclusivos a partir del caso de la producción de música independiente: lo laboral o las condiciones de trabajo que implica para los músicos; lo político, o la organización y participación política a que da lugar su despliegue local, en particular a través de la Unión de Músicos de Avellaneda; lo tecnológico, o el aprovechamiento de las nuevas tecnologías digitales como herramienta del hacer cultural independiente. Para ello, apelamos a un abordaje cualitativo centrado en entrevistas con los actores y observaciones en espacios de música en vivo. El artículo concluye que si bien el caso estudiado expone las capacidades de las producciones culturales e independientes locales para fortalecer la organización y participación política y revitalizar los lazos entre los actores de la cultura, existen fuertes desigualdades en términos de apropiación de nuevas tecnologías y serias dificultades para ofrecer oportunidades laborales genuinas que se constituyan en fuente de recursos para la supervivencia de los músicos, lo que obstaculiza los procesos de inclusión social que se propone desplegar.Fil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; ArgentinaFil: Saponara Spinetta, Valeria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de AvellanedaAvenburg, KarenCibea, AlinaTalellis, Verónica Griselda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160971Quiña, Guillermo Martín; Moreno, Federico; Saponara Spinetta, Valeria Lucia; Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda; Universidad Nacional de Avellaneda; 2019; 129-146978-987-3896-52-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?product=las-artes-frente-a-la-exclusioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:12.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
title |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
spellingShingle |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda Quiña, Guillermo Martín CULTURA RECURSO PRODUCCIÓN DE MÚSICA INDEPENDIENTE AVELLANEDA |
title_short |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
title_full |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
title_fullStr |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
title_full_unstemmed |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
title_sort |
Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiña, Guillermo Martín Moreno, Federico Saponara Spinetta, Valeria Lucia |
author |
Quiña, Guillermo Martín |
author_facet |
Quiña, Guillermo Martín Moreno, Federico Saponara Spinetta, Valeria Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Federico Saponara Spinetta, Valeria Lucia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Avenburg, Karen Cibea, Alina Talellis, Verónica Griselda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA RECURSO PRODUCCIÓN DE MÚSICA INDEPENDIENTE AVELLANEDA |
topic |
CULTURA RECURSO PRODUCCIÓN DE MÚSICA INDEPENDIENTE AVELLANEDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que la cultura se ha considerado un recurso para el desarrollo en América Latina, los distintos niveles de gobierno han incentivado las prácticas culturales alternativas o independientes, especialmente en el plano local, con la expectativa puesta en que su despliegue promueva procesos inclusivos. El objetivo de este trabajo es, partiendo de una investigación UNDAVCyT desarrollada en los últimos dos años en el Partido de Avellaneda, explorar tres dimensiones de los procesos inclusivos a partir del caso de la producción de música independiente: lo laboral o las condiciones de trabajo que implica para los músicos; lo político, o la organización y participación política a que da lugar su despliegue local, en particular a través de la Unión de Músicos de Avellaneda; lo tecnológico, o el aprovechamiento de las nuevas tecnologías digitales como herramienta del hacer cultural independiente. Para ello, apelamos a un abordaje cualitativo centrado en entrevistas con los actores y observaciones en espacios de música en vivo. El artículo concluye que si bien el caso estudiado expone las capacidades de las producciones culturales e independientes locales para fortalecer la organización y participación política y revitalizar los lazos entre los actores de la cultura, existen fuertes desigualdades en términos de apropiación de nuevas tecnologías y serias dificultades para ofrecer oportunidades laborales genuinas que se constituyan en fuente de recursos para la supervivencia de los músicos, lo que obstaculiza los procesos de inclusión social que se propone desplegar. Fil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina Fil: Saponara Spinetta, Valeria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde que la cultura se ha considerado un recurso para el desarrollo en América Latina, los distintos niveles de gobierno han incentivado las prácticas culturales alternativas o independientes, especialmente en el plano local, con la expectativa puesta en que su despliegue promueva procesos inclusivos. El objetivo de este trabajo es, partiendo de una investigación UNDAVCyT desarrollada en los últimos dos años en el Partido de Avellaneda, explorar tres dimensiones de los procesos inclusivos a partir del caso de la producción de música independiente: lo laboral o las condiciones de trabajo que implica para los músicos; lo político, o la organización y participación política a que da lugar su despliegue local, en particular a través de la Unión de Músicos de Avellaneda; lo tecnológico, o el aprovechamiento de las nuevas tecnologías digitales como herramienta del hacer cultural independiente. Para ello, apelamos a un abordaje cualitativo centrado en entrevistas con los actores y observaciones en espacios de música en vivo. El artículo concluye que si bien el caso estudiado expone las capacidades de las producciones culturales e independientes locales para fortalecer la organización y participación política y revitalizar los lazos entre los actores de la cultura, existen fuertes desigualdades en términos de apropiación de nuevas tecnologías y serias dificultades para ofrecer oportunidades laborales genuinas que se constituyan en fuente de recursos para la supervivencia de los músicos, lo que obstaculiza los procesos de inclusión social que se propone desplegar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160971 Quiña, Guillermo Martín; Moreno, Federico; Saponara Spinetta, Valeria Lucia; Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda; Universidad Nacional de Avellaneda; 2019; 129-146 978-987-3896-52-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160971 |
identifier_str_mv |
Quiña, Guillermo Martín; Moreno, Federico; Saponara Spinetta, Valeria Lucia; Cultura y desarrollo local: Apuntes para una crítica de la cultura como recurso a partir del caso de la música independiente en Avellaneda; Universidad Nacional de Avellaneda; 2019; 129-146 978-987-3896-52-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?product=las-artes-frente-a-la-exclusion |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614104762810368 |
score |
13.070432 |