Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente
- Autores
- Quiña, Guillermo Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo enfoca el fenómeno del llamado trabajo creativo y emprendedor en el ámbito de las industrias creativas, a partir del caso de la música independiente en Argentina. La noción de trabajo creativo, cada vez más movilizada en América Latina, tiende a reproducir una mirada individualista de la creatividad que contribuye a sostener a la forma del trabajo autónomo o ?culturepreneurship? como la más adecuada para el desarrollo de las industrias creativas, a la vez que dificulta el reconocimiento en ellas de la relación laboral y, consecuentemente, del carácter de trabajadores de quienes allí se desempeñan como tales. El objeto del artículo es advertir las condiciones concretas en que el trabajo creativo se desenvuelve en el marco del avance de los procesos de tercerización y reestructuración productiva del capital sobre las industrias de la cultura, que rechaza los derechos de los trabajadores que emplea y los niega como tales, en pos de contribuir a reconocer a la cultura como ámbito provechoso para analizar las transformaciones actuales del mundo del trabajo.
This paper analyzes the so called “creative labor and culturepreneurship” within the creative industries, through the case of independent music production in Argentina. Th enotion of creative labor, increasingly used by Latin America governments, tends to reproduce an individualistic view of creativity which contributes to sustain autonomous forms of labor of “culturepreneurship” as appropiate for creative industries growth. At the same time, it obstructs there cognition of work relationships within it and, consequently, of the working class condition of those who work there as such. The aim of this paper is to discuss working conditions of creative labor within the frame of the advance of outsourcing and productive restructuring of capital on creative industries while, in doing so, it unknows workers rights and neglect them as such, with the purpose to recognize culture production, and music in particular, as a valid field for analyzing labor world changes today
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
EMPRENDEDORISMO CULTURAL
TRABAJO CREATIVO
INDUSTRIAS CREATIVAS
MÚSICA INDEPENDIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87284
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1c740f9ef138a09bcb13c375eda3925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87284 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independienteQuiña, Guillermo MartínEMPRENDEDORISMO CULTURALTRABAJO CREATIVOINDUSTRIAS CREATIVASMÚSICA INDEPENDIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo enfoca el fenómeno del llamado trabajo creativo y emprendedor en el ámbito de las industrias creativas, a partir del caso de la música independiente en Argentina. La noción de trabajo creativo, cada vez más movilizada en América Latina, tiende a reproducir una mirada individualista de la creatividad que contribuye a sostener a la forma del trabajo autónomo o ?culturepreneurship? como la más adecuada para el desarrollo de las industrias creativas, a la vez que dificulta el reconocimiento en ellas de la relación laboral y, consecuentemente, del carácter de trabajadores de quienes allí se desempeñan como tales. El objeto del artículo es advertir las condiciones concretas en que el trabajo creativo se desenvuelve en el marco del avance de los procesos de tercerización y reestructuración productiva del capital sobre las industrias de la cultura, que rechaza los derechos de los trabajadores que emplea y los niega como tales, en pos de contribuir a reconocer a la cultura como ámbito provechoso para analizar las transformaciones actuales del mundo del trabajo.This paper analyzes the so called “creative labor and culturepreneurship” within the creative industries, through the case of independent music production in Argentina. Th enotion of creative labor, increasingly used by Latin America governments, tends to reproduce an individualistic view of creativity which contributes to sustain autonomous forms of labor of “culturepreneurship” as appropiate for creative industries growth. At the same time, it obstructs there cognition of work relationships within it and, consequently, of the working class condition of those who work there as such. The aim of this paper is to discuss working conditions of creative labor within the frame of the advance of outsourcing and productive restructuring of capital on creative industries while, in doing so, it unknows workers rights and neglect them as such, with the purpose to recognize culture production, and music in particular, as a valid field for analyzing labor world changes todayFil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87284Quiña, Guillermo Martín; Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 37; 11-2018; 197-2201856-83781405-1311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/333/251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:34.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
title |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
spellingShingle |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente Quiña, Guillermo Martín EMPRENDEDORISMO CULTURAL TRABAJO CREATIVO INDUSTRIAS CREATIVAS MÚSICA INDEPENDIENTE |
title_short |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
title_full |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
title_fullStr |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
title_full_unstemmed |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
title_sort |
Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiña, Guillermo Martín |
author |
Quiña, Guillermo Martín |
author_facet |
Quiña, Guillermo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRENDEDORISMO CULTURAL TRABAJO CREATIVO INDUSTRIAS CREATIVAS MÚSICA INDEPENDIENTE |
topic |
EMPRENDEDORISMO CULTURAL TRABAJO CREATIVO INDUSTRIAS CREATIVAS MÚSICA INDEPENDIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo enfoca el fenómeno del llamado trabajo creativo y emprendedor en el ámbito de las industrias creativas, a partir del caso de la música independiente en Argentina. La noción de trabajo creativo, cada vez más movilizada en América Latina, tiende a reproducir una mirada individualista de la creatividad que contribuye a sostener a la forma del trabajo autónomo o ?culturepreneurship? como la más adecuada para el desarrollo de las industrias creativas, a la vez que dificulta el reconocimiento en ellas de la relación laboral y, consecuentemente, del carácter de trabajadores de quienes allí se desempeñan como tales. El objeto del artículo es advertir las condiciones concretas en que el trabajo creativo se desenvuelve en el marco del avance de los procesos de tercerización y reestructuración productiva del capital sobre las industrias de la cultura, que rechaza los derechos de los trabajadores que emplea y los niega como tales, en pos de contribuir a reconocer a la cultura como ámbito provechoso para analizar las transformaciones actuales del mundo del trabajo. This paper analyzes the so called “creative labor and culturepreneurship” within the creative industries, through the case of independent music production in Argentina. Th enotion of creative labor, increasingly used by Latin America governments, tends to reproduce an individualistic view of creativity which contributes to sustain autonomous forms of labor of “culturepreneurship” as appropiate for creative industries growth. At the same time, it obstructs there cognition of work relationships within it and, consequently, of the working class condition of those who work there as such. The aim of this paper is to discuss working conditions of creative labor within the frame of the advance of outsourcing and productive restructuring of capital on creative industries while, in doing so, it unknows workers rights and neglect them as such, with the purpose to recognize culture production, and music in particular, as a valid field for analyzing labor world changes today Fil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
Este artículo enfoca el fenómeno del llamado trabajo creativo y emprendedor en el ámbito de las industrias creativas, a partir del caso de la música independiente en Argentina. La noción de trabajo creativo, cada vez más movilizada en América Latina, tiende a reproducir una mirada individualista de la creatividad que contribuye a sostener a la forma del trabajo autónomo o ?culturepreneurship? como la más adecuada para el desarrollo de las industrias creativas, a la vez que dificulta el reconocimiento en ellas de la relación laboral y, consecuentemente, del carácter de trabajadores de quienes allí se desempeñan como tales. El objeto del artículo es advertir las condiciones concretas en que el trabajo creativo se desenvuelve en el marco del avance de los procesos de tercerización y reestructuración productiva del capital sobre las industrias de la cultura, que rechaza los derechos de los trabajadores que emplea y los niega como tales, en pos de contribuir a reconocer a la cultura como ámbito provechoso para analizar las transformaciones actuales del mundo del trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87284 Quiña, Guillermo Martín; Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 37; 11-2018; 197-220 1856-8378 1405-1311 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87284 |
identifier_str_mv |
Quiña, Guillermo Martín; Culturepreneurship y condiciones del trabajo en las industrias creativas: Una aproximación a partir del caso de la música independiente; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 37; 11-2018; 197-220 1856-8378 1405-1311 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/333/251 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613219199483904 |
score |
13.070432 |