Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales
- Autores
- Tosini, Marcelo Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto Plataformas Digitales de Sistemas de Entradas-Salidas Complejos llevado adelante en el seno del grupo Inca/Intia tiene como objetivo fundamental el estudio de diferentes técnicas software / hardware, y la implementación de algunas de ellas para asistir en la toma de decisiones en redes de sensores y el control de actuadores. Como objetivo particular se puede mencionar la implementación de algoritmos de tiempo real que permitan: proveer integridad y seguridad de valores leídos, a pesar de que sean contradictorios, oscilantes, imprecisos o escasos. Esta información permitirá entre otras cosas un manejo mas adaptativo de vehículos autónomos controlados por redes neuronales Dentro del proyecto base, la línea orientada a robótica evolutiva y redes neuronales digitales (NNGen) busca analizar diferentes alternativas, tanto a nivel de software como de hardware, a fin de obtener materializaciones (en hardware) de controladores neuronales que minimicen el área on chip manteniendo alta la relación tiempo/eficiencia. En el área de la computación evolutiva de controladores robóticos se trabaja en la definición de relaciones entre parámetros estructurales que permitan la materialización de controladores sencillos de comportamiento aceptable para las tareas a desarrollar integrables en sistemas estructurados con estrategias integradas deliberativo/ reactivas que soporten comportamientos mas complejos.
Eje: Procesamiento de señales y sistemas de tiempo real
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
controladores neuronales
Real-time systems and embedded systems
robótica evolutiva
Hardware Architecture
control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19596
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1474f2ea79600a04306fc0a3fd81240e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19596 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronalesTosini, Marcelo AlejandroCiencias Informáticascontroladores neuronalesReal-time systems and embedded systemsrobótica evolutivaHardware ArchitecturecontrolEl proyecto Plataformas Digitales de Sistemas de Entradas-Salidas Complejos llevado adelante en el seno del grupo Inca/Intia tiene como objetivo fundamental el estudio de diferentes técnicas software / hardware, y la implementación de algunas de ellas para asistir en la toma de decisiones en redes de sensores y el control de actuadores. Como objetivo particular se puede mencionar la implementación de algoritmos de tiempo real que permitan: proveer integridad y seguridad de valores leídos, a pesar de que sean contradictorios, oscilantes, imprecisos o escasos. Esta información permitirá entre otras cosas un manejo mas adaptativo de vehículos autónomos controlados por redes neuronales Dentro del proyecto base, la línea orientada a robótica evolutiva y redes neuronales digitales (NNGen) busca analizar diferentes alternativas, tanto a nivel de software como de hardware, a fin de obtener materializaciones (en hardware) de controladores neuronales que minimicen el área on chip manteniendo alta la relación tiempo/eficiencia. En el área de la computación evolutiva de controladores robóticos se trabaja en la definición de relaciones entre parámetros estructurales que permitan la materialización de controladores sencillos de comportamiento aceptable para las tareas a desarrollar integrables en sistemas estructurados con estrategias integradas deliberativo/ reactivas que soporten comportamientos mas complejos.Eje: Procesamiento de señales y sistemas de tiempo realRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf632-636http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19596spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19596Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:50.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
title |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
spellingShingle |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales Tosini, Marcelo Alejandro Ciencias Informáticas controladores neuronales Real-time systems and embedded systems robótica evolutiva Hardware Architecture control |
title_short |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
title_full |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
title_fullStr |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
title_full_unstemmed |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
title_sort |
Navegación autónoma: Estudio de comportamientos en controladores evolutivos y arquitecturas hardware de controladores neuronales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosini, Marcelo Alejandro |
author |
Tosini, Marcelo Alejandro |
author_facet |
Tosini, Marcelo Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas controladores neuronales Real-time systems and embedded systems robótica evolutiva Hardware Architecture control |
topic |
Ciencias Informáticas controladores neuronales Real-time systems and embedded systems robótica evolutiva Hardware Architecture control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto Plataformas Digitales de Sistemas de Entradas-Salidas Complejos llevado adelante en el seno del grupo Inca/Intia tiene como objetivo fundamental el estudio de diferentes técnicas software / hardware, y la implementación de algunas de ellas para asistir en la toma de decisiones en redes de sensores y el control de actuadores. Como objetivo particular se puede mencionar la implementación de algoritmos de tiempo real que permitan: proveer integridad y seguridad de valores leídos, a pesar de que sean contradictorios, oscilantes, imprecisos o escasos. Esta información permitirá entre otras cosas un manejo mas adaptativo de vehículos autónomos controlados por redes neuronales Dentro del proyecto base, la línea orientada a robótica evolutiva y redes neuronales digitales (NNGen) busca analizar diferentes alternativas, tanto a nivel de software como de hardware, a fin de obtener materializaciones (en hardware) de controladores neuronales que minimicen el área on chip manteniendo alta la relación tiempo/eficiencia. En el área de la computación evolutiva de controladores robóticos se trabaja en la definición de relaciones entre parámetros estructurales que permitan la materialización de controladores sencillos de comportamiento aceptable para las tareas a desarrollar integrables en sistemas estructurados con estrategias integradas deliberativo/ reactivas que soporten comportamientos mas complejos. Eje: Procesamiento de señales y sistemas de tiempo real Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El proyecto Plataformas Digitales de Sistemas de Entradas-Salidas Complejos llevado adelante en el seno del grupo Inca/Intia tiene como objetivo fundamental el estudio de diferentes técnicas software / hardware, y la implementación de algunas de ellas para asistir en la toma de decisiones en redes de sensores y el control de actuadores. Como objetivo particular se puede mencionar la implementación de algoritmos de tiempo real que permitan: proveer integridad y seguridad de valores leídos, a pesar de que sean contradictorios, oscilantes, imprecisos o escasos. Esta información permitirá entre otras cosas un manejo mas adaptativo de vehículos autónomos controlados por redes neuronales Dentro del proyecto base, la línea orientada a robótica evolutiva y redes neuronales digitales (NNGen) busca analizar diferentes alternativas, tanto a nivel de software como de hardware, a fin de obtener materializaciones (en hardware) de controladores neuronales que minimicen el área on chip manteniendo alta la relación tiempo/eficiencia. En el área de la computación evolutiva de controladores robóticos se trabaja en la definición de relaciones entre parámetros estructurales que permitan la materialización de controladores sencillos de comportamiento aceptable para las tareas a desarrollar integrables en sistemas estructurados con estrategias integradas deliberativo/ reactivas que soporten comportamientos mas complejos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19596 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 632-636 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260101572853760 |
score |
13.13397 |