Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico
- Autores
- Ainciburu, Héctor Ariel
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha realizado el tratamiento estadístico de los valores correspondientes al contenido de magnesio en 213 muestras de leche de consumo en la zona de La Plata y alrededores. Para las determinaciones se utilizó un método complexométrico propuesto por H. A. Ntailianas y R. Mc L. Whitney. El promedio de los ensayos efectuados da un valor de 11,13 mg para el contenido de magnesio en leche, con una desviación standard de 0,73. Los ensayos abarcan un período de un año, desde Diciembre de 1968 a Noviembre de 1969. Las pruebas estadísticas confirman la influencia estacional sobre los valores de magnesio hallados en las muestras de leche. Los valores más bajos fueron obtenidos durante el verano (Diciembre, Enero y Febrero), mientras que los valores más altos correspondieron al otoño (Marzo, Abril y Mayo).
A statistical treatment has been done of the corresponding values to the magnesium contain of 213 consumption's milk samples in the La Plata’s zone and surroundings. The complexometric method proposed by H. A. Ntailianas and R. Mc L. Whitney has been used for the determinations. The average of the essays give a value of 11,13 mg Mg with a standard deviation of 0,73. The essays comprise an annual period, from December 1968 to November 1969. The statistical test confirm the seasonal influence on the magnesium values founded in the milk’s samples. The lower values were attained in Summer (December, Jauuary and February), while the higher values corresponding to the Autumm (March, April and May).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Leche
Magnesio
Industria lechera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1469216baf188382c4352306ab7fe571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométricoValues of magnesiuin in milk. Determination by comploxometric methodAinciburu, Héctor ArielCiencias AgrariasLecheMagnesioIndustria lecheraSe ha realizado el tratamiento estadístico de los valores correspondientes al contenido de magnesio en 213 muestras de leche de consumo en la zona de La Plata y alrededores. Para las determinaciones se utilizó un método complexométrico propuesto por H. A. Ntailianas y R. Mc L. Whitney. El promedio de los ensayos efectuados da un valor de 11,13 mg para el contenido de magnesio en leche, con una desviación standard de 0,73. Los ensayos abarcan un período de un año, desde Diciembre de 1968 a Noviembre de 1969. Las pruebas estadísticas confirman la influencia estacional sobre los valores de magnesio hallados en las muestras de leche. Los valores más bajos fueron obtenidos durante el verano (Diciembre, Enero y Febrero), mientras que los valores más altos correspondieron al otoño (Marzo, Abril y Mayo).A statistical treatment has been done of the corresponding values to the magnesium contain of 213 consumption's milk samples in the La Plata’s zone and surroundings. The complexometric method proposed by H. A. Ntailianas and R. Mc L. Whitney has been used for the determinations. The average of the essays give a value of 11,13 mg Mg with a standard deviation of 0,73. The essays comprise an annual period, from December 1968 to November 1969. The statistical test confirm the seasonal influence on the magnesium values founded in the milk’s samples. The lower values were attained in Summer (December, Jauuary and February), while the higher values corresponding to the Autumm (March, April and May).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:50.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico Values of magnesiuin in milk. Determination by comploxometric method |
title |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico |
spellingShingle |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico Ainciburu, Héctor Ariel Ciencias Agrarias Leche Magnesio Industria lechera |
title_short |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico |
title_full |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico |
title_fullStr |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico |
title_full_unstemmed |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico |
title_sort |
Valores de magnesio en leche : Determinación por método complexométrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ainciburu, Héctor Ariel |
author |
Ainciburu, Héctor Ariel |
author_facet |
Ainciburu, Héctor Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Leche Magnesio Industria lechera |
topic |
Ciencias Agrarias Leche Magnesio Industria lechera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha realizado el tratamiento estadístico de los valores correspondientes al contenido de magnesio en 213 muestras de leche de consumo en la zona de La Plata y alrededores. Para las determinaciones se utilizó un método complexométrico propuesto por H. A. Ntailianas y R. Mc L. Whitney. El promedio de los ensayos efectuados da un valor de 11,13 mg para el contenido de magnesio en leche, con una desviación standard de 0,73. Los ensayos abarcan un período de un año, desde Diciembre de 1968 a Noviembre de 1969. Las pruebas estadísticas confirman la influencia estacional sobre los valores de magnesio hallados en las muestras de leche. Los valores más bajos fueron obtenidos durante el verano (Diciembre, Enero y Febrero), mientras que los valores más altos correspondieron al otoño (Marzo, Abril y Mayo). A statistical treatment has been done of the corresponding values to the magnesium contain of 213 consumption's milk samples in the La Plata’s zone and surroundings. The complexometric method proposed by H. A. Ntailianas and R. Mc L. Whitney has been used for the determinations. The average of the essays give a value of 11,13 mg Mg with a standard deviation of 0,73. The essays comprise an annual period, from December 1968 to November 1969. The statistical test confirm the seasonal influence on the magnesium values founded in the milk’s samples. The lower values were attained in Summer (December, Jauuary and February), while the higher values corresponding to the Autumm (March, April and May). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se ha realizado el tratamiento estadístico de los valores correspondientes al contenido de magnesio en 213 muestras de leche de consumo en la zona de La Plata y alrededores. Para las determinaciones se utilizó un método complexométrico propuesto por H. A. Ntailianas y R. Mc L. Whitney. El promedio de los ensayos efectuados da un valor de 11,13 mg para el contenido de magnesio en leche, con una desviación standard de 0,73. Los ensayos abarcan un período de un año, desde Diciembre de 1968 a Noviembre de 1969. Las pruebas estadísticas confirman la influencia estacional sobre los valores de magnesio hallados en las muestras de leche. Los valores más bajos fueron obtenidos durante el verano (Diciembre, Enero y Febrero), mientras que los valores más altos correspondieron al otoño (Marzo, Abril y Mayo). |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61-67 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260674501148672 |
score |
13.13397 |