Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más"
- Autores
- Vestfrid, Pamela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es un signo de nuestro tiempo la multiplicación de investigaciones que abordan la temática de la historia argentina reciente. En ellas en particular se erige la construcción de la memoria colectiva como propósito central, tomando como objeto de análisis el período que se inicia con la última dictadura argentina. En ese marco, el libro de reciente publicación titulado La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la argentina, del sociólogo Emilio Crenzel, reconstruye la compleja trama de relaciones que dio origen a un informe que se editó por primera vez en Argentina en 1984, pero que ha sido reeditado en reiteradas ocasiones en el país y el exterior, convirtiéndose en objeto de múltiples polémicas. Dicha temática que se presenta en forma de libro, constituye la tesis de doctorado de Crenzel, quien se propuso conocer los procesos de elaboración, circulación pública y recepción que a lo largo del tiempo ha producido el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Según el autor, el libro fue el resultado de la iniciativa del gobierno radical de Alfonsín y de la mayoría de los grupos de derechos humanos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
CONADEP
Argentina
Reseña de Libros
dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1382f8bb9da99543a1cdc53e745276fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más"Vestfrid, PamelaPeriodismoComunicaciónCONADEPArgentinaReseña de LibrosdictaduraEs un signo de nuestro tiempo la multiplicación de investigaciones que abordan la temática de la historia argentina reciente. En ellas en particular se erige la construcción de la memoria colectiva como propósito central, tomando como objeto de análisis el período que se inicia con la última dictadura argentina. En ese marco, el libro de reciente publicación titulado <i>La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la argentina</i>, del sociólogo Emilio Crenzel, reconstruye la compleja trama de relaciones que dio origen a un informe que se editó por primera vez en Argentina en 1984, pero que ha sido reeditado en reiteradas ocasiones en el país y el exterior, convirtiéndose en objeto de múltiples polémicas. Dicha temática que se presenta en forma de libro, constituye la tesis de doctorado de Crenzel, quien se propuso conocer los procesos de elaboración, circulación pública y recepción que a lo largo del tiempo ha producido el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Según el autor, el libro fue el resultado de la iniciativa del gobierno radical de Alfonsín y de la mayoría de los grupos de derechos humanos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:15.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
title |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
spellingShingle |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" Vestfrid, Pamela Periodismo Comunicación CONADEP Argentina Reseña de Libros dictadura |
title_short |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
title_full |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
title_fullStr |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
title_full_unstemmed |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
title_sort |
Acerca de la producción, circulación, usos y resignificaciones del "Nunca Más" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vestfrid, Pamela |
author |
Vestfrid, Pamela |
author_facet |
Vestfrid, Pamela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación CONADEP Argentina Reseña de Libros dictadura |
topic |
Periodismo Comunicación CONADEP Argentina Reseña de Libros dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un signo de nuestro tiempo la multiplicación de investigaciones que abordan la temática de la historia argentina reciente. En ellas en particular se erige la construcción de la memoria colectiva como propósito central, tomando como objeto de análisis el período que se inicia con la última dictadura argentina. En ese marco, el libro de reciente publicación titulado <i>La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la argentina</i>, del sociólogo Emilio Crenzel, reconstruye la compleja trama de relaciones que dio origen a un informe que se editó por primera vez en Argentina en 1984, pero que ha sido reeditado en reiteradas ocasiones en el país y el exterior, convirtiéndose en objeto de múltiples polémicas. Dicha temática que se presenta en forma de libro, constituye la tesis de doctorado de Crenzel, quien se propuso conocer los procesos de elaboración, circulación pública y recepción que a lo largo del tiempo ha producido el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Según el autor, el libro fue el resultado de la iniciativa del gobierno radical de Alfonsín y de la mayoría de los grupos de derechos humanos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Es un signo de nuestro tiempo la multiplicación de investigaciones que abordan la temática de la historia argentina reciente. En ellas en particular se erige la construcción de la memoria colectiva como propósito central, tomando como objeto de análisis el período que se inicia con la última dictadura argentina. En ese marco, el libro de reciente publicación titulado <i>La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la argentina</i>, del sociólogo Emilio Crenzel, reconstruye la compleja trama de relaciones que dio origen a un informe que se editó por primera vez en Argentina en 1984, pero que ha sido reeditado en reiteradas ocasiones en el país y el exterior, convirtiéndose en objeto de múltiples polémicas. Dicha temática que se presenta en forma de libro, constituye la tesis de doctorado de Crenzel, quien se propuso conocer los procesos de elaboración, circulación pública y recepción que a lo largo del tiempo ha producido el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Según el autor, el libro fue el resultado de la iniciativa del gobierno radical de Alfonsín y de la mayoría de los grupos de derechos humanos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/655 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615844633509888 |
score |
13.070432 |