La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes
- Autores
- Villa, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Me propongo introducir en este artículo algunas reflexiones sobre la formación de profesionales en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales y su relación con los ámbitos de trabajo de las mismas. Si bien el artículo toma como referencia la formación de graduados1 en el amplio abanico de las ciencias humanas y sociales, no deja de ser una reflexión sobre los vínculos entre Universidad, sistema escolar y otros escenarios educativos con menor grado de formalización. De manera provisoria, sostendré como hipótesis que en los últimos años, los ámbitos laborales de los profesionales en las áreas correspondientes a las Humanidades y Ciencias Sociales se han extendido hacia nuevas modalidades a partir de una conjunción entre Estado educador, acción colectiva de los graduados y demandas populares por el acceso al derecho a la educación. En función de esto me interesa proponer que las carreras universitarias debieran comenzar a incorporar y tematizar estas prácticas profesionales emergentes y los saberes/conocimientos que de ellas devienen, comprendiendo que se están desarrollando nuevas formas de democratización y distribución del conocimiento.
Dossier: Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad: la enseñanza frente a la complejidad del escenario actual
Especialización en Docencia Universitaria - Materia
-
Educación
formación profesional
escenarios educativos
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72930
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1375333e79102538d09e1d6f53a5ad20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72930 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentesVilla, Alicia InésEducaciónformación profesionalescenarios educativosHumanidadesMe propongo introducir en este artículo algunas reflexiones sobre la formación de profesionales en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales y su relación con los ámbitos de trabajo de las mismas. Si bien el artículo toma como referencia la formación de graduados1 en el amplio abanico de las ciencias humanas y sociales, no deja de ser una reflexión sobre los vínculos entre Universidad, sistema escolar y otros escenarios educativos con menor grado de formalización. De manera provisoria, sostendré como hipótesis que en los últimos años, los ámbitos laborales de los profesionales en las áreas correspondientes a las Humanidades y Ciencias Sociales se han extendido hacia nuevas modalidades a partir de una conjunción entre Estado educador, acción colectiva de los graduados y demandas populares por el acceso al derecho a la educación. En función de esto me interesa proponer que las carreras universitarias debieran comenzar a incorporar y tematizar estas prácticas profesionales emergentes y los saberes/conocimientos que de ellas devienen, comprendiendo que se están desarrollando nuevas formas de democratización y distribución del conocimiento.Dossier: Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad: la enseñanza frente a la complejidad del escenario actualEspecialización en Docencia Universitaria2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/6371info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:12.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
title |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
spellingShingle |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes Villa, Alicia Inés Educación formación profesional escenarios educativos Humanidades |
title_short |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
title_full |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
title_fullStr |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
title_full_unstemmed |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
title_sort |
La formación universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales: saberes populares y prácticas emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Alicia Inés |
author |
Villa, Alicia Inés |
author_facet |
Villa, Alicia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación formación profesional escenarios educativos Humanidades |
topic |
Educación formación profesional escenarios educativos Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Me propongo introducir en este artículo algunas reflexiones sobre la formación de profesionales en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales y su relación con los ámbitos de trabajo de las mismas. Si bien el artículo toma como referencia la formación de graduados1 en el amplio abanico de las ciencias humanas y sociales, no deja de ser una reflexión sobre los vínculos entre Universidad, sistema escolar y otros escenarios educativos con menor grado de formalización. De manera provisoria, sostendré como hipótesis que en los últimos años, los ámbitos laborales de los profesionales en las áreas correspondientes a las Humanidades y Ciencias Sociales se han extendido hacia nuevas modalidades a partir de una conjunción entre Estado educador, acción colectiva de los graduados y demandas populares por el acceso al derecho a la educación. En función de esto me interesa proponer que las carreras universitarias debieran comenzar a incorporar y tematizar estas prácticas profesionales emergentes y los saberes/conocimientos que de ellas devienen, comprendiendo que se están desarrollando nuevas formas de democratización y distribución del conocimiento. Dossier: Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad: la enseñanza frente a la complejidad del escenario actual Especialización en Docencia Universitaria |
description |
Me propongo introducir en este artículo algunas reflexiones sobre la formación de profesionales en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales y su relación con los ámbitos de trabajo de las mismas. Si bien el artículo toma como referencia la formación de graduados1 en el amplio abanico de las ciencias humanas y sociales, no deja de ser una reflexión sobre los vínculos entre Universidad, sistema escolar y otros escenarios educativos con menor grado de formalización. De manera provisoria, sostendré como hipótesis que en los últimos años, los ámbitos laborales de los profesionales en las áreas correspondientes a las Humanidades y Ciencias Sociales se han extendido hacia nuevas modalidades a partir de una conjunción entre Estado educador, acción colectiva de los graduados y demandas populares por el acceso al derecho a la educación. En función de esto me interesa proponer que las carreras universitarias debieran comenzar a incorporar y tematizar estas prácticas profesionales emergentes y los saberes/conocimientos que de ellas devienen, comprendiendo que se están desarrollando nuevas formas de democratización y distribución del conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/6371 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260314010157056 |
score |
13.13397 |