El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva
- Autores
- Baldovino, María Celia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los monos caí (Cebus apella nigritus) nacen en un estado de desarrollo motor muy inmaduro por lo que no son capaces de desplazarse por sus propios medios. Las hembras cargan su única cría constantemente mientras realizan sus recorridos en busca de alimento. Durante el proceso de independencia locomotriz de los infantes, entre los 2 y 10 meses de edad, otros individuos del grupo, de ambos sexos y de todas las edades, también pueden cargar a los infantes además de su madre. Este comportamiento puede conferir beneficios tanto a madres e infantes, como a los otros individuos que lo realizan. Puse a prueba hipótesis, no mutuamente excluyentes, que explican el valor adaptativo del transporte de los infantes por individuos del grupo social diferentes de la madre: práctica para la maternidad, selección por parentesco, altruismo recíproco, selección de grupos, subproducto maternal y cooperación forzada. Realicé este trabajo con 22 infantes pertenecientes a 4 cohortes anuales consecutivas de un grupo silvestre de monos caí, en el Parque Nacional Iguazú. Para las cohortes 1 y 3 registré todas las ocurrencias del comportamiento mientras que para las cohortes 2 y 4 obtuve muestras de animal focal. Tanto los juveniles como los adultos trasportaron a los infantes, pero las hembras jóvenes lo hicieron con más frecuencia. Los infantes fueron cargados mayormente por individuos de su misma matrilínea que por los de matrilíneas diferentes. Los hijos de hembras dominantes recibieron más transporte que los de hembras subordinadas, lo que le confiere a este comportamiento una importancia social. Los juveniles machos transportaron preferentemente a infantes machos, lo que no fue predicho por ninguna de las hipótesis y su significado no es claro. Las hipótesis que mejor explican el transporte de los infantes de monos caí son la práctica para la maternidad y la selección por parentesco. Los resultados permiten rechazar la hipótesis del subproducto del comportamiento maternal.
Simposio: Avances y proyecciones de primatología argentina.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Primates
Animales Recién Nacidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_136003bc24a57c29168f3f4afcf10f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutivaBaldovino, María CeliaAntropologíaPrimatesAnimales Recién NacidosLos monos caí (Cebus apella nigritus) nacen en un estado de desarrollo motor muy inmaduro por lo que no son capaces de desplazarse por sus propios medios. Las hembras cargan su única cría constantemente mientras realizan sus recorridos en busca de alimento. Durante el proceso de independencia locomotriz de los infantes, entre los 2 y 10 meses de edad, otros individuos del grupo, de ambos sexos y de todas las edades, también pueden cargar a los infantes además de su madre. Este comportamiento puede conferir beneficios tanto a madres e infantes, como a los otros individuos que lo realizan. Puse a prueba hipótesis, no mutuamente excluyentes, que explican el valor adaptativo del transporte de los infantes por individuos del grupo social diferentes de la madre: práctica para la maternidad, selección por parentesco, altruismo recíproco, selección de grupos, subproducto maternal y cooperación forzada. Realicé este trabajo con 22 infantes pertenecientes a 4 cohortes anuales consecutivas de un grupo silvestre de monos caí, en el Parque Nacional Iguazú. Para las cohortes 1 y 3 registré todas las ocurrencias del comportamiento mientras que para las cohortes 2 y 4 obtuve muestras de animal focal. Tanto los juveniles como los adultos trasportaron a los infantes, pero las hembras jóvenes lo hicieron con más frecuencia. Los infantes fueron cargados mayormente por individuos de su misma matrilínea que por los de matrilíneas diferentes. Los hijos de hembras dominantes recibieron más transporte que los de hembras subordinadas, lo que le confiere a este comportamiento una importancia social. Los juveniles machos transportaron preferentemente a infantes machos, lo que no fue predicho por ninguna de las hipótesis y su significado no es claro. Las hipótesis que mejor explican el transporte de los infantes de monos caí son la práctica para la maternidad y la selección por parentesco. Los resultados permiten rechazar la hipótesis del subproducto del comportamiento maternal.Simposio: Avances y proyecciones de primatología argentina.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf30-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:40.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
title |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
spellingShingle |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva Baldovino, María Celia Antropología Primates Animales Recién Nacidos |
title_short |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
title_full |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
title_fullStr |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
title_full_unstemmed |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
title_sort |
El comportamiento de transporte de los infantes de monos caí: una explicación evolutiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldovino, María Celia |
author |
Baldovino, María Celia |
author_facet |
Baldovino, María Celia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Primates Animales Recién Nacidos |
topic |
Antropología Primates Animales Recién Nacidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los monos caí (Cebus apella nigritus) nacen en un estado de desarrollo motor muy inmaduro por lo que no son capaces de desplazarse por sus propios medios. Las hembras cargan su única cría constantemente mientras realizan sus recorridos en busca de alimento. Durante el proceso de independencia locomotriz de los infantes, entre los 2 y 10 meses de edad, otros individuos del grupo, de ambos sexos y de todas las edades, también pueden cargar a los infantes además de su madre. Este comportamiento puede conferir beneficios tanto a madres e infantes, como a los otros individuos que lo realizan. Puse a prueba hipótesis, no mutuamente excluyentes, que explican el valor adaptativo del transporte de los infantes por individuos del grupo social diferentes de la madre: práctica para la maternidad, selección por parentesco, altruismo recíproco, selección de grupos, subproducto maternal y cooperación forzada. Realicé este trabajo con 22 infantes pertenecientes a 4 cohortes anuales consecutivas de un grupo silvestre de monos caí, en el Parque Nacional Iguazú. Para las cohortes 1 y 3 registré todas las ocurrencias del comportamiento mientras que para las cohortes 2 y 4 obtuve muestras de animal focal. Tanto los juveniles como los adultos trasportaron a los infantes, pero las hembras jóvenes lo hicieron con más frecuencia. Los infantes fueron cargados mayormente por individuos de su misma matrilínea que por los de matrilíneas diferentes. Los hijos de hembras dominantes recibieron más transporte que los de hembras subordinadas, lo que le confiere a este comportamiento una importancia social. Los juveniles machos transportaron preferentemente a infantes machos, lo que no fue predicho por ninguna de las hipótesis y su significado no es claro. Las hipótesis que mejor explican el transporte de los infantes de monos caí son la práctica para la maternidad y la selección por parentesco. Los resultados permiten rechazar la hipótesis del subproducto del comportamiento maternal. Simposio: Avances y proyecciones de primatología argentina. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
Los monos caí (Cebus apella nigritus) nacen en un estado de desarrollo motor muy inmaduro por lo que no son capaces de desplazarse por sus propios medios. Las hembras cargan su única cría constantemente mientras realizan sus recorridos en busca de alimento. Durante el proceso de independencia locomotriz de los infantes, entre los 2 y 10 meses de edad, otros individuos del grupo, de ambos sexos y de todas las edades, también pueden cargar a los infantes además de su madre. Este comportamiento puede conferir beneficios tanto a madres e infantes, como a los otros individuos que lo realizan. Puse a prueba hipótesis, no mutuamente excluyentes, que explican el valor adaptativo del transporte de los infantes por individuos del grupo social diferentes de la madre: práctica para la maternidad, selección por parentesco, altruismo recíproco, selección de grupos, subproducto maternal y cooperación forzada. Realicé este trabajo con 22 infantes pertenecientes a 4 cohortes anuales consecutivas de un grupo silvestre de monos caí, en el Parque Nacional Iguazú. Para las cohortes 1 y 3 registré todas las ocurrencias del comportamiento mientras que para las cohortes 2 y 4 obtuve muestras de animal focal. Tanto los juveniles como los adultos trasportaron a los infantes, pero las hembras jóvenes lo hicieron con más frecuencia. Los infantes fueron cargados mayormente por individuos de su misma matrilínea que por los de matrilíneas diferentes. Los hijos de hembras dominantes recibieron más transporte que los de hembras subordinadas, lo que le confiere a este comportamiento una importancia social. Los juveniles machos transportaron preferentemente a infantes machos, lo que no fue predicho por ninguna de las hipótesis y su significado no es claro. Las hipótesis que mejor explican el transporte de los infantes de monos caí son la práctica para la maternidad y la selección por parentesco. Los resultados permiten rechazar la hipótesis del subproducto del comportamiento maternal. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615781136990208 |
score |
13.070432 |