Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos

Autores
Cruz, María Gabriela de la; Doberti Herrera, Sofía; Perone, Micaela; Cruz, María Gabriela de la; Voglino, Julio César
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo difiere de lo que se desarrolla en el resto del libro, por un lado, porque está escrito por una docente y dos estudiantes y esto da como resultado un texto que, aun manifestando la necesaria rigurosidad académica, surge desde un lugar de reflexión, deseo y proyección. Por otro lado, está dividido en dos partes, ya que es resultado de entrevistas realizadas a diferentes Diseñadores Industriales pertenecientes a esta Unidad Académica. El objetivo de quienes escriben fue el de hacer una búsqueda sobre la identidad profesional en el Diseño Industrial, en el contexto actual y hacia el interior de esta carrera universitaria diferenciando entre dos elementos. Por un lado, el de las incumbencias, refiriéndose al abanico de posibilidades que existe en el desempeño profesional de la disciplina para comenzar a descifrar las preguntas: “¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Para qué somos útiles?” Y, por otro lado, reconocer aquellos elementos que se han hecho tradicionalmente como parte de la disciplina, y aquello que se hace pero que aún no se reconoce dentro de ella, para anunciar la urgencia de interiorizar esos escenarios como parte de esas incumbencias que definen la profesión. En este capítulo, las estudiantes de esta carrera realizaron un trabajo de investigación en el que intentan indagar en esa identidad profesional a partir de definir el rol del Diseñador Industrial, la enseñanza del DI en esta casa de estudios, sus experiencias en el campo profesional y el debate entre pares.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Profesionalización
Identidad profesional
Entrevista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181608

id SEDICI_12f9e08afaf75ffd6fe2273c92274d9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatosCruz, María Gabriela de laDoberti Herrera, SofíaPerone, MicaelaCruz, María Gabriela de laVoglino, Julio CésarDiseño IndustrialProfesionalizaciónIdentidad profesionalEntrevistaEste capítulo difiere de lo que se desarrolla en el resto del libro, por un lado, porque está escrito por una docente y dos estudiantes y esto da como resultado un texto que, aun manifestando la necesaria rigurosidad académica, surge desde un lugar de reflexión, deseo y proyección. Por otro lado, está dividido en dos partes, ya que es resultado de entrevistas realizadas a diferentes Diseñadores Industriales pertenecientes a esta Unidad Académica. El objetivo de quienes escriben fue el de hacer una búsqueda sobre la identidad profesional en el Diseño Industrial, en el contexto actual y hacia el interior de esta carrera universitaria diferenciando entre dos elementos. Por un lado, el de las incumbencias, refiriéndose al abanico de posibilidades que existe en el desempeño profesional de la disciplina para comenzar a descifrar las preguntas: “¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Para qué somos útiles?” Y, por otro lado, reconocer aquellos elementos que se han hecho tradicionalmente como parte de la disciplina, y aquello que se hace pero que aún no se reconoce dentro de ella, para anunciar la urgencia de interiorizar esos escenarios como parte de esas incumbencias que definen la profesión. En este capítulo, las estudiantes de esta carrera realizaron un trabajo de investigación en el que intentan indagar en esa identidad profesional a partir de definir el rol del Diseñador Industrial, la enseñanza del DI en esta casa de estudios, sus experiencias en el campo profesional y el debate entre pares.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf75-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181608spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:34.112SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
title Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
spellingShingle Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
Cruz, María Gabriela de la
Diseño Industrial
Profesionalización
Identidad profesional
Entrevista
title_short Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
title_full Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
title_fullStr Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
title_sort Reflexiones sobre el diseño industrial desde roles, formas y relatos
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, María Gabriela de la
Doberti Herrera, Sofía
Perone, Micaela
Cruz, María Gabriela de la
Voglino, Julio César
author Cruz, María Gabriela de la
author_facet Cruz, María Gabriela de la
Doberti Herrera, Sofía
Perone, Micaela
Voglino, Julio César
author_role author
author2 Doberti Herrera, Sofía
Perone, Micaela
Voglino, Julio César
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Profesionalización
Identidad profesional
Entrevista
topic Diseño Industrial
Profesionalización
Identidad profesional
Entrevista
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo difiere de lo que se desarrolla en el resto del libro, por un lado, porque está escrito por una docente y dos estudiantes y esto da como resultado un texto que, aun manifestando la necesaria rigurosidad académica, surge desde un lugar de reflexión, deseo y proyección. Por otro lado, está dividido en dos partes, ya que es resultado de entrevistas realizadas a diferentes Diseñadores Industriales pertenecientes a esta Unidad Académica. El objetivo de quienes escriben fue el de hacer una búsqueda sobre la identidad profesional en el Diseño Industrial, en el contexto actual y hacia el interior de esta carrera universitaria diferenciando entre dos elementos. Por un lado, el de las incumbencias, refiriéndose al abanico de posibilidades que existe en el desempeño profesional de la disciplina para comenzar a descifrar las preguntas: “¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Para qué somos útiles?” Y, por otro lado, reconocer aquellos elementos que se han hecho tradicionalmente como parte de la disciplina, y aquello que se hace pero que aún no se reconoce dentro de ella, para anunciar la urgencia de interiorizar esos escenarios como parte de esas incumbencias que definen la profesión. En este capítulo, las estudiantes de esta carrera realizaron un trabajo de investigación en el que intentan indagar en esa identidad profesional a partir de definir el rol del Diseñador Industrial, la enseñanza del DI en esta casa de estudios, sus experiencias en el campo profesional y el debate entre pares.
Facultad de Artes
description Este capítulo difiere de lo que se desarrolla en el resto del libro, por un lado, porque está escrito por una docente y dos estudiantes y esto da como resultado un texto que, aun manifestando la necesaria rigurosidad académica, surge desde un lugar de reflexión, deseo y proyección. Por otro lado, está dividido en dos partes, ya que es resultado de entrevistas realizadas a diferentes Diseñadores Industriales pertenecientes a esta Unidad Académica. El objetivo de quienes escriben fue el de hacer una búsqueda sobre la identidad profesional en el Diseño Industrial, en el contexto actual y hacia el interior de esta carrera universitaria diferenciando entre dos elementos. Por un lado, el de las incumbencias, refiriéndose al abanico de posibilidades que existe en el desempeño profesional de la disciplina para comenzar a descifrar las preguntas: “¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Para qué somos útiles?” Y, por otro lado, reconocer aquellos elementos que se han hecho tradicionalmente como parte de la disciplina, y aquello que se hace pero que aún no se reconoce dentro de ella, para anunciar la urgencia de interiorizar esos escenarios como parte de esas incumbencias que definen la profesión. En este capítulo, las estudiantes de esta carrera realizaron un trabajo de investigación en el que intentan indagar en esa identidad profesional a partir de definir el rol del Diseñador Industrial, la enseñanza del DI en esta casa de estudios, sus experiencias en el campo profesional y el debate entre pares.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-85
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616356283023360
score 13.070432