Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes

Autores
González Levaggi, Ariel; Robelo, Claudio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Levaggi, Ariel. Universidad Koç; Turquía
Fil: González Levaggi, Ariel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Robelo, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Resumen: La cátedra se encuentra en el centro del proceso de aprendizaje disciplinar. Los docentes tienen una responsabilidad crucial tanto en la enseñanza de los contenidos fundamentales de las materias como en proveer a los estudiantes de una serie de guías que faciliten la comprensión de los temas, además de promover su formación como profesionales. La génesis de esta obra colectiva se encuentra en la cátedra Política Internacional Contemporánea dictada en el año 2020 para los alumnos de 4to año de la carrera de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Facultad de Ciencias Sociales). El momento no podía ser más propicio, la política mundial se encuentra atravesando una serie de cambios en el sistema, una alteración de las placas tectónicas globales en términos de distribución de poder como de legitimidad del orden internacional establecido. Estamos atravesando una transición global desde un sistema unipolar hacia uno multipolar, desde un sistema con superioridad hegemónica a un orden todavía no demasiado explicitado que se comporta como un péndulo entre un sistema de balance de poder y una concertación entre grandes potencias. El orden liberal internacional (creado por los Estados Unidos en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y universalizado luego del fin de la Guerra Fría) con sus normas y reglas se encuentra bajo revisión y con perspectivas encontradas tanto al interior de las grandes potencias como entre los principales actores del sistema. En los últimos años –particularmente desde los comienzos de la administración de Donald Trump en 2016– se denota un progresivo regreso de la competencia geopolítica global entre grandes potencias y un progresivo desapego de Washington a las normas, reglas y procedimientos que estable en el ‘orden liberal internacional’, organizados en torno a la apertura económica, las instituciones multilaterales, la cooperación en materia de seguridad y la solidaridad democrática. Como afirma Ferguson, a pesar de tener una primacía en el mundo atlántico y occidental, este orden no fue tan liberal en sus comienzos, y solo limitadamente global hasta la caída de la Unión Soviética, mientras que el promotor de dicho orden no dudó en quebrar principios multilaterales para promover su agenda, como en el caso de la invasión de Iraq en 2003.
Fuente
González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2022
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALES
POLITICA INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18464

id RIUCA_7d5cb0776d69b7156e7408cbf66d4c29
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18464
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenesGonzález Levaggi, ArielRobelo, ClaudioRELACIONES INTERNACIONALESCONFLICTOS INTERNACIONALESTRATADOS INTERNACIONALESPOLITICA INTERNACIONALFil: González Levaggi, Ariel. Universidad Koç; TurquíaFil: González Levaggi, Ariel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Robelo, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaResumen: La cátedra se encuentra en el centro del proceso de aprendizaje disciplinar. Los docentes tienen una responsabilidad crucial tanto en la enseñanza de los contenidos fundamentales de las materias como en proveer a los estudiantes de una serie de guías que faciliten la comprensión de los temas, además de promover su formación como profesionales. La génesis de esta obra colectiva se encuentra en la cátedra Política Internacional Contemporánea dictada en el año 2020 para los alumnos de 4to año de la carrera de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Facultad de Ciencias Sociales). El momento no podía ser más propicio, la política mundial se encuentra atravesando una serie de cambios en el sistema, una alteración de las placas tectónicas globales en términos de distribución de poder como de legitimidad del orden internacional establecido. Estamos atravesando una transición global desde un sistema unipolar hacia uno multipolar, desde un sistema con superioridad hegemónica a un orden todavía no demasiado explicitado que se comporta como un péndulo entre un sistema de balance de poder y una concertación entre grandes potencias. El orden liberal internacional (creado por los Estados Unidos en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y universalizado luego del fin de la Guerra Fría) con sus normas y reglas se encuentra bajo revisión y con perspectivas encontradas tanto al interior de las grandes potencias como entre los principales actores del sistema. En los últimos años –particularmente desde los comienzos de la administración de Donald Trump en 2016– se denota un progresivo regreso de la competencia geopolítica global entre grandes potencias y un progresivo desapego de Washington a las normas, reglas y procedimientos que estable en el ‘orden liberal internacional’, organizados en torno a la apertura económica, las instituciones multilaterales, la cooperación en materia de seguridad y la solidaridad democrática. Como afirma Ferguson, a pesar de tener una primacía en el mundo atlántico y occidental, este orden no fue tan liberal en sus comienzos, y solo limitadamente global hasta la caída de la Unión Soviética, mientras que el promotor de dicho orden no dudó en quebrar principios multilaterales para promover su agenda, como en el caso de la invasión de Iraq en 2003.Educa2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18464978-987-620-551-1González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18464González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18464instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.292Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
title Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
spellingShingle Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
González Levaggi, Ariel
RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALES
POLITICA INTERNACIONAL
title_short Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
title_full Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
title_fullStr Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
title_full_unstemmed Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
title_sort Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv González Levaggi, Ariel
Robelo, Claudio
author González Levaggi, Ariel
author_facet González Levaggi, Ariel
Robelo, Claudio
author_role author
author2 Robelo, Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALES
POLITICA INTERNACIONAL
topic RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALES
POLITICA INTERNACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Levaggi, Ariel. Universidad Koç; Turquía
Fil: González Levaggi, Ariel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Robelo, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Resumen: La cátedra se encuentra en el centro del proceso de aprendizaje disciplinar. Los docentes tienen una responsabilidad crucial tanto en la enseñanza de los contenidos fundamentales de las materias como en proveer a los estudiantes de una serie de guías que faciliten la comprensión de los temas, además de promover su formación como profesionales. La génesis de esta obra colectiva se encuentra en la cátedra Política Internacional Contemporánea dictada en el año 2020 para los alumnos de 4to año de la carrera de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Facultad de Ciencias Sociales). El momento no podía ser más propicio, la política mundial se encuentra atravesando una serie de cambios en el sistema, una alteración de las placas tectónicas globales en términos de distribución de poder como de legitimidad del orden internacional establecido. Estamos atravesando una transición global desde un sistema unipolar hacia uno multipolar, desde un sistema con superioridad hegemónica a un orden todavía no demasiado explicitado que se comporta como un péndulo entre un sistema de balance de poder y una concertación entre grandes potencias. El orden liberal internacional (creado por los Estados Unidos en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y universalizado luego del fin de la Guerra Fría) con sus normas y reglas se encuentra bajo revisión y con perspectivas encontradas tanto al interior de las grandes potencias como entre los principales actores del sistema. En los últimos años –particularmente desde los comienzos de la administración de Donald Trump en 2016– se denota un progresivo regreso de la competencia geopolítica global entre grandes potencias y un progresivo desapego de Washington a las normas, reglas y procedimientos que estable en el ‘orden liberal internacional’, organizados en torno a la apertura económica, las instituciones multilaterales, la cooperación en materia de seguridad y la solidaridad democrática. Como afirma Ferguson, a pesar de tener una primacía en el mundo atlántico y occidental, este orden no fue tan liberal en sus comienzos, y solo limitadamente global hasta la caída de la Unión Soviética, mientras que el promotor de dicho orden no dudó en quebrar principios multilaterales para promover su agenda, como en el caso de la invasión de Iraq en 2003.
description Fil: González Levaggi, Ariel. Universidad Koç; Turquía
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18464
978-987-620-551-1
González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18464
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18464
identifier_str_mv 978-987-620-551-1
González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Educa
publisher.none.fl_str_mv Educa
dc.source.none.fl_str_mv González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374152110080
score 13.22299