Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación
- Autores
- Medina, Verónica Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echeverría, María de la Paz
- Descripción
- Este trabajo intenta ser un aporte a las discusiones en torno a los materiales educativos (en adelante, M.E.). Su problematización es una tarea indispensable, e incluso pendiente, para quienes se desenvuelven en el ámbito de la educación, debido a que se trata de herramientas clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los materiales educativos se constituyen como instrumentos necesarios para socializar la cultura y transmitir contenidos, pudiendo producir transformaciones significativas en las subjetividades. Resultan de esta manera útiles en el proceso educativo, ya sean utilizados de manera directa, o a través de la apropiación previa de personas que intermedien. Por ello, se pueden discutir las formas de uso y su variedad, pero no su inevitabilidad (Gimeno Sacristán, 2001). Dadas las modalidades propuestas por el Reglamento del TIF de la Especialización, se presenta un informe de trabajo de campo que sistematiza los resultados obtenidos a partir de una aproximación a un espacio específico desde objetivos de relevamiento o de producción de conocimiento sobre el mismo, que apuntan a la sistematización de información de fuente directa que permite dar cuenta de sus dinámicas de funcionamiento, de problemáticas emergentes, y/o de la perspectiva de las subjetividades. En el proceso de elaboración se buscó reconocer los modos de uso y producción de materiales educativos en comunicación por parte de los egresados y egresadas del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en su tarea docente llevada a cabo en escuelas secundarias públicas con orientación en comunicación, de la ciudad de La Plata. Y al mismo tiempo, ensayar definiciones y problematizar sobre estas prácticas que hacen a la Comunicación/Educación en su conjunto.
Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Materiales Educativos
Educomunicadores
Educación/comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128674
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12b50d040149f153aaaba0b6d6fe0fde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128674 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicaciónMedina, Verónica AlejandraComunicación SocialMateriales EducativosEducomunicadoresEducación/comunicaciónEste trabajo intenta ser un aporte a las discusiones en torno a los materiales educativos (en adelante, M.E.). Su problematización es una tarea indispensable, e incluso pendiente, para quienes se desenvuelven en el ámbito de la educación, debido a que se trata de herramientas clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los materiales educativos se constituyen como instrumentos necesarios para socializar la cultura y transmitir contenidos, pudiendo producir transformaciones significativas en las subjetividades. Resultan de esta manera útiles en el proceso educativo, ya sean utilizados de manera directa, o a través de la apropiación previa de personas que intermedien. Por ello, se pueden discutir las formas de uso y su variedad, pero no su inevitabilidad (Gimeno Sacristán, 2001). Dadas las modalidades propuestas por el Reglamento del TIF de la Especialización, se presenta un informe de trabajo de campo que sistematiza los resultados obtenidos a partir de una aproximación a un espacio específico desde objetivos de relevamiento o de producción de conocimiento sobre el mismo, que apuntan a la sistematización de información de fuente directa que permite dar cuenta de sus dinámicas de funcionamiento, de problemáticas emergentes, y/o de la perspectiva de las subjetividades. En el proceso de elaboración se buscó reconocer los modos de uso y producción de materiales educativos en comunicación por parte de los egresados y egresadas del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en su tarea docente llevada a cabo en escuelas secundarias públicas con orientación en comunicación, de la ciudad de La Plata. Y al mismo tiempo, ensayar definiciones y problematizar sobre estas prácticas que hacen a la Comunicación/Educación en su conjunto.Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialEcheverría, María de la Paz2020-08-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128674spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:13.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
title |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
spellingShingle |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación Medina, Verónica Alejandra Comunicación Social Materiales Educativos Educomunicadores Educación/comunicación |
title_short |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
title_full |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
title_fullStr |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
title_full_unstemmed |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
title_sort |
Materiales educativos: uso y producción en la práctica de la educomunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Verónica Alejandra |
author |
Medina, Verónica Alejandra |
author_facet |
Medina, Verónica Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echeverría, María de la Paz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Materiales Educativos Educomunicadores Educación/comunicación |
topic |
Comunicación Social Materiales Educativos Educomunicadores Educación/comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo intenta ser un aporte a las discusiones en torno a los materiales educativos (en adelante, M.E.). Su problematización es una tarea indispensable, e incluso pendiente, para quienes se desenvuelven en el ámbito de la educación, debido a que se trata de herramientas clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los materiales educativos se constituyen como instrumentos necesarios para socializar la cultura y transmitir contenidos, pudiendo producir transformaciones significativas en las subjetividades. Resultan de esta manera útiles en el proceso educativo, ya sean utilizados de manera directa, o a través de la apropiación previa de personas que intermedien. Por ello, se pueden discutir las formas de uso y su variedad, pero no su inevitabilidad (Gimeno Sacristán, 2001). Dadas las modalidades propuestas por el Reglamento del TIF de la Especialización, se presenta un informe de trabajo de campo que sistematiza los resultados obtenidos a partir de una aproximación a un espacio específico desde objetivos de relevamiento o de producción de conocimiento sobre el mismo, que apuntan a la sistematización de información de fuente directa que permite dar cuenta de sus dinámicas de funcionamiento, de problemáticas emergentes, y/o de la perspectiva de las subjetividades. En el proceso de elaboración se buscó reconocer los modos de uso y producción de materiales educativos en comunicación por parte de los egresados y egresadas del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en su tarea docente llevada a cabo en escuelas secundarias públicas con orientación en comunicación, de la ciudad de La Plata. Y al mismo tiempo, ensayar definiciones y problematizar sobre estas prácticas que hacen a la Comunicación/Educación en su conjunto. Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo intenta ser un aporte a las discusiones en torno a los materiales educativos (en adelante, M.E.). Su problematización es una tarea indispensable, e incluso pendiente, para quienes se desenvuelven en el ámbito de la educación, debido a que se trata de herramientas clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los materiales educativos se constituyen como instrumentos necesarios para socializar la cultura y transmitir contenidos, pudiendo producir transformaciones significativas en las subjetividades. Resultan de esta manera útiles en el proceso educativo, ya sean utilizados de manera directa, o a través de la apropiación previa de personas que intermedien. Por ello, se pueden discutir las formas de uso y su variedad, pero no su inevitabilidad (Gimeno Sacristán, 2001). Dadas las modalidades propuestas por el Reglamento del TIF de la Especialización, se presenta un informe de trabajo de campo que sistematiza los resultados obtenidos a partir de una aproximación a un espacio específico desde objetivos de relevamiento o de producción de conocimiento sobre el mismo, que apuntan a la sistematización de información de fuente directa que permite dar cuenta de sus dinámicas de funcionamiento, de problemáticas emergentes, y/o de la perspectiva de las subjetividades. En el proceso de elaboración se buscó reconocer los modos de uso y producción de materiales educativos en comunicación por parte de los egresados y egresadas del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en su tarea docente llevada a cabo en escuelas secundarias públicas con orientación en comunicación, de la ciudad de La Plata. Y al mismo tiempo, ensayar definiciones y problematizar sobre estas prácticas que hacen a la Comunicación/Educación en su conjunto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128674 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064287168069632 |
score |
13.221938 |