Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina

Autores
Mattioni, Mara; Granovsky, Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente propuesta se enmarca en una investigación titulada “Cambios tecnológicos: nuevos desafíos para las relaciones laborales y la formación profesional” propuesta y desarrollada en el marco del Programa de Investigación Científica, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías e Innovaciones (CyTMA 2) de la Universidad Nacional de La Matanza, cuya aspiración principal radica en caracterizar cómo los cambios tecnológicos afectan el campo de las relaciones laborales requiriendo de la formación de nuevas habilidades en los trabajadores. En este sentido, como investigadores nos propusimos, al delinear el proyecto, enfocarnos sobre los actores del mundo del trabajo y las nuevas habilidades que deben adquirir como consecuencia de los cambios tecnológicos y las nuevas formas de empleo que se originan. Más específicamente, buscamos reconstruir la perspectiva de los actores del mundo del trabajo y del Estado asociados a las políticas de empleo y formación sobre el cambio tecnológico y organizacional en las relaciones laborales y en las competencias ocupacionales requeridas. En Argentina, a partir de la aplicación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo de 2020, con el objetivo de disminuir la tasa de contagio de la COVID-19, el mundo del trabajo se vio atravesado por un sinfín de modificaciones. Entre ellas, uno de las actividades mayormente atravesadas por los procesos de virtualización resulto ser el trabajo docente evidenciando una notoria heterogeneización en cuanto a los alcances y posibilidades de los distintos sectores, niveles y casas de estudio en función de enfrentar las nuevas condiciones impuestas por la pandemia. Tensiones vinculadas a la “continuidad pedagógica” y la “suspensión de clases presenciales” generaron debates y reflexiones en el ámbito universitario. El propósito de la presente propuesta implica presentar un estado del arte respecto de los vectores que caracterizan al trabajo docente virtualizado actualmente en el ámbito de la Educación Superior, focalizando en las particularidades adquiridas en contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por la Pandemia COVID 19. En este sentido, el objetivo de este trabajo es explorar las propuestas académicas divulgadas, e instalar la necesidad de la problematizar las diversas aristas de la virtualización de este trabajo de carácter presencial mayoritariamente en Argentina. A nivel metodológico, para el desarrollo del proceso investigativo se emplearon fuentes secundarias. A nivel nacional se viabilizo la búsqueda a través de la colección COVID-19, un conglomerado de artículos sobre la temática que se encuentran alojados en los diversos repositorios de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) y a nivel internacional en repositorios latinoamericanos (Red de repositorios Latinoamericanos) y españoles (Repositorio Digital de la Universidad de Barcelona).
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Trabajo docente
Cambios tecnológicos
Educación universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105836

id SEDICI_129ed806bb8898cb71534f60604024c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en ArgentinaMattioni, MaraGranovsky, PabloEducaciónTrabajo docenteCambios tecnológicosEducación universitariaLa presente propuesta se enmarca en una investigación titulada “Cambios tecnológicos: nuevos desafíos para las relaciones laborales y la formación profesional” propuesta y desarrollada en el marco del Programa de Investigación Científica, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías e Innovaciones (CyTMA 2) de la Universidad Nacional de La Matanza, cuya aspiración principal radica en caracterizar cómo los cambios tecnológicos afectan el campo de las relaciones laborales requiriendo de la formación de nuevas habilidades en los trabajadores. En este sentido, como investigadores nos propusimos, al delinear el proyecto, enfocarnos sobre los actores del mundo del trabajo y las nuevas habilidades que deben adquirir como consecuencia de los cambios tecnológicos y las nuevas formas de empleo que se originan. Más específicamente, buscamos reconstruir la perspectiva de los actores del mundo del trabajo y del Estado asociados a las políticas de empleo y formación sobre el cambio tecnológico y organizacional en las relaciones laborales y en las competencias ocupacionales requeridas. En Argentina, a partir de la aplicación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo de 2020, con el objetivo de disminuir la tasa de contagio de la COVID-19, el mundo del trabajo se vio atravesado por un sinfín de modificaciones. Entre ellas, uno de las actividades mayormente atravesadas por los procesos de virtualización resulto ser el trabajo docente evidenciando una notoria heterogeneización en cuanto a los alcances y posibilidades de los distintos sectores, niveles y casas de estudio en función de enfrentar las nuevas condiciones impuestas por la pandemia. Tensiones vinculadas a la “continuidad pedagógica” y la “suspensión de clases presenciales” generaron debates y reflexiones en el ámbito universitario. El propósito de la presente propuesta implica presentar un estado del arte respecto de los vectores que caracterizan al trabajo docente virtualizado actualmente en el ámbito de la Educación Superior, focalizando en las particularidades adquiridas en contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por la Pandemia COVID 19. En este sentido, el objetivo de este trabajo es explorar las propuestas académicas divulgadas, e instalar la necesidad de la problematizar las diversas aristas de la virtualización de este trabajo de carácter presencial mayoritariamente en Argentina. A nivel metodológico, para el desarrollo del proceso investigativo se emplearon fuentes secundarias. A nivel nacional se viabilizo la búsqueda a través de la colección COVID-19, un conglomerado de artículos sobre la temática que se encuentran alojados en los diversos repositorios de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) y a nivel internacional en repositorios latinoamericanos (Red de repositorios Latinoamericanos) y españoles (Repositorio Digital de la Universidad de Barcelona).Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.992SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
title Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
spellingShingle Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
Mattioni, Mara
Educación
Trabajo docente
Cambios tecnológicos
Educación universitaria
title_short Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
title_full Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
title_fullStr Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
title_full_unstemmed Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
title_sort Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mattioni, Mara
Granovsky, Pablo
author Mattioni, Mara
author_facet Mattioni, Mara
Granovsky, Pablo
author_role author
author2 Granovsky, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Trabajo docente
Cambios tecnológicos
Educación universitaria
topic Educación
Trabajo docente
Cambios tecnológicos
Educación universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta se enmarca en una investigación titulada “Cambios tecnológicos: nuevos desafíos para las relaciones laborales y la formación profesional” propuesta y desarrollada en el marco del Programa de Investigación Científica, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías e Innovaciones (CyTMA 2) de la Universidad Nacional de La Matanza, cuya aspiración principal radica en caracterizar cómo los cambios tecnológicos afectan el campo de las relaciones laborales requiriendo de la formación de nuevas habilidades en los trabajadores. En este sentido, como investigadores nos propusimos, al delinear el proyecto, enfocarnos sobre los actores del mundo del trabajo y las nuevas habilidades que deben adquirir como consecuencia de los cambios tecnológicos y las nuevas formas de empleo que se originan. Más específicamente, buscamos reconstruir la perspectiva de los actores del mundo del trabajo y del Estado asociados a las políticas de empleo y formación sobre el cambio tecnológico y organizacional en las relaciones laborales y en las competencias ocupacionales requeridas. En Argentina, a partir de la aplicación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo de 2020, con el objetivo de disminuir la tasa de contagio de la COVID-19, el mundo del trabajo se vio atravesado por un sinfín de modificaciones. Entre ellas, uno de las actividades mayormente atravesadas por los procesos de virtualización resulto ser el trabajo docente evidenciando una notoria heterogeneización en cuanto a los alcances y posibilidades de los distintos sectores, niveles y casas de estudio en función de enfrentar las nuevas condiciones impuestas por la pandemia. Tensiones vinculadas a la “continuidad pedagógica” y la “suspensión de clases presenciales” generaron debates y reflexiones en el ámbito universitario. El propósito de la presente propuesta implica presentar un estado del arte respecto de los vectores que caracterizan al trabajo docente virtualizado actualmente en el ámbito de la Educación Superior, focalizando en las particularidades adquiridas en contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por la Pandemia COVID 19. En este sentido, el objetivo de este trabajo es explorar las propuestas académicas divulgadas, e instalar la necesidad de la problematizar las diversas aristas de la virtualización de este trabajo de carácter presencial mayoritariamente en Argentina. A nivel metodológico, para el desarrollo del proceso investigativo se emplearon fuentes secundarias. A nivel nacional se viabilizo la búsqueda a través de la colección COVID-19, un conglomerado de artículos sobre la temática que se encuentran alojados en los diversos repositorios de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) y a nivel internacional en repositorios latinoamericanos (Red de repositorios Latinoamericanos) y españoles (Repositorio Digital de la Universidad de Barcelona).
Secretaría de Asuntos Académicos
description La presente propuesta se enmarca en una investigación titulada “Cambios tecnológicos: nuevos desafíos para las relaciones laborales y la formación profesional” propuesta y desarrollada en el marco del Programa de Investigación Científica, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías e Innovaciones (CyTMA 2) de la Universidad Nacional de La Matanza, cuya aspiración principal radica en caracterizar cómo los cambios tecnológicos afectan el campo de las relaciones laborales requiriendo de la formación de nuevas habilidades en los trabajadores. En este sentido, como investigadores nos propusimos, al delinear el proyecto, enfocarnos sobre los actores del mundo del trabajo y las nuevas habilidades que deben adquirir como consecuencia de los cambios tecnológicos y las nuevas formas de empleo que se originan. Más específicamente, buscamos reconstruir la perspectiva de los actores del mundo del trabajo y del Estado asociados a las políticas de empleo y formación sobre el cambio tecnológico y organizacional en las relaciones laborales y en las competencias ocupacionales requeridas. En Argentina, a partir de la aplicación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo de 2020, con el objetivo de disminuir la tasa de contagio de la COVID-19, el mundo del trabajo se vio atravesado por un sinfín de modificaciones. Entre ellas, uno de las actividades mayormente atravesadas por los procesos de virtualización resulto ser el trabajo docente evidenciando una notoria heterogeneización en cuanto a los alcances y posibilidades de los distintos sectores, niveles y casas de estudio en función de enfrentar las nuevas condiciones impuestas por la pandemia. Tensiones vinculadas a la “continuidad pedagógica” y la “suspensión de clases presenciales” generaron debates y reflexiones en el ámbito universitario. El propósito de la presente propuesta implica presentar un estado del arte respecto de los vectores que caracterizan al trabajo docente virtualizado actualmente en el ámbito de la Educación Superior, focalizando en las particularidades adquiridas en contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por la Pandemia COVID 19. En este sentido, el objetivo de este trabajo es explorar las propuestas académicas divulgadas, e instalar la necesidad de la problematizar las diversas aristas de la virtualización de este trabajo de carácter presencial mayoritariamente en Argentina. A nivel metodológico, para el desarrollo del proceso investigativo se emplearon fuentes secundarias. A nivel nacional se viabilizo la búsqueda a través de la colección COVID-19, un conglomerado de artículos sobre la temática que se encuentran alojados en los diversos repositorios de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) y a nivel internacional en repositorios latinoamericanos (Red de repositorios Latinoamericanos) y españoles (Repositorio Digital de la Universidad de Barcelona).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616113446453248
score 13.070432