Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala

Autores
Gutiérrez, Lucía; Matia, María Paz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una selección de imágenes disparadoras (Figuras 1, 2 y 3) de la muestra Fotografía argentina 1850-2010: contradicción y continuidad, expuesta por la Fundación PROA y organizada por el Museo J. Paul Getty, Los Angeles como parte Pacific Standard Time: LA/LA, Latin American & Latino Art en LA, realizaremos un análisis sobre la representación fotográfica de la imagen de Facundo y Fernando Jones Huala (Figuras 4, 5, y 6) desde ópticas que mostraron en ellos figuraciones de burla y peligrosidad. Estas nociones, que -como es ampliamente sabido- operaron en la fotografía indígena de principios del siglo XX, nos invitan a indagar acerca de las razones y los mecanismos mediante los cuales las fórmulas y modos representar al otro cultural con figuraciones de burla y peligrosidad continúan vigentes en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo consiste en reflexionar acerca de las supervivencias: específicamente, las maneras en que los abordajes peyorativos de otros étnicos siguen sucediendo con fines sociopolíticos a través de la fotografía, atendiendo a la "exuberante complejidad del tiempo que los objetos producen y del que ellos son los productos" (Didi-Huberman, Georges 2011; 256).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Alteridad
Fotografía
Historiografía
Pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185238

id SEDICI_1292c675f90b7863720255c9bd317825
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185238
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones HualaGutiérrez, LucíaMatia, María PazCiencias SocialesAlteridadFotografíaHistoriografíaPueblos originariosA partir de una selección de imágenes disparadoras (Figuras 1, 2 y 3) de la muestra Fotografía argentina 1850-2010: contradicción y continuidad, expuesta por la Fundación PROA y organizada por el Museo J. Paul Getty, Los Angeles como parte Pacific Standard Time: LA/LA, Latin American & Latino Art en LA, realizaremos un análisis sobre la representación fotográfica de la imagen de Facundo y Fernando Jones Huala (Figuras 4, 5, y 6) desde ópticas que mostraron en ellos figuraciones de burla y peligrosidad. Estas nociones, que -como es ampliamente sabido- operaron en la fotografía indígena de principios del siglo XX, nos invitan a indagar acerca de las razones y los mecanismos mediante los cuales las fórmulas y modos representar al otro cultural con figuraciones de burla y peligrosidad continúan vigentes en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo consiste en reflexionar acerca de las supervivencias: específicamente, las maneras en que los abordajes peyorativos de otros étnicos siguen sucediendo con fines sociopolíticos a través de la fotografía, atendiendo a la "exuberante complejidad del tiempo que los objetos producen y del que ellos son los productos" (Didi-Huberman, Georges 2011; 256).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proa.org/documents/T5%20-%20Supervivencias%20en%20la%20fotograf%C3%ADa%20argentina%20de%20l%C3%ADderes%20ind%C3%ADgenas%281%29.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
title Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
spellingShingle Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
Gutiérrez, Lucía
Ciencias Sociales
Alteridad
Fotografía
Historiografía
Pueblos originarios
title_short Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
title_full Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
title_fullStr Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
title_full_unstemmed Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
title_sort Supervivencias en la fotografía de líderes indígenas en Argentina: el caso de Facundo y Fernando Jones Huala
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Lucía
Matia, María Paz
author Gutiérrez, Lucía
author_facet Gutiérrez, Lucía
Matia, María Paz
author_role author
author2 Matia, María Paz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Alteridad
Fotografía
Historiografía
Pueblos originarios
topic Ciencias Sociales
Alteridad
Fotografía
Historiografía
Pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una selección de imágenes disparadoras (Figuras 1, 2 y 3) de la muestra Fotografía argentina 1850-2010: contradicción y continuidad, expuesta por la Fundación PROA y organizada por el Museo J. Paul Getty, Los Angeles como parte Pacific Standard Time: LA/LA, Latin American & Latino Art en LA, realizaremos un análisis sobre la representación fotográfica de la imagen de Facundo y Fernando Jones Huala (Figuras 4, 5, y 6) desde ópticas que mostraron en ellos figuraciones de burla y peligrosidad. Estas nociones, que -como es ampliamente sabido- operaron en la fotografía indígena de principios del siglo XX, nos invitan a indagar acerca de las razones y los mecanismos mediante los cuales las fórmulas y modos representar al otro cultural con figuraciones de burla y peligrosidad continúan vigentes en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo consiste en reflexionar acerca de las supervivencias: específicamente, las maneras en que los abordajes peyorativos de otros étnicos siguen sucediendo con fines sociopolíticos a través de la fotografía, atendiendo a la "exuberante complejidad del tiempo que los objetos producen y del que ellos son los productos" (Didi-Huberman, Georges 2011; 256).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de una selección de imágenes disparadoras (Figuras 1, 2 y 3) de la muestra Fotografía argentina 1850-2010: contradicción y continuidad, expuesta por la Fundación PROA y organizada por el Museo J. Paul Getty, Los Angeles como parte Pacific Standard Time: LA/LA, Latin American & Latino Art en LA, realizaremos un análisis sobre la representación fotográfica de la imagen de Facundo y Fernando Jones Huala (Figuras 4, 5, y 6) desde ópticas que mostraron en ellos figuraciones de burla y peligrosidad. Estas nociones, que -como es ampliamente sabido- operaron en la fotografía indígena de principios del siglo XX, nos invitan a indagar acerca de las razones y los mecanismos mediante los cuales las fórmulas y modos representar al otro cultural con figuraciones de burla y peligrosidad continúan vigentes en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo consiste en reflexionar acerca de las supervivencias: específicamente, las maneras en que los abordajes peyorativos de otros étnicos siguen sucediendo con fines sociopolíticos a través de la fotografía, atendiendo a la "exuberante complejidad del tiempo que los objetos producen y del que ellos son los productos" (Didi-Huberman, Georges 2011; 256).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185238
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proa.org/documents/T5%20-%20Supervivencias%20en%20la%20fotograf%C3%ADa%20argentina%20de%20l%C3%ADderes%20ind%C3%ADgenas%281%29.docx.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432059252736
score 13.22299