Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos
- Autores
- Fiore, Danae; Butto, Ana Rosa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan comparativamente dos corpus de fotos que documentan formas de violencia vividas por los pueblos originarios de Tierra del Fuego y Pampa-Patagonia en el contexto de la progresiva presencia de agentes occidentales (viajeros, militares, misioneros religiosos, etnógrafos) en sus territorios, entre 1880 y 1950. Hemos identificado una muestra de 112 tomas que ejemplifican estas situaciones (de un corpus de 1865 fotografías de Fuego-Patagonia), analizándolas desde dos conceptos complementarios: -violencia fotografiada: fotos que documentan una situación violenta; -fotografía violenta: tomas en las que el propio acto fotográfico ha sido coercitivo, implicando una práctica de control corporal sobre el sujeto fotografiado en contra de su acuerdo. Los resultados demuestran que existen escasas tomas de violencia fotografiada, las cuales documentan agresiones de occidentales sobre nativos, pero no viceversa. En cuanto a las fotografías violentas, los nativos pampeano-patagónicos fueron representados como "salvajes" violentos o como "civilizados" dominados; mientras los nativos fueguinos fueron representados como la "otredad transculturada" (como propaganda religiosa) o la "otredad exótica" (como objeto de estudio científico). Estas tendencias contrastan con aquellas observadas en el corpus global de fotos, que registran numerosas situaciones no-violentas en las que se aprecia la variabilidad cultural generada por la agencia nativa.
Fil: Fiore, Danae. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Butto, Ana Rosa. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA
FOTOGRAFÍA
PUEBLOS ORIGINARIOS
FUEGO- PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2203b529bef34264d2f1b16e971f8b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105088 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicosFiore, DanaeButto, Ana RosaVIOLENCIAFOTOGRAFÍAPUEBLOS ORIGINARIOSFUEGO- PATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizan comparativamente dos corpus de fotos que documentan formas de violencia vividas por los pueblos originarios de Tierra del Fuego y Pampa-Patagonia en el contexto de la progresiva presencia de agentes occidentales (viajeros, militares, misioneros religiosos, etnógrafos) en sus territorios, entre 1880 y 1950. Hemos identificado una muestra de 112 tomas que ejemplifican estas situaciones (de un corpus de 1865 fotografías de Fuego-Patagonia), analizándolas desde dos conceptos complementarios: -violencia fotografiada: fotos que documentan una situación violenta; -fotografía violenta: tomas en las que el propio acto fotográfico ha sido coercitivo, implicando una práctica de control corporal sobre el sujeto fotografiado en contra de su acuerdo. Los resultados demuestran que existen escasas tomas de violencia fotografiada, las cuales documentan agresiones de occidentales sobre nativos, pero no viceversa. En cuanto a las fotografías violentas, los nativos pampeano-patagónicos fueron representados como "salvajes" violentos o como "civilizados" dominados; mientras los nativos fueguinos fueron representados como la "otredad transculturada" (como propaganda religiosa) o la "otredad exótica" (como objeto de estudio científico). Estas tendencias contrastan con aquellas observadas en el corpus global de fotos, que registran numerosas situaciones no-violentas en las que se aprecia la variabilidad cultural generada por la agencia nativa.Fil: Fiore, Danae. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Butto, Ana Rosa. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEcole des Hautes Etudes en Sciences Sociales2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105088Fiore, Danae; Butto, Ana Rosa; Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos; Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 9-2014; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/67326info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.67326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:07.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
title |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
spellingShingle |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos Fiore, Danae VIOLENCIA FOTOGRAFÍA PUEBLOS ORIGINARIOS FUEGO- PATAGONIA |
title_short |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
title_full |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
title_fullStr |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
title_full_unstemmed |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
title_sort |
Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiore, Danae Butto, Ana Rosa |
author |
Fiore, Danae |
author_facet |
Fiore, Danae Butto, Ana Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Butto, Ana Rosa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA FOTOGRAFÍA PUEBLOS ORIGINARIOS FUEGO- PATAGONIA |
topic |
VIOLENCIA FOTOGRAFÍA PUEBLOS ORIGINARIOS FUEGO- PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan comparativamente dos corpus de fotos que documentan formas de violencia vividas por los pueblos originarios de Tierra del Fuego y Pampa-Patagonia en el contexto de la progresiva presencia de agentes occidentales (viajeros, militares, misioneros religiosos, etnógrafos) en sus territorios, entre 1880 y 1950. Hemos identificado una muestra de 112 tomas que ejemplifican estas situaciones (de un corpus de 1865 fotografías de Fuego-Patagonia), analizándolas desde dos conceptos complementarios: -violencia fotografiada: fotos que documentan una situación violenta; -fotografía violenta: tomas en las que el propio acto fotográfico ha sido coercitivo, implicando una práctica de control corporal sobre el sujeto fotografiado en contra de su acuerdo. Los resultados demuestran que existen escasas tomas de violencia fotografiada, las cuales documentan agresiones de occidentales sobre nativos, pero no viceversa. En cuanto a las fotografías violentas, los nativos pampeano-patagónicos fueron representados como "salvajes" violentos o como "civilizados" dominados; mientras los nativos fueguinos fueron representados como la "otredad transculturada" (como propaganda religiosa) o la "otredad exótica" (como objeto de estudio científico). Estas tendencias contrastan con aquellas observadas en el corpus global de fotos, que registran numerosas situaciones no-violentas en las que se aprecia la variabilidad cultural generada por la agencia nativa. Fil: Fiore, Danae. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Butto, Ana Rosa. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se analizan comparativamente dos corpus de fotos que documentan formas de violencia vividas por los pueblos originarios de Tierra del Fuego y Pampa-Patagonia en el contexto de la progresiva presencia de agentes occidentales (viajeros, militares, misioneros religiosos, etnógrafos) en sus territorios, entre 1880 y 1950. Hemos identificado una muestra de 112 tomas que ejemplifican estas situaciones (de un corpus de 1865 fotografías de Fuego-Patagonia), analizándolas desde dos conceptos complementarios: -violencia fotografiada: fotos que documentan una situación violenta; -fotografía violenta: tomas en las que el propio acto fotográfico ha sido coercitivo, implicando una práctica de control corporal sobre el sujeto fotografiado en contra de su acuerdo. Los resultados demuestran que existen escasas tomas de violencia fotografiada, las cuales documentan agresiones de occidentales sobre nativos, pero no viceversa. En cuanto a las fotografías violentas, los nativos pampeano-patagónicos fueron representados como "salvajes" violentos o como "civilizados" dominados; mientras los nativos fueguinos fueron representados como la "otredad transculturada" (como propaganda religiosa) o la "otredad exótica" (como objeto de estudio científico). Estas tendencias contrastan con aquellas observadas en el corpus global de fotos, que registran numerosas situaciones no-violentas en las que se aprecia la variabilidad cultural generada por la agencia nativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105088 Fiore, Danae; Butto, Ana Rosa; Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos; Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 9-2014; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105088 |
identifier_str_mv |
Fiore, Danae; Butto, Ana Rosa; Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos; Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 9-2014; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/67326 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.67326 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270186088955904 |
score |
13.13397 |