El disco sin hits de Virus

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recrudece es el nombre del segundo disco de Virus y es quizás el menos notorio del grupo con Federico Moura como cantante. A más de treinta años de su edición, la obra destaca un universo de época conmovido, de transición hacia la democracia, aunque de crítica hacia ciertos poderes en cuestión o reales que no permitían una manifestación artística liberadora. Asimismo, el reconocimiento de las condiciones de producción del álbum también subrayan una instancia de tensión, ya que fue elaborado en los estudios Panda durante el transcurso de la guerra de Malvinas y publicado en la primavera de 1982, luego de la renuncia del genocida Galtieri. Recrudece expone una faceta aguerrida y provocadora que supera con creces lo propuesto en la ópera prima de Virus, Wadu, Wadu, editada en 1981. A diferencia de ese álbum debut, presenta una estrategia discursiva mucho más coherente en las líricas y se sostiene a partir de un planteo divergente: se retoman vivencias urbanas enmarcadas en un ámbito dictatorial, se registran las propias discusiones de la cultura rock del momento (inofensivas, contradictorias y también llamativas), se resalta el rol de la crítica o periodismo y se marca el propio rol del régimen en un contexto de transición. Esta continuidad de tópicos se vincula directamente con la estética y la propuesta conceptual del álbum, que contiene once canciones breves, directas y con diferentes intencionalidades. Por este motivo, la mirada contextual de las líricas postula una dimensión política de las mismas y destaca la lucha por el posicionamiento que presentaba Virus: intentaba marcar su lugar en el ambiente luego del maltrato de cierto sector de la prensa especializada y también de algunos colegas tras la publicación de su primer disco.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Virus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69223

id SEDICI_1231fb068adc1bc898cd96cde1e083ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El disco sin hits de VirusSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación Socialmúsicarock argentinodiscursoVirus<i>Recrudece</i> es el nombre del segundo disco de Virus y es quizás el menos notorio del grupo con Federico Moura como cantante. A más de treinta años de su edición, la obra destaca un universo de época conmovido, de transición hacia la democracia, aunque de crítica hacia ciertos poderes en cuestión o reales que no permitían una manifestación artística liberadora. Asimismo, el reconocimiento de las condiciones de producción del álbum también subrayan una instancia de tensión, ya que fue elaborado en los estudios Panda durante el transcurso de la guerra de Malvinas y publicado en la primavera de 1982, luego de la renuncia del genocida Galtieri. <i>Recrudece</i> expone una faceta aguerrida y provocadora que supera con creces lo propuesto en la ópera prima de Virus, <i>Wadu, Wadu</i>, editada en 1981. A diferencia de ese álbum debut, presenta una estrategia discursiva mucho más coherente en las líricas y se sostiene a partir de un planteo divergente: se retoman vivencias urbanas enmarcadas en un ámbito dictatorial, se registran las propias discusiones de la cultura rock del momento (inofensivas, contradictorias y también llamativas), se resalta el rol de la crítica o periodismo y se marca el propio rol del régimen en un contexto de transición. Esta continuidad de tópicos se vincula directamente con la estética y la propuesta conceptual del álbum, que contiene once canciones breves, directas y con diferentes intencionalidades. Por este motivo, la mirada contextual de las líricas postula una dimensión política de las mismas y destaca la lucha por el posicionamiento que presentaba Virus: intentaba marcar su lugar en el ambiente luego del maltrato de cierto sector de la prensa especializada y también de algunos colegas tras la publicación de su primer disco.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunidad.revistaanfibia.com/disco-sin-hits-virus/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El disco sin hits de Virus
title El disco sin hits de Virus
spellingShingle El disco sin hits de Virus
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Virus
title_short El disco sin hits de Virus
title_full El disco sin hits de Virus
title_fullStr El disco sin hits de Virus
title_full_unstemmed El disco sin hits de Virus
title_sort El disco sin hits de Virus
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Virus
topic Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Virus
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Recrudece</i> es el nombre del segundo disco de Virus y es quizás el menos notorio del grupo con Federico Moura como cantante. A más de treinta años de su edición, la obra destaca un universo de época conmovido, de transición hacia la democracia, aunque de crítica hacia ciertos poderes en cuestión o reales que no permitían una manifestación artística liberadora. Asimismo, el reconocimiento de las condiciones de producción del álbum también subrayan una instancia de tensión, ya que fue elaborado en los estudios Panda durante el transcurso de la guerra de Malvinas y publicado en la primavera de 1982, luego de la renuncia del genocida Galtieri. <i>Recrudece</i> expone una faceta aguerrida y provocadora que supera con creces lo propuesto en la ópera prima de Virus, <i>Wadu, Wadu</i>, editada en 1981. A diferencia de ese álbum debut, presenta una estrategia discursiva mucho más coherente en las líricas y se sostiene a partir de un planteo divergente: se retoman vivencias urbanas enmarcadas en un ámbito dictatorial, se registran las propias discusiones de la cultura rock del momento (inofensivas, contradictorias y también llamativas), se resalta el rol de la crítica o periodismo y se marca el propio rol del régimen en un contexto de transición. Esta continuidad de tópicos se vincula directamente con la estética y la propuesta conceptual del álbum, que contiene once canciones breves, directas y con diferentes intencionalidades. Por este motivo, la mirada contextual de las líricas postula una dimensión política de las mismas y destaca la lucha por el posicionamiento que presentaba Virus: intentaba marcar su lugar en el ambiente luego del maltrato de cierto sector de la prensa especializada y también de algunos colegas tras la publicación de su primer disco.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description <i>Recrudece</i> es el nombre del segundo disco de Virus y es quizás el menos notorio del grupo con Federico Moura como cantante. A más de treinta años de su edición, la obra destaca un universo de época conmovido, de transición hacia la democracia, aunque de crítica hacia ciertos poderes en cuestión o reales que no permitían una manifestación artística liberadora. Asimismo, el reconocimiento de las condiciones de producción del álbum también subrayan una instancia de tensión, ya que fue elaborado en los estudios Panda durante el transcurso de la guerra de Malvinas y publicado en la primavera de 1982, luego de la renuncia del genocida Galtieri. <i>Recrudece</i> expone una faceta aguerrida y provocadora que supera con creces lo propuesto en la ópera prima de Virus, <i>Wadu, Wadu</i>, editada en 1981. A diferencia de ese álbum debut, presenta una estrategia discursiva mucho más coherente en las líricas y se sostiene a partir de un planteo divergente: se retoman vivencias urbanas enmarcadas en un ámbito dictatorial, se registran las propias discusiones de la cultura rock del momento (inofensivas, contradictorias y también llamativas), se resalta el rol de la crítica o periodismo y se marca el propio rol del régimen en un contexto de transición. Esta continuidad de tópicos se vincula directamente con la estética y la propuesta conceptual del álbum, que contiene once canciones breves, directas y con diferentes intencionalidades. Por este motivo, la mirada contextual de las líricas postula una dimensión política de las mismas y destaca la lucha por el posicionamiento que presentaba Virus: intentaba marcar su lugar en el ambiente luego del maltrato de cierto sector de la prensa especializada y también de algunos colegas tras la publicación de su primer disco.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunidad.revistaanfibia.com/disco-sin-hits-virus/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298687315968
score 13.13397