Cuerpo, fuego nuestro

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de consagración general para el rock argentino, luego de la guerra de Malvinas y la consiguiente popularidad de artistas de la talla de Charly García, Soda Stereo o Miguel Mateos, el álbum Locura (1985) de Virus profundizó la provocación escénica de la banda y remarcó la estética ambigua presentada por sus integrantes. Sin dudas, es el disco más exitoso del grupo y el que contiene referencias sobre el cuerpo como espacio de disputa y representación del placer en un escenario de recuperación democrática ("Sin disfraz", "Una luna de miel en la mano", "Pronta entrega" o "Pecados para dos"). Este último es uno de los temas más destacados del material porque emprende, desde la perspectiva del rock, una narrativa lúdica en torno a las marginalidades sexuales y los dominios heteronormativos de la época. El discurso de "Pecados para dos" se desarrolla en función de palabras vinculadas con las prácticas homosexuales (hasta entonces exhibidas levemente en los medios de comunicación y en los espacios públicos) y pone en tensión las posturas religiosas y convencionales que relacionaban a esta orientación sexual con el pecado, la clandestinidad y la enfermedad.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
rock argentino
música
discurso
Virus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69214

id SEDICI_eed5e4156f4229980135e81fca5614a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69214
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpo, fuego nuestroSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación Socialrock argentinomúsicadiscursoVirusEn un contexto de consagración general para el rock argentino, luego de la guerra de Malvinas y la consiguiente popularidad de artistas de la talla de Charly García, Soda Stereo o Miguel Mateos, el álbum <i>Locura</i> (1985) de Virus profundizó la provocación escénica de la banda y remarcó la estética ambigua presentada por sus integrantes. Sin dudas, es el disco más exitoso del grupo y el que contiene referencias sobre el cuerpo como espacio de disputa y representación del placer en un escenario de recuperación democrática ("Sin disfraz", "Una luna de miel en la mano", "Pronta entrega" o "Pecados para dos"). Este último es uno de los temas más destacados del material porque emprende, desde la perspectiva del rock, una narrativa lúdica en torno a las marginalidades sexuales y los dominios heteronormativos de la época. El discurso de "Pecados para dos" se desarrolla en función de palabras vinculadas con las prácticas homosexuales (hasta entonces exhibidas levemente en los medios de comunicación y en los espacios públicos) y pone en tensión las posturas religiosas y convencionales que relacionaban a esta orientación sexual con el pecado, la clandestinidad y la enfermedad.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2018/09/14/cuerpo-fuego-nuestro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:51.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo, fuego nuestro
title Cuerpo, fuego nuestro
spellingShingle Cuerpo, fuego nuestro
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
rock argentino
música
discurso
Virus
title_short Cuerpo, fuego nuestro
title_full Cuerpo, fuego nuestro
title_fullStr Cuerpo, fuego nuestro
title_full_unstemmed Cuerpo, fuego nuestro
title_sort Cuerpo, fuego nuestro
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
rock argentino
música
discurso
Virus
topic Comunicación Social
rock argentino
música
discurso
Virus
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de consagración general para el rock argentino, luego de la guerra de Malvinas y la consiguiente popularidad de artistas de la talla de Charly García, Soda Stereo o Miguel Mateos, el álbum <i>Locura</i> (1985) de Virus profundizó la provocación escénica de la banda y remarcó la estética ambigua presentada por sus integrantes. Sin dudas, es el disco más exitoso del grupo y el que contiene referencias sobre el cuerpo como espacio de disputa y representación del placer en un escenario de recuperación democrática ("Sin disfraz", "Una luna de miel en la mano", "Pronta entrega" o "Pecados para dos"). Este último es uno de los temas más destacados del material porque emprende, desde la perspectiva del rock, una narrativa lúdica en torno a las marginalidades sexuales y los dominios heteronormativos de la época. El discurso de "Pecados para dos" se desarrolla en función de palabras vinculadas con las prácticas homosexuales (hasta entonces exhibidas levemente en los medios de comunicación y en los espacios públicos) y pone en tensión las posturas religiosas y convencionales que relacionaban a esta orientación sexual con el pecado, la clandestinidad y la enfermedad.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En un contexto de consagración general para el rock argentino, luego de la guerra de Malvinas y la consiguiente popularidad de artistas de la talla de Charly García, Soda Stereo o Miguel Mateos, el álbum <i>Locura</i> (1985) de Virus profundizó la provocación escénica de la banda y remarcó la estética ambigua presentada por sus integrantes. Sin dudas, es el disco más exitoso del grupo y el que contiene referencias sobre el cuerpo como espacio de disputa y representación del placer en un escenario de recuperación democrática ("Sin disfraz", "Una luna de miel en la mano", "Pronta entrega" o "Pecados para dos"). Este último es uno de los temas más destacados del material porque emprende, desde la perspectiva del rock, una narrativa lúdica en torno a las marginalidades sexuales y los dominios heteronormativos de la época. El discurso de "Pecados para dos" se desarrolla en función de palabras vinculadas con las prácticas homosexuales (hasta entonces exhibidas levemente en los medios de comunicación y en los espacios públicos) y pone en tensión las posturas religiosas y convencionales que relacionaban a esta orientación sexual con el pecado, la clandestinidad y la enfermedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69214
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2018/09/14/cuerpo-fuego-nuestro/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064080907927552
score 13.22299