Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social

Autores
Andora, Juliana; Calvo, Mariángeles; Scelcio, José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está asociado a los resultados de la tesis de Maestría “Historias de vida de trabajadoras sexuales referentes de AMMAR La Plata” (Andora: 2020) y se enmarca en la exploración de las tensiones actuales existentes en relación a los temas sobre trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación. El acceso a la comprensión de este fenómeno nos facilitará un acercamiento necesario y amplio a las situaciones problemáticas que vivencian les sujetes sociales con les cuales intervenimos y desarrollamos la Intervención profesional, poniendo en relevancia los condicionantes materiales, simbólicos y algunas de las expresiones que emergen de estas esferas que atraviesan los intereses del Estado, las políticas sociales y los posicionamientos del Movimiento Feminista en su conjunto como contradicciones centrales. Para esto y entendiendo que es pertinente retomar el análisis en torno a la cuestión social y a la división social, técnica y sexual del trabajo desde un óptica integral que aborde aspectos identitarios y experienciales con una visión emancipatoria de los sectores vulnerados acerca de la realidad vivida en el cotidiano, y convocando al Trabajo Social en la necesidad de participación de los debates al interior de los feminismos, es que se propone ahondar en la traducción de la relación teórico práctica emergente de las posibilidades de reflexionar sobre las fronteras, los límites y el diseño de las estrategias necesarias para abordar las particularidades que son posicionadas en espacios difusos de la agenda de políticas sociales, comenzando por su definición y formas de tratamiento tanto en Argentina como en otros países. El artículo versa sobre la explicitación del universo de las representaciones histórico sociales del trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas y sus tensiones, fronteras y límites. El interés radica en aportar al conocimiento y fundamentación sobre estos temas, para su tratamiento como para su conceptualización en cuanto contribución al desarrollo de propuestas pedagógicas y/o de diseño, aplicación y difusión de políticas públicas, en el marco de estrategias de Intervención que nos permitan avanzar en el posicionamiento histórico del Trabajo Social sobre situaciones problemáticas subrepresentadas generalmente cuando hablamos de violencias y de géneros, poniendo en estado del arte los desafíos actuales desde una perspectiva crítica.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
trabajo sexual
trata de personas
Prostitución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177633

id SEDICI_2fd93467774f70d62281dbc6db4a331f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo SocialAndora, JulianaCalvo, MariángelesScelcio, JoséTrabajo Socialtrabajo sexualtrata de personasProstituciónEl presente trabajo está asociado a los resultados de la tesis de Maestría “Historias de vida de trabajadoras sexuales referentes de AMMAR La Plata” (Andora: 2020) y se enmarca en la exploración de las tensiones actuales existentes en relación a los temas sobre trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación. El acceso a la comprensión de este fenómeno nos facilitará un acercamiento necesario y amplio a las situaciones problemáticas que vivencian les sujetes sociales con les cuales intervenimos y desarrollamos la Intervención profesional, poniendo en relevancia los condicionantes materiales, simbólicos y algunas de las expresiones que emergen de estas esferas que atraviesan los intereses del Estado, las políticas sociales y los posicionamientos del Movimiento Feminista en su conjunto como contradicciones centrales. Para esto y entendiendo que es pertinente retomar el análisis en torno a la cuestión social y a la división social, técnica y sexual del trabajo desde un óptica integral que aborde aspectos identitarios y experienciales con una visión emancipatoria de los sectores vulnerados acerca de la realidad vivida en el cotidiano, y convocando al Trabajo Social en la necesidad de participación de los debates al interior de los feminismos, es que se propone ahondar en la traducción de la relación teórico práctica emergente de las posibilidades de reflexionar sobre las fronteras, los límites y el diseño de las estrategias necesarias para abordar las particularidades que son posicionadas en espacios difusos de la agenda de políticas sociales, comenzando por su definición y formas de tratamiento tanto en Argentina como en otros países. El artículo versa sobre la explicitación del universo de las representaciones histórico sociales del trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas y sus tensiones, fronteras y límites. El interés radica en aportar al conocimiento y fundamentación sobre estos temas, para su tratamiento como para su conceptualización en cuanto contribución al desarrollo de propuestas pedagógicas y/o de diseño, aplicación y difusión de políticas públicas, en el marco de estrategias de Intervención que nos permitan avanzar en el posicionamiento histórico del Trabajo Social sobre situaciones problemáticas subrepresentadas generalmente cuando hablamos de violencias y de géneros, poniendo en estado del arte los desafíos actuales desde una perspectiva crítica.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf97-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177633spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2310-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158876info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
title Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
spellingShingle Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
Andora, Juliana
Trabajo Social
trabajo sexual
trata de personas
Prostitución
title_short Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
title_full Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
title_fullStr Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
title_full_unstemmed Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
title_sort Trabajo sexual; prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación: la intervención del Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Andora, Juliana
Calvo, Mariángeles
Scelcio, José
author Andora, Juliana
author_facet Andora, Juliana
Calvo, Mariángeles
Scelcio, José
author_role author
author2 Calvo, Mariángeles
Scelcio, José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
trabajo sexual
trata de personas
Prostitución
topic Trabajo Social
trabajo sexual
trata de personas
Prostitución
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está asociado a los resultados de la tesis de Maestría “Historias de vida de trabajadoras sexuales referentes de AMMAR La Plata” (Andora: 2020) y se enmarca en la exploración de las tensiones actuales existentes en relación a los temas sobre trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación. El acceso a la comprensión de este fenómeno nos facilitará un acercamiento necesario y amplio a las situaciones problemáticas que vivencian les sujetes sociales con les cuales intervenimos y desarrollamos la Intervención profesional, poniendo en relevancia los condicionantes materiales, simbólicos y algunas de las expresiones que emergen de estas esferas que atraviesan los intereses del Estado, las políticas sociales y los posicionamientos del Movimiento Feminista en su conjunto como contradicciones centrales. Para esto y entendiendo que es pertinente retomar el análisis en torno a la cuestión social y a la división social, técnica y sexual del trabajo desde un óptica integral que aborde aspectos identitarios y experienciales con una visión emancipatoria de los sectores vulnerados acerca de la realidad vivida en el cotidiano, y convocando al Trabajo Social en la necesidad de participación de los debates al interior de los feminismos, es que se propone ahondar en la traducción de la relación teórico práctica emergente de las posibilidades de reflexionar sobre las fronteras, los límites y el diseño de las estrategias necesarias para abordar las particularidades que son posicionadas en espacios difusos de la agenda de políticas sociales, comenzando por su definición y formas de tratamiento tanto en Argentina como en otros países. El artículo versa sobre la explicitación del universo de las representaciones histórico sociales del trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas y sus tensiones, fronteras y límites. El interés radica en aportar al conocimiento y fundamentación sobre estos temas, para su tratamiento como para su conceptualización en cuanto contribución al desarrollo de propuestas pedagógicas y/o de diseño, aplicación y difusión de políticas públicas, en el marco de estrategias de Intervención que nos permitan avanzar en el posicionamiento histórico del Trabajo Social sobre situaciones problemáticas subrepresentadas generalmente cuando hablamos de violencias y de géneros, poniendo en estado del arte los desafíos actuales desde una perspectiva crítica.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo está asociado a los resultados de la tesis de Maestría “Historias de vida de trabajadoras sexuales referentes de AMMAR La Plata” (Andora: 2020) y se enmarca en la exploración de las tensiones actuales existentes en relación a los temas sobre trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas con fines de explotación. El acceso a la comprensión de este fenómeno nos facilitará un acercamiento necesario y amplio a las situaciones problemáticas que vivencian les sujetes sociales con les cuales intervenimos y desarrollamos la Intervención profesional, poniendo en relevancia los condicionantes materiales, simbólicos y algunas de las expresiones que emergen de estas esferas que atraviesan los intereses del Estado, las políticas sociales y los posicionamientos del Movimiento Feminista en su conjunto como contradicciones centrales. Para esto y entendiendo que es pertinente retomar el análisis en torno a la cuestión social y a la división social, técnica y sexual del trabajo desde un óptica integral que aborde aspectos identitarios y experienciales con una visión emancipatoria de los sectores vulnerados acerca de la realidad vivida en el cotidiano, y convocando al Trabajo Social en la necesidad de participación de los debates al interior de los feminismos, es que se propone ahondar en la traducción de la relación teórico práctica emergente de las posibilidades de reflexionar sobre las fronteras, los límites y el diseño de las estrategias necesarias para abordar las particularidades que son posicionadas en espacios difusos de la agenda de políticas sociales, comenzando por su definición y formas de tratamiento tanto en Argentina como en otros países. El artículo versa sobre la explicitación del universo de las representaciones histórico sociales del trabajo sexual/prostitución y delito de trata de personas y sus tensiones, fronteras y límites. El interés radica en aportar al conocimiento y fundamentación sobre estos temas, para su tratamiento como para su conceptualización en cuanto contribución al desarrollo de propuestas pedagógicas y/o de diseño, aplicación y difusión de políticas públicas, en el marco de estrategias de Intervención que nos permitan avanzar en el posicionamiento histórico del Trabajo Social sobre situaciones problemáticas subrepresentadas generalmente cuando hablamos de violencias y de géneros, poniendo en estado del arte los desafíos actuales desde una perspectiva crítica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2310-3
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-114
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260705030438912
score 13.13397