Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóv...

Autores
Valderrama Gómez, Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silva, Verónica Soledad
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Descripción
La presente tesis analiza las percepciones de docentes y estudiantes frente a las humillaciones y su incidencia en los modos de configurar la convivencia cotidiana en el aula durante el periodo 2018 y 2019. Focalizamos la mirada en las estrategias de convivencia que los docentes ponen en práctica en sus espacios escolares y que configuran las formas de relacionamiento con los estudiantes. Se caracterizaron e identificaron mecanismos de humillación y estigmatización presentes en las relaciones intergeneracionales. También se indagó acerca de las experiencias escolares de los docentes y su incidencia en la construcción de las estrategias que actualmente despliegan con sus estudiantes. La estrategia metodológica empleada es de corte cualitativo, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron centralmente observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la educación básica en una institución educativa privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Desde la perspectiva socioeducativa en la que se enmarcó el trabajo, encontramos de manera recurrente la vivencia por parte de los docentes de situaciones dolorosas en su etapa escolar. Los docentes desde sus experiencias escolares mencionan cómo las marcas producidas por sus profesores y profesoras, fueron determinantes en los modos en que actualmente construyen pautas y normas de convivencia. También en sus formas de ver la vida y de asumir la profesión docente, bien sea en el sentido de replicar las prácticas vividas, o por el contrario trabajar para no repetir lo padecido en las aulas. Al respecto, un hallazgo fundamental de este estudio fue el uso reiterado de algunos docentes de burlas y chistes asociados a la apariencia física (gordo, flaco, jirafa, enano, entre otros), y comentarios acerca del desempeño escolar (burro, lento, bobo) dirigidas hacia los estudiantes, lo que se traduce en una cierta naturalización del uso de expresiones humillantes. Respecto a las percepciones de los estudiantes sobre la convivencia escolar se observó la acentuada necesidad de respeto recíproco en la relación con los docentes, el temor en el ejercicio de la autoridad y el desvanecimiento de la figura del docente como mediador. Otro aspecto diferenciador que surgió del relato de los estudiantes estuvo relacionado con las palabras o gestos de descalificación de los cuales fueron objeto de parte de sus docentes, evidenciados en situaciones de discriminación y humillación (burlas, chistes, e inferiorizaciones). Por lo expuesto, los resultados de esta tesis doctoral contribuyen a la comprensión de las relaciones intergeneracionales en la línea de la convivencia escolar, lo que a su vez permite refinar el conocimiento al interior del campo desde la perspectiva de las humillaciones y estigmatizaciones y aportar una reflexión crítica que contribuya a la convivencia escolar democrática y participativa.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Relaciones Intergeneracionales
Humillaciones
Estigmatizaciones
Convivencia Escolar
Experiencia Escolar
Violencia Escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129904

id SEDICI_116a34aa1013209c10c1a9ea1e33d696
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129904
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)Valderrama Gómez, VerónicaCiencias de la EducaciónRelaciones IntergeneracionalesHumillacionesEstigmatizacionesConvivencia EscolarExperiencia EscolarViolencia EscolarLa presente tesis analiza las percepciones de docentes y estudiantes frente a las humillaciones y su incidencia en los modos de configurar la convivencia cotidiana en el aula durante el periodo 2018 y 2019. Focalizamos la mirada en las estrategias de convivencia que los docentes ponen en práctica en sus espacios escolares y que configuran las formas de relacionamiento con los estudiantes. Se caracterizaron e identificaron mecanismos de humillación y estigmatización presentes en las relaciones intergeneracionales. También se indagó acerca de las experiencias escolares de los docentes y su incidencia en la construcción de las estrategias que actualmente despliegan con sus estudiantes. La estrategia metodológica empleada es de corte cualitativo, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron centralmente observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la educación básica en una institución educativa privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Desde la perspectiva socioeducativa en la que se enmarcó el trabajo, encontramos de manera recurrente la vivencia por parte de los docentes de situaciones dolorosas en su etapa escolar. Los docentes desde sus experiencias escolares mencionan cómo las marcas producidas por sus profesores y profesoras, fueron determinantes en los modos en que actualmente construyen pautas y normas de convivencia. También en sus formas de ver la vida y de asumir la profesión docente, bien sea en el sentido de replicar las prácticas vividas, o por el contrario trabajar para no repetir lo padecido en las aulas. Al respecto, un hallazgo fundamental de este estudio fue el uso reiterado de algunos docentes de burlas y chistes asociados a la apariencia física (gordo, flaco, jirafa, enano, entre otros), y comentarios acerca del desempeño escolar (burro, lento, bobo) dirigidas hacia los estudiantes, lo que se traduce en una cierta naturalización del uso de expresiones humillantes. Respecto a las percepciones de los estudiantes sobre la convivencia escolar se observó la acentuada necesidad de respeto recíproco en la relación con los docentes, el temor en el ejercicio de la autoridad y el desvanecimiento de la figura del docente como mediador. Otro aspecto diferenciador que surgió del relato de los estudiantes estuvo relacionado con las palabras o gestos de descalificación de los cuales fueron objeto de parte de sus docentes, evidenciados en situaciones de discriminación y humillación (burlas, chistes, e inferiorizaciones). Por lo expuesto, los resultados de esta tesis doctoral contribuyen a la comprensión de las relaciones intergeneracionales en la línea de la convivencia escolar, lo que a su vez permite refinar el conocimiento al interior del campo desde la perspectiva de las humillaciones y estigmatizaciones y aportar una reflexión crítica que contribuya a la convivencia escolar democrática y participativa.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSilva, Verónica SoledadWelschinger Lascano, Nicolás Sebastián2021-12-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129904https://doi.org/10.35537/10915/129904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:33.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
title Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
spellingShingle Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
Valderrama Gómez, Verónica
Ciencias de la Educación
Relaciones Intergeneracionales
Humillaciones
Estigmatizaciones
Convivencia Escolar
Experiencia Escolar
Violencia Escolar
title_short Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
title_full Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
title_fullStr Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
title_full_unstemmed Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
title_sort Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar : Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Valderrama Gómez, Verónica
author Valderrama Gómez, Verónica
author_facet Valderrama Gómez, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Verónica Soledad
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Relaciones Intergeneracionales
Humillaciones
Estigmatizaciones
Convivencia Escolar
Experiencia Escolar
Violencia Escolar
topic Ciencias de la Educación
Relaciones Intergeneracionales
Humillaciones
Estigmatizaciones
Convivencia Escolar
Experiencia Escolar
Violencia Escolar
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis analiza las percepciones de docentes y estudiantes frente a las humillaciones y su incidencia en los modos de configurar la convivencia cotidiana en el aula durante el periodo 2018 y 2019. Focalizamos la mirada en las estrategias de convivencia que los docentes ponen en práctica en sus espacios escolares y que configuran las formas de relacionamiento con los estudiantes. Se caracterizaron e identificaron mecanismos de humillación y estigmatización presentes en las relaciones intergeneracionales. También se indagó acerca de las experiencias escolares de los docentes y su incidencia en la construcción de las estrategias que actualmente despliegan con sus estudiantes. La estrategia metodológica empleada es de corte cualitativo, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron centralmente observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la educación básica en una institución educativa privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Desde la perspectiva socioeducativa en la que se enmarcó el trabajo, encontramos de manera recurrente la vivencia por parte de los docentes de situaciones dolorosas en su etapa escolar. Los docentes desde sus experiencias escolares mencionan cómo las marcas producidas por sus profesores y profesoras, fueron determinantes en los modos en que actualmente construyen pautas y normas de convivencia. También en sus formas de ver la vida y de asumir la profesión docente, bien sea en el sentido de replicar las prácticas vividas, o por el contrario trabajar para no repetir lo padecido en las aulas. Al respecto, un hallazgo fundamental de este estudio fue el uso reiterado de algunos docentes de burlas y chistes asociados a la apariencia física (gordo, flaco, jirafa, enano, entre otros), y comentarios acerca del desempeño escolar (burro, lento, bobo) dirigidas hacia los estudiantes, lo que se traduce en una cierta naturalización del uso de expresiones humillantes. Respecto a las percepciones de los estudiantes sobre la convivencia escolar se observó la acentuada necesidad de respeto recíproco en la relación con los docentes, el temor en el ejercicio de la autoridad y el desvanecimiento de la figura del docente como mediador. Otro aspecto diferenciador que surgió del relato de los estudiantes estuvo relacionado con las palabras o gestos de descalificación de los cuales fueron objeto de parte de sus docentes, evidenciados en situaciones de discriminación y humillación (burlas, chistes, e inferiorizaciones). Por lo expuesto, los resultados de esta tesis doctoral contribuyen a la comprensión de las relaciones intergeneracionales en la línea de la convivencia escolar, lo que a su vez permite refinar el conocimiento al interior del campo desde la perspectiva de las humillaciones y estigmatizaciones y aportar una reflexión crítica que contribuya a la convivencia escolar democrática y participativa.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis analiza las percepciones de docentes y estudiantes frente a las humillaciones y su incidencia en los modos de configurar la convivencia cotidiana en el aula durante el periodo 2018 y 2019. Focalizamos la mirada en las estrategias de convivencia que los docentes ponen en práctica en sus espacios escolares y que configuran las formas de relacionamiento con los estudiantes. Se caracterizaron e identificaron mecanismos de humillación y estigmatización presentes en las relaciones intergeneracionales. También se indagó acerca de las experiencias escolares de los docentes y su incidencia en la construcción de las estrategias que actualmente despliegan con sus estudiantes. La estrategia metodológica empleada es de corte cualitativo, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron centralmente observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la educación básica en una institución educativa privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Desde la perspectiva socioeducativa en la que se enmarcó el trabajo, encontramos de manera recurrente la vivencia por parte de los docentes de situaciones dolorosas en su etapa escolar. Los docentes desde sus experiencias escolares mencionan cómo las marcas producidas por sus profesores y profesoras, fueron determinantes en los modos en que actualmente construyen pautas y normas de convivencia. También en sus formas de ver la vida y de asumir la profesión docente, bien sea en el sentido de replicar las prácticas vividas, o por el contrario trabajar para no repetir lo padecido en las aulas. Al respecto, un hallazgo fundamental de este estudio fue el uso reiterado de algunos docentes de burlas y chistes asociados a la apariencia física (gordo, flaco, jirafa, enano, entre otros), y comentarios acerca del desempeño escolar (burro, lento, bobo) dirigidas hacia los estudiantes, lo que se traduce en una cierta naturalización del uso de expresiones humillantes. Respecto a las percepciones de los estudiantes sobre la convivencia escolar se observó la acentuada necesidad de respeto recíproco en la relación con los docentes, el temor en el ejercicio de la autoridad y el desvanecimiento de la figura del docente como mediador. Otro aspecto diferenciador que surgió del relato de los estudiantes estuvo relacionado con las palabras o gestos de descalificación de los cuales fueron objeto de parte de sus docentes, evidenciados en situaciones de discriminación y humillación (burlas, chistes, e inferiorizaciones). Por lo expuesto, los resultados de esta tesis doctoral contribuyen a la comprensión de las relaciones intergeneracionales en la línea de la convivencia escolar, lo que a su vez permite refinar el conocimiento al interior del campo desde la perspectiva de las humillaciones y estigmatizaciones y aportar una reflexión crítica que contribuya a la convivencia escolar democrática y participativa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129904
https://doi.org/10.35537/10915/129904
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129904
https://doi.org/10.35537/10915/129904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064290451161088
score 13.22299