La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza

Autores
Escobar Gutiérrez, Diana Patricia; Buitrago Villamizar, Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día con la globalización y los avances a nivel de tecnología, nuestros niños y jóvenes se dejan llevar por toda esta “ciencia” de lo tecnológico y esto para nosotros como docentes hace que cada día en el aula de clase nos veamos enfrentados al desinterés y desmotivación de nuestros estudiantes frente a los procesos de formación. Por consiguiente, resulta relevante analizar, diseñar e implementar nuevas propuestas que permitan desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza que integren las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos, que permitan cambios en los elementos curriculares, específicamente en los procesos de enseñanza, ya que implica modificar, actualizar, ampliar las estrategias y los recursos didácticos. La incorporación de las TIC en las prácticas de enseñanza, ha permitido ver la evolución del proceso educativo, pues hemos pasado de una educación sincrónica, con una comunicación en tiempo real, a través de clases magistrales, con libros, tableros, laboratorios, diapositivas, videos; hasta llegar a una educación asincrónica, sin un contacto directo o presencial, el e-learning, que ha traído la incorporación de la tecnología digital, como plataformas virtuales, software educativos, videojuegos, videoconferencias. Es así que resulta importante capacitar a los docentes para que puedan aplicar las TICS en el aula de clase, que les permita ampliar las herramientas didácticas para fortalecer los procesos de enseñanza, a través del uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE), los Recursos Educativos Digitales y Abiertos (REA), las tecnologías audiovisuales, las nuevas modalidades de formación como la metodología Blended, los Mooc y la plataforma Coursera, entre otros. En un mundo donde los avances tecnológicos avanzan a pasos agigantados y vemos como día a día van absorbiendo a nuestros niños y jóvenes, nosotros como docentes debemos incorporarlas como ayudas didácticas que nos permitan nuevas formas de acceder, generar y construir conocimiento, flexibilizando el tiempo y el espacio del proceso educativo, a través de una enseñanza activa, participativa y motivadora. El incorporar las TIC como opción de herramientas didácticas para la enseñanza busca motivar al estudiante a aprender, a que desarrolle un aprendizaje autónomo, fortalezca competencias de creatividad, de autoaprendizaje, que pueda acceder a diversos entornos educativos; pero también se requiere por parte de él autodisciplina, manejo de tiempos, que entienda que se amplían las herramientas didácticas para mejorar su aprendizaje en un mundo envuelto por los avances tecnológicos sin dejar de lado su formación integral.
Eje 4 - Mesa 5.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
Materia
Educación
ambientes virtuales de aprendizaje
aprendizaje colaborativo
estrategias educativas
materiales didácticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66325

id SEDICI_1149f9625dc117f5d876d203479b1957
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanzaEscobar Gutiérrez, Diana PatriciaBuitrago Villamizar, HernánEducaciónambientes virtuales de aprendizajeaprendizaje colaborativoestrategias educativasmateriales didácticosHoy en día con la globalización y los avances a nivel de tecnología, nuestros niños y jóvenes se dejan llevar por toda esta “ciencia” de lo tecnológico y esto para nosotros como docentes hace que cada día en el aula de clase nos veamos enfrentados al desinterés y desmotivación de nuestros estudiantes frente a los procesos de formación. Por consiguiente, resulta relevante analizar, diseñar e implementar nuevas propuestas que permitan desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza que integren las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos, que permitan cambios en los elementos curriculares, específicamente en los procesos de enseñanza, ya que implica modificar, actualizar, ampliar las estrategias y los recursos didácticos. La incorporación de las TIC en las prácticas de enseñanza, ha permitido ver la evolución del proceso educativo, pues hemos pasado de una educación sincrónica, con una comunicación en tiempo real, a través de clases magistrales, con libros, tableros, laboratorios, diapositivas, videos; hasta llegar a una educación asincrónica, sin un contacto directo o presencial, el e-learning, que ha traído la incorporación de la tecnología digital, como plataformas virtuales, software educativos, videojuegos, videoconferencias. Es así que resulta importante capacitar a los docentes para que puedan aplicar las TICS en el aula de clase, que les permita ampliar las herramientas didácticas para fortalecer los procesos de enseñanza, a través del uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE), los Recursos Educativos Digitales y Abiertos (REA), las tecnologías audiovisuales, las nuevas modalidades de formación como la metodología Blended, los Mooc y la plataforma Coursera, entre otros. En un mundo donde los avances tecnológicos avanzan a pasos agigantados y vemos como día a día van absorbiendo a nuestros niños y jóvenes, nosotros como docentes debemos incorporarlas como ayudas didácticas que nos permitan nuevas formas de acceder, generar y construir conocimiento, flexibilizando el tiempo y el espacio del proceso educativo, a través de una enseñanza activa, participativa y motivadora. El incorporar las TIC como opción de herramientas didácticas para la enseñanza busca motivar al estudiante a aprender, a que desarrolle un aprendizaje autónomo, fortalezca competencias de creatividad, de autoaprendizaje, que pueda acceder a diversos entornos educativos; pero también se requiere por parte de él autodisciplina, manejo de tiempos, que entienda que se amplían las herramientas didácticas para mejorar su aprendizaje en un mundo envuelto por los avances tecnológicos sin dejar de lado su formación integral.Eje 4 - Mesa 5.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1591-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/la-aplicacion-de-las-tic/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:55.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
title La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
spellingShingle La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
Escobar Gutiérrez, Diana Patricia
Educación
ambientes virtuales de aprendizaje
aprendizaje colaborativo
estrategias educativas
materiales didácticos
title_short La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
title_full La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
title_fullStr La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
title_full_unstemmed La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
title_sort La aplicación de las TIC en el aula de clase, opciones de herramientas didácticas para fortalecer las prácticas de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Gutiérrez, Diana Patricia
Buitrago Villamizar, Hernán
author Escobar Gutiérrez, Diana Patricia
author_facet Escobar Gutiérrez, Diana Patricia
Buitrago Villamizar, Hernán
author_role author
author2 Buitrago Villamizar, Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
ambientes virtuales de aprendizaje
aprendizaje colaborativo
estrategias educativas
materiales didácticos
topic Educación
ambientes virtuales de aprendizaje
aprendizaje colaborativo
estrategias educativas
materiales didácticos
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día con la globalización y los avances a nivel de tecnología, nuestros niños y jóvenes se dejan llevar por toda esta “ciencia” de lo tecnológico y esto para nosotros como docentes hace que cada día en el aula de clase nos veamos enfrentados al desinterés y desmotivación de nuestros estudiantes frente a los procesos de formación. Por consiguiente, resulta relevante analizar, diseñar e implementar nuevas propuestas que permitan desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza que integren las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos, que permitan cambios en los elementos curriculares, específicamente en los procesos de enseñanza, ya que implica modificar, actualizar, ampliar las estrategias y los recursos didácticos. La incorporación de las TIC en las prácticas de enseñanza, ha permitido ver la evolución del proceso educativo, pues hemos pasado de una educación sincrónica, con una comunicación en tiempo real, a través de clases magistrales, con libros, tableros, laboratorios, diapositivas, videos; hasta llegar a una educación asincrónica, sin un contacto directo o presencial, el e-learning, que ha traído la incorporación de la tecnología digital, como plataformas virtuales, software educativos, videojuegos, videoconferencias. Es así que resulta importante capacitar a los docentes para que puedan aplicar las TICS en el aula de clase, que les permita ampliar las herramientas didácticas para fortalecer los procesos de enseñanza, a través del uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE), los Recursos Educativos Digitales y Abiertos (REA), las tecnologías audiovisuales, las nuevas modalidades de formación como la metodología Blended, los Mooc y la plataforma Coursera, entre otros. En un mundo donde los avances tecnológicos avanzan a pasos agigantados y vemos como día a día van absorbiendo a nuestros niños y jóvenes, nosotros como docentes debemos incorporarlas como ayudas didácticas que nos permitan nuevas formas de acceder, generar y construir conocimiento, flexibilizando el tiempo y el espacio del proceso educativo, a través de una enseñanza activa, participativa y motivadora. El incorporar las TIC como opción de herramientas didácticas para la enseñanza busca motivar al estudiante a aprender, a que desarrolle un aprendizaje autónomo, fortalezca competencias de creatividad, de autoaprendizaje, que pueda acceder a diversos entornos educativos; pero también se requiere por parte de él autodisciplina, manejo de tiempos, que entienda que se amplían las herramientas didácticas para mejorar su aprendizaje en un mundo envuelto por los avances tecnológicos sin dejar de lado su formación integral.
Eje 4 - Mesa 5.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
description Hoy en día con la globalización y los avances a nivel de tecnología, nuestros niños y jóvenes se dejan llevar por toda esta “ciencia” de lo tecnológico y esto para nosotros como docentes hace que cada día en el aula de clase nos veamos enfrentados al desinterés y desmotivación de nuestros estudiantes frente a los procesos de formación. Por consiguiente, resulta relevante analizar, diseñar e implementar nuevas propuestas que permitan desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza que integren las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos, que permitan cambios en los elementos curriculares, específicamente en los procesos de enseñanza, ya que implica modificar, actualizar, ampliar las estrategias y los recursos didácticos. La incorporación de las TIC en las prácticas de enseñanza, ha permitido ver la evolución del proceso educativo, pues hemos pasado de una educación sincrónica, con una comunicación en tiempo real, a través de clases magistrales, con libros, tableros, laboratorios, diapositivas, videos; hasta llegar a una educación asincrónica, sin un contacto directo o presencial, el e-learning, que ha traído la incorporación de la tecnología digital, como plataformas virtuales, software educativos, videojuegos, videoconferencias. Es así que resulta importante capacitar a los docentes para que puedan aplicar las TICS en el aula de clase, que les permita ampliar las herramientas didácticas para fortalecer los procesos de enseñanza, a través del uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE), los Recursos Educativos Digitales y Abiertos (REA), las tecnologías audiovisuales, las nuevas modalidades de formación como la metodología Blended, los Mooc y la plataforma Coursera, entre otros. En un mundo donde los avances tecnológicos avanzan a pasos agigantados y vemos como día a día van absorbiendo a nuestros niños y jóvenes, nosotros como docentes debemos incorporarlas como ayudas didácticas que nos permitan nuevas formas de acceder, generar y construir conocimiento, flexibilizando el tiempo y el espacio del proceso educativo, a través de una enseñanza activa, participativa y motivadora. El incorporar las TIC como opción de herramientas didácticas para la enseñanza busca motivar al estudiante a aprender, a que desarrolle un aprendizaje autónomo, fortalezca competencias de creatividad, de autoaprendizaje, que pueda acceder a diversos entornos educativos; pero también se requiere por parte de él autodisciplina, manejo de tiempos, que entienda que se amplían las herramientas didácticas para mejorar su aprendizaje en un mundo envuelto por los avances tecnológicos sin dejar de lado su formación integral.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1591-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/la-aplicacion-de-las-tic/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615967170101248
score 13.070432