Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC
- Autores
- Ruiz Juri, María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En esta contribución analizamos los usos de las aulas virtuales, entendidas como Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje (EVEA), que realizan los profesores de la Carrera de Abogacía, en el marco del Proyecto "Espacios Virtuales como Complemento a la Enseñanza Presencial". Convencidos que la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (en adelante TIC) brindan un valor agregado a la Enseñanza del Derecho, la propuesta pretende que los alumnos mejoren sus aprendizajes a partir de su utilización. Pretendemos señalar el valor pedagógico de las propuestas de enseñanza mediadas por TIC a través del trabajo de los profesores en sus respectivas asignaturas, e interpretar los alcances y limitaciones del uso de los EVEA desde las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Nos interesa reconocer cómo contribuyen las prácticas institucionales de inclusión y utilización de las TIC, a crear un espacio de formación y reflexión tendiente a promover la producción de nuevos saberes para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. Encontramos una tendencia a indagar acerca del sentido pedagógico de la integración de las TIC en las instituciones educativas; por ello nos interesa analizar la integración de las TIC en la enseñanza del Derecho, contemplando problemáticas didácticas relacionadas con la comprensión y con los procesos cognitivos que pretenden alcanzarse. Presentamos la experiencia de algunas cátedras que utilizan las aulas virtuales y llevamos a cabo un análisis a partir de las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Para ello los describimos y caracterizamos sus usos y el carácter de su incorporación (genuina o efectiva) desde la perspectiva de los profesores con respecto a: su sentido pedagógico; los recursos 2 didácticos, actividades de aprendizaje y espacios de interacción que integra, y a cómo todo ello contribuye a innovar en la enseñanza.
http://www.isbn.org.ar/web/busqueda-avanzada-resultados.php#modal476056
Fil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Aulas Virtuales
Actividades de Aprendizaje
Recursos Didácticos
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d0f9b8a7a14ae76efc8cc0683d07fd95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555119 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNCRuiz Juri, MaríaAulas VirtualesActividades de AprendizajeRecursos DidácticosAprendizajeFil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En esta contribución analizamos los usos de las aulas virtuales, entendidas como Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje (EVEA), que realizan los profesores de la Carrera de Abogacía, en el marco del Proyecto "Espacios Virtuales como Complemento a la Enseñanza Presencial". Convencidos que la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (en adelante TIC) brindan un valor agregado a la Enseñanza del Derecho, la propuesta pretende que los alumnos mejoren sus aprendizajes a partir de su utilización. Pretendemos señalar el valor pedagógico de las propuestas de enseñanza mediadas por TIC a través del trabajo de los profesores en sus respectivas asignaturas, e interpretar los alcances y limitaciones del uso de los EVEA desde las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Nos interesa reconocer cómo contribuyen las prácticas institucionales de inclusión y utilización de las TIC, a crear un espacio de formación y reflexión tendiente a promover la producción de nuevos saberes para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. Encontramos una tendencia a indagar acerca del sentido pedagógico de la integración de las TIC en las instituciones educativas; por ello nos interesa analizar la integración de las TIC en la enseñanza del Derecho, contemplando problemáticas didácticas relacionadas con la comprensión y con los procesos cognitivos que pretenden alcanzarse. Presentamos la experiencia de algunas cátedras que utilizan las aulas virtuales y llevamos a cabo un análisis a partir de las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Para ello los describimos y caracterizamos sus usos y el carácter de su incorporación (genuina o efectiva) desde la perspectiva de los profesores con respecto a: su sentido pedagógico; los recursos 2 didácticos, actividades de aprendizaje y espacios de interacción que integra, y a cómo todo ello contribuye a innovar en la enseñanza.http://www.isbn.org.ar/web/busqueda-avanzada-resultados.php#modal476056Fil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1267-4http://hdl.handle.net/11086/555119spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555119Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.111Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
title |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
spellingShingle |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC Ruiz Juri, María Aulas Virtuales Actividades de Aprendizaje Recursos Didácticos Aprendizaje |
title_short |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
title_full |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
title_fullStr |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
title_full_unstemmed |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
title_sort |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Juri, María |
author |
Ruiz Juri, María |
author_facet |
Ruiz Juri, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aulas Virtuales Actividades de Aprendizaje Recursos Didácticos Aprendizaje |
topic |
Aulas Virtuales Actividades de Aprendizaje Recursos Didácticos Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. En esta contribución analizamos los usos de las aulas virtuales, entendidas como Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje (EVEA), que realizan los profesores de la Carrera de Abogacía, en el marco del Proyecto "Espacios Virtuales como Complemento a la Enseñanza Presencial". Convencidos que la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (en adelante TIC) brindan un valor agregado a la Enseñanza del Derecho, la propuesta pretende que los alumnos mejoren sus aprendizajes a partir de su utilización. Pretendemos señalar el valor pedagógico de las propuestas de enseñanza mediadas por TIC a través del trabajo de los profesores en sus respectivas asignaturas, e interpretar los alcances y limitaciones del uso de los EVEA desde las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Nos interesa reconocer cómo contribuyen las prácticas institucionales de inclusión y utilización de las TIC, a crear un espacio de formación y reflexión tendiente a promover la producción de nuevos saberes para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. Encontramos una tendencia a indagar acerca del sentido pedagógico de la integración de las TIC en las instituciones educativas; por ello nos interesa analizar la integración de las TIC en la enseñanza del Derecho, contemplando problemáticas didácticas relacionadas con la comprensión y con los procesos cognitivos que pretenden alcanzarse. Presentamos la experiencia de algunas cátedras que utilizan las aulas virtuales y llevamos a cabo un análisis a partir de las dimensiones institucional, curricular y pedagógica. Para ello los describimos y caracterizamos sus usos y el carácter de su incorporación (genuina o efectiva) desde la perspectiva de los profesores con respecto a: su sentido pedagógico; los recursos 2 didácticos, actividades de aprendizaje y espacios de interacción que integra, y a cómo todo ello contribuye a innovar en la enseñanza. http://www.isbn.org.ar/web/busqueda-avanzada-resultados.php#modal476056 Fil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1267-4 http://hdl.handle.net/11086/555119 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1267-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349679823552512 |
score |
13.13397 |