Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz
- Autores
- Godoy, Pablo; Fasioli, Enzo; Valiente, Silvia; Schweitzer, Alejandro Fabián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La valorización de los territorios por parte del capital necesita el cumplimiento de dos condiciones básicas: la existencia de bienes naturales y la presencia de fuerza de trabajo. Estas condiciones, dependiendo de la actividad que se pretenda analizar, pueden o no estar presentes en el territorio. Por un lado, los bienes naturales se encuentran desigualmente distribuidos y, a la vez, dispersos o concentrados en el espacio, en tierras emergidas o en las profundidades marítimas, en el suelo o en subsuelo, en cursos fluviales, en el espacio aéreo. Pero, en general, es necesario asegurar la accesibilidad y habilitar su explotación mediante la provisión de equipamientos e infraestructuras, la atracción de trabajadores de diversa calificación y la acción estatal a efectos de organizar y regular el funcionamiento y garantizar el control del territorio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Economía
bienes comunes
Santa Cruz (Argentina)
conflictos distributivos
territorio
políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53668
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11448c4d4da86f77e620e3b8cb68455b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53668 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa CruzGodoy, PabloFasioli, EnzoValiente, SilviaSchweitzer, Alejandro FabiánEconomíabienes comunesSanta Cruz (Argentina)conflictos distributivosterritoriopolíticas públicasLa valorización de los territorios por parte del capital necesita el cumplimiento de dos condiciones básicas: la existencia de bienes naturales y la presencia de fuerza de trabajo. Estas condiciones, dependiendo de la actividad que se pretenda analizar, pueden o no estar presentes en el territorio. Por un lado, los bienes naturales se encuentran desigualmente distribuidos y, a la vez, dispersos o concentrados en el espacio, en tierras emergidas o en las profundidades marítimas, en el suelo o en subsuelo, en cursos fluviales, en el espacio aéreo. Pero, en general, es necesario asegurar la accesibilidad y habilitar su explotación mediante la provisión de equipamientos e infraestructuras, la atracción de trabajadores de diversa calificación y la acción estatal a efectos de organizar y regular el funcionamiento y garantizar el control del territorio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53668<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6300/pr.6300.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
title |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
spellingShingle |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz Godoy, Pablo Economía bienes comunes Santa Cruz (Argentina) conflictos distributivos territorio políticas públicas |
title_short |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
title_full |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
title_sort |
Valorización de la naturaleza y disputa por el territorio en la provincia de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Pablo Fasioli, Enzo Valiente, Silvia Schweitzer, Alejandro Fabián |
author |
Godoy, Pablo |
author_facet |
Godoy, Pablo Fasioli, Enzo Valiente, Silvia Schweitzer, Alejandro Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Fasioli, Enzo Valiente, Silvia Schweitzer, Alejandro Fabián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía bienes comunes Santa Cruz (Argentina) conflictos distributivos territorio políticas públicas |
topic |
Economía bienes comunes Santa Cruz (Argentina) conflictos distributivos territorio políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La valorización de los territorios por parte del capital necesita el cumplimiento de dos condiciones básicas: la existencia de bienes naturales y la presencia de fuerza de trabajo. Estas condiciones, dependiendo de la actividad que se pretenda analizar, pueden o no estar presentes en el territorio. Por un lado, los bienes naturales se encuentran desigualmente distribuidos y, a la vez, dispersos o concentrados en el espacio, en tierras emergidas o en las profundidades marítimas, en el suelo o en subsuelo, en cursos fluviales, en el espacio aéreo. Pero, en general, es necesario asegurar la accesibilidad y habilitar su explotación mediante la provisión de equipamientos e infraestructuras, la atracción de trabajadores de diversa calificación y la acción estatal a efectos de organizar y regular el funcionamiento y garantizar el control del territorio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La valorización de los territorios por parte del capital necesita el cumplimiento de dos condiciones básicas: la existencia de bienes naturales y la presencia de fuerza de trabajo. Estas condiciones, dependiendo de la actividad que se pretenda analizar, pueden o no estar presentes en el territorio. Por un lado, los bienes naturales se encuentran desigualmente distribuidos y, a la vez, dispersos o concentrados en el espacio, en tierras emergidas o en las profundidades marítimas, en el suelo o en subsuelo, en cursos fluviales, en el espacio aéreo. Pero, en general, es necesario asegurar la accesibilidad y habilitar su explotación mediante la provisión de equipamientos e infraestructuras, la atracción de trabajadores de diversa calificación y la acción estatal a efectos de organizar y regular el funcionamiento y garantizar el control del territorio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53668 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6300/pr.6300.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-167 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615920835624961 |
score |
13.070432 |