Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides

Autores
Quintana, Justo Manuel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zaritzky, Noemí Elisabet
Califano, Alicia
Descripción
El objetivo general del presente trabajo de tesis fue lograr estabilizar emulsiones de muy bajo contenido lipídico y de propiedades Teológicas adecuadas analizando los mecanismos involucrados. Los objetivos específicos propuestos en el presente trabajo de tesis fueron los siguientes: 1. Aplicar y optimizar un método de determinación de tamaños y distribución de gotas en emulsiones aceite en agua mediante la utilización de un microscopio óptico y análisis de imágenes. 2. Desarrollar una nueva metodología que permita cuantificar la cinética del proceso de cremado de emulsiones, utilizando las medidas de dispersión de luz adquiridas en un instrumento óptico en función del tiempo. 3. Analizar el efecto de la formulación y condiciones de procesamiento sobre la microestructura y la estabilidad de emulsiones 40 %p/p de aceite de girasol en agua estabilizadas con ésteres del sorbitano. 4. Vincular y discutir cómo los potenciales de interacción presentes entre las gotas afectan la estabilidad de las emulsiones formuladas sin la adición de espesantes. 5. Desarrollar emulsiones estables mediante el agregado de agentes espesantes. • Analizar el efecto del agregado de hidrocoloides y almidón sobre la estabilidad de emulsiones o/w. 6. Caracterizar las propiedades Teológicas y microestructurales de emulsiones que incluyen hidrocoloides. • Estudiar el comportamiento Teológico lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides. Aplicando la ecuación generalizada de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios en el rango viscoelástico lineal que conduce al espectro de relajación de las emulsiones estudiadas. • Evaluar el comportamiento Teológico no lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides, obteniendo las funciones de amortiguación a partir de ensayos de relajación. • Predecir las curvas de flujo transiente de emulsiones a través de la aplicación la ecuación constitutiva de Wagner. 7. Analizar el efecto del NaCl sobre emulsiones o/w estabilizadas con hidrocoloides. • Caracterizar el comportamiento Teológico lineal de dichas emulsiones Aplicar el modelo generalizado de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios. Calcular el espectro de relajación de las emulsiones estudiadas, modelar los espectros obtenidos y analizar a través de los mismos cómo afecta el NaCl las propiedades estructurales de los sistemas. 8. Estudiar la estabilidad y las propiedades reo lógicas durante el almacenamiento de las emulsiones o/w con y sin agregado de NaCl. • Analizar la cinética de desestabilización de dichas emulsiones en términos de los posibles mecanismos involucrados. • Vincular el cambio de las propiedades Teológicas durante el almacenamiento con la cinética de desestabilización de las emulsiones. 9. Reducir el contenido lipídico de emulsiones o/w hasta un 20 %p/p y estudiar la estabilidad y las propiedades Teológicas durante el almacenamiento de dichas emulsiones.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Emulsiones
Reología
Coloides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2725

id SEDICI_0ec9cdf60705903bd4900f631ddc5ddc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloidesQuintana, Justo ManuelCiencias ExactasEmulsionesReologíaColoidesEl objetivo general del presente trabajo de tesis fue lograr estabilizar emulsiones de muy bajo contenido lipídico y de propiedades Teológicas adecuadas analizando los mecanismos involucrados. Los objetivos específicos propuestos en el presente trabajo de tesis fueron los siguientes: 1. Aplicar y optimizar un método de determinación de tamaños y distribución de gotas en emulsiones aceite en agua mediante la utilización de un microscopio óptico y análisis de imágenes. 2. Desarrollar una nueva metodología que permita cuantificar la cinética del proceso de cremado de emulsiones, utilizando las medidas de dispersión de luz adquiridas en un instrumento óptico en función del tiempo. 3. Analizar el efecto de la formulación y condiciones de procesamiento sobre la microestructura y la estabilidad de emulsiones 40 %p/p de aceite de girasol en agua estabilizadas con ésteres del sorbitano. 4. Vincular y discutir cómo los potenciales de interacción presentes entre las gotas afectan la estabilidad de las emulsiones formuladas sin la adición de espesantes. 5. Desarrollar emulsiones estables mediante el agregado de agentes espesantes. • Analizar el efecto del agregado de hidrocoloides y almidón sobre la estabilidad de emulsiones o/w. 6. Caracterizar las propiedades Teológicas y microestructurales de emulsiones que incluyen hidrocoloides. • Estudiar el comportamiento Teológico lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides. Aplicando la ecuación generalizada de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios en el rango viscoelástico lineal que conduce al espectro de relajación de las emulsiones estudiadas. • Evaluar el comportamiento Teológico no lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides, obteniendo las funciones de amortiguación a partir de ensayos de relajación. • Predecir las curvas de flujo transiente de emulsiones a través de la aplicación la ecuación constitutiva de Wagner. 7. Analizar el efecto del NaCl sobre emulsiones o/w estabilizadas con hidrocoloides. • Caracterizar el comportamiento Teológico lineal de dichas emulsiones Aplicar el modelo generalizado de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios. Calcular el espectro de relajación de las emulsiones estudiadas, modelar los espectros obtenidos y analizar a través de los mismos cómo afecta el NaCl las propiedades estructurales de los sistemas. 8. Estudiar la estabilidad y las propiedades reo lógicas durante el almacenamiento de las emulsiones o/w con y sin agregado de NaCl. • Analizar la cinética de desestabilización de dichas emulsiones en términos de los posibles mecanismos involucrados. • Vincular el cambio de las propiedades Teológicas durante el almacenamiento con la cinética de desestabilización de las emulsiones. 9. Reducir el contenido lipídico de emulsiones o/w hasta un 20 %p/p y estudiar la estabilidad y las propiedades Teológicas durante el almacenamiento de dichas emulsiones.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasZaritzky, Noemí ElisabetCalifano, Alicia2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2725https://doi.org/10.35537/10915/2725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:51.985SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
title Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
spellingShingle Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
Quintana, Justo Manuel
Ciencias Exactas
Emulsiones
Reología
Coloides
title_short Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
title_full Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
title_fullStr Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
title_full_unstemmed Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
title_sort Microestructura, estabilidad y propiedades reológicas de emulsiones alimentarias estabilizadas con hidrocoloides
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Justo Manuel
author Quintana, Justo Manuel
author_facet Quintana, Justo Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaritzky, Noemí Elisabet
Califano, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Emulsiones
Reología
Coloides
topic Ciencias Exactas
Emulsiones
Reología
Coloides
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente trabajo de tesis fue lograr estabilizar emulsiones de muy bajo contenido lipídico y de propiedades Teológicas adecuadas analizando los mecanismos involucrados. Los objetivos específicos propuestos en el presente trabajo de tesis fueron los siguientes: 1. Aplicar y optimizar un método de determinación de tamaños y distribución de gotas en emulsiones aceite en agua mediante la utilización de un microscopio óptico y análisis de imágenes. 2. Desarrollar una nueva metodología que permita cuantificar la cinética del proceso de cremado de emulsiones, utilizando las medidas de dispersión de luz adquiridas en un instrumento óptico en función del tiempo. 3. Analizar el efecto de la formulación y condiciones de procesamiento sobre la microestructura y la estabilidad de emulsiones 40 %p/p de aceite de girasol en agua estabilizadas con ésteres del sorbitano. 4. Vincular y discutir cómo los potenciales de interacción presentes entre las gotas afectan la estabilidad de las emulsiones formuladas sin la adición de espesantes. 5. Desarrollar emulsiones estables mediante el agregado de agentes espesantes. • Analizar el efecto del agregado de hidrocoloides y almidón sobre la estabilidad de emulsiones o/w. 6. Caracterizar las propiedades Teológicas y microestructurales de emulsiones que incluyen hidrocoloides. • Estudiar el comportamiento Teológico lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides. Aplicando la ecuación generalizada de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios en el rango viscoelástico lineal que conduce al espectro de relajación de las emulsiones estudiadas. • Evaluar el comportamiento Teológico no lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides, obteniendo las funciones de amortiguación a partir de ensayos de relajación. • Predecir las curvas de flujo transiente de emulsiones a través de la aplicación la ecuación constitutiva de Wagner. 7. Analizar el efecto del NaCl sobre emulsiones o/w estabilizadas con hidrocoloides. • Caracterizar el comportamiento Teológico lineal de dichas emulsiones Aplicar el modelo generalizado de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios. Calcular el espectro de relajación de las emulsiones estudiadas, modelar los espectros obtenidos y analizar a través de los mismos cómo afecta el NaCl las propiedades estructurales de los sistemas. 8. Estudiar la estabilidad y las propiedades reo lógicas durante el almacenamiento de las emulsiones o/w con y sin agregado de NaCl. • Analizar la cinética de desestabilización de dichas emulsiones en términos de los posibles mecanismos involucrados. • Vincular el cambio de las propiedades Teológicas durante el almacenamiento con la cinética de desestabilización de las emulsiones. 9. Reducir el contenido lipídico de emulsiones o/w hasta un 20 %p/p y estudiar la estabilidad y las propiedades Teológicas durante el almacenamiento de dichas emulsiones.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objetivo general del presente trabajo de tesis fue lograr estabilizar emulsiones de muy bajo contenido lipídico y de propiedades Teológicas adecuadas analizando los mecanismos involucrados. Los objetivos específicos propuestos en el presente trabajo de tesis fueron los siguientes: 1. Aplicar y optimizar un método de determinación de tamaños y distribución de gotas en emulsiones aceite en agua mediante la utilización de un microscopio óptico y análisis de imágenes. 2. Desarrollar una nueva metodología que permita cuantificar la cinética del proceso de cremado de emulsiones, utilizando las medidas de dispersión de luz adquiridas en un instrumento óptico en función del tiempo. 3. Analizar el efecto de la formulación y condiciones de procesamiento sobre la microestructura y la estabilidad de emulsiones 40 %p/p de aceite de girasol en agua estabilizadas con ésteres del sorbitano. 4. Vincular y discutir cómo los potenciales de interacción presentes entre las gotas afectan la estabilidad de las emulsiones formuladas sin la adición de espesantes. 5. Desarrollar emulsiones estables mediante el agregado de agentes espesantes. • Analizar el efecto del agregado de hidrocoloides y almidón sobre la estabilidad de emulsiones o/w. 6. Caracterizar las propiedades Teológicas y microestructurales de emulsiones que incluyen hidrocoloides. • Estudiar el comportamiento Teológico lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides. Aplicando la ecuación generalizada de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios en el rango viscoelástico lineal que conduce al espectro de relajación de las emulsiones estudiadas. • Evaluar el comportamiento Teológico no lineal de emulsiones estabilizadas con hidrocoloides, obteniendo las funciones de amortiguación a partir de ensayos de relajación. • Predecir las curvas de flujo transiente de emulsiones a través de la aplicación la ecuación constitutiva de Wagner. 7. Analizar el efecto del NaCl sobre emulsiones o/w estabilizadas con hidrocoloides. • Caracterizar el comportamiento Teológico lineal de dichas emulsiones Aplicar el modelo generalizado de Maxwell para el modelado de los ensayos oscilatorios. Calcular el espectro de relajación de las emulsiones estudiadas, modelar los espectros obtenidos y analizar a través de los mismos cómo afecta el NaCl las propiedades estructurales de los sistemas. 8. Estudiar la estabilidad y las propiedades reo lógicas durante el almacenamiento de las emulsiones o/w con y sin agregado de NaCl. • Analizar la cinética de desestabilización de dichas emulsiones en términos de los posibles mecanismos involucrados. • Vincular el cambio de las propiedades Teológicas durante el almacenamiento con la cinética de desestabilización de las emulsiones. 9. Reducir el contenido lipídico de emulsiones o/w hasta un 20 %p/p y estudiar la estabilidad y las propiedades Teológicas durante el almacenamiento de dichas emulsiones.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2725
https://doi.org/10.35537/10915/2725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2725
https://doi.org/10.35537/10915/2725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260044469501952
score 13.13397