TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión

Autores
Malgor, Mariana; Marrero, Julieta
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosa, María Noel
Descripción
Empezar a vislumbrar una tesis de grado es un ejercicio que desata múltiples sensaciones, se presenta como un desafío inabarcable cuando damos los primeros pasos y cuando estamos cerca de suponer el fin del recorrido, perdura (a pesar de los años que transcurren) un sentimiento de inabrazabilidad. Es que se convierte en una meta a largo plazo, que cuando nos pisa los talones, se nos dificulta concebirlo como posibilidad concreta. Esta tesis consolida una etapa en nuestras vidas, es la conclusión de un trabajo realizado durante un tiempo prolongado, en el que pusimos el cuerpo para aportar una nueva mirada sobre medios comunitarios, los que pocas veces son contemplados desde la dimensión de su gestión. Este trabajo de intervención significa un broche a una etapa de cambio y propone algo nuevo desde su materialidad: pretende dejar pistas para los que trabajen en medios de comunicación comunitarios y tomen el desafío de oponerse a la convención, a aquellos que apuesten a tomar un camino diferente para decir lo que piensan, para dejar su voz. En un momento donde el espacio público de expresión ha perdido terreno frente a los medios de comunicación comerciales y masivos, este trabajo viene a exponer la labor de un grupo de gente que decide cambiar, tomar el riesgo y llevar adelante un sueño. Estas personas -también a través del cuerpo- nos enseñan que es posible ofrecer un producto diferente. A lo largo de esta tesis podremos corroborar que no se trata de una labor sencilla, pero no por ello impensable. Nuestra producción, presenta las contingencias y obstáculos que debieron eludir para llevarlo adelante. Desarrolla además, las potencialidades que presentan como grupo, la capacidad para aunar fuerzas detrás de un objetivo común. Cuando la continuidad de las transmisiones trasciende el número de espectadores al que puedan llegar, cuando hacer agua en la cuestión técnicomaterial genera creatividad y alternativas, cuando la riqueza está en el hacer conjunto persiguiendo una idea que defender, es en ese momento cuando nos planteamos nuestra pregunta y vemos cuáles son los puntos significativos de este espacio como terreno de análisis.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Televisión comunitaria
Gestión de la comuncación
Medios de comunicación
Audiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142815

id SEDICI_0db3a11fad26b9c78aa7abb15a2a05a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142815
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestiónMalgor, MarianaMarrero, JulietaComunicación SocialTelevisión comunitariaGestión de la comuncaciónMedios de comunicaciónAudienciaEmpezar a vislumbrar una tesis de grado es un ejercicio que desata múltiples sensaciones, se presenta como un desafío inabarcable cuando damos los primeros pasos y cuando estamos cerca de suponer el fin del recorrido, perdura (a pesar de los años que transcurren) un sentimiento de inabrazabilidad. Es que se convierte en una meta a largo plazo, que cuando nos pisa los talones, se nos dificulta concebirlo como posibilidad concreta. Esta tesis consolida una etapa en nuestras vidas, es la conclusión de un trabajo realizado durante un tiempo prolongado, en el que pusimos el cuerpo para aportar una nueva mirada sobre medios comunitarios, los que pocas veces son contemplados desde la dimensión de su gestión. Este trabajo de intervención significa un broche a una etapa de cambio y propone algo nuevo desde su materialidad: pretende dejar pistas para los que trabajen en medios de comunicación comunitarios y tomen el desafío de oponerse a la convención, a aquellos que apuesten a tomar un camino diferente para decir lo que piensan, para dejar su voz. En un momento donde el espacio público de expresión ha perdido terreno frente a los medios de comunicación comerciales y masivos, este trabajo viene a exponer la labor de un grupo de gente que decide cambiar, tomar el riesgo y llevar adelante un sueño. Estas personas -también a través del cuerpo- nos enseñan que es posible ofrecer un producto diferente. A lo largo de esta tesis podremos corroborar que no se trata de una labor sencilla, pero no por ello impensable. Nuestra producción, presenta las contingencias y obstáculos que debieron eludir para llevarlo adelante. Desarrolla además, las potencialidades que presentan como grupo, la capacidad para aunar fuerzas detrás de un objetivo común. Cuando la continuidad de las transmisiones trasciende el número de espectadores al que puedan llegar, cuando hacer agua en la cuestión técnicomaterial genera creatividad y alternativas, cuando la riqueza está en el hacer conjunto persiguiendo una idea que defender, es en ese momento cuando nos planteamos nuestra pregunta y vemos cuáles son los puntos significativos de este espacio como terreno de análisis.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosa, María Noel2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:59.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
title TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
spellingShingle TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
Malgor, Mariana
Comunicación Social
Televisión comunitaria
Gestión de la comuncación
Medios de comunicación
Audiencia
title_short TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
title_full TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
title_fullStr TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
title_full_unstemmed TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
title_sort TV comunitaria: algunas reflexiones del proceso de gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Malgor, Mariana
Marrero, Julieta
author Malgor, Mariana
author_facet Malgor, Mariana
Marrero, Julieta
author_role author
author2 Marrero, Julieta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosa, María Noel
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Televisión comunitaria
Gestión de la comuncación
Medios de comunicación
Audiencia
topic Comunicación Social
Televisión comunitaria
Gestión de la comuncación
Medios de comunicación
Audiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Empezar a vislumbrar una tesis de grado es un ejercicio que desata múltiples sensaciones, se presenta como un desafío inabarcable cuando damos los primeros pasos y cuando estamos cerca de suponer el fin del recorrido, perdura (a pesar de los años que transcurren) un sentimiento de inabrazabilidad. Es que se convierte en una meta a largo plazo, que cuando nos pisa los talones, se nos dificulta concebirlo como posibilidad concreta. Esta tesis consolida una etapa en nuestras vidas, es la conclusión de un trabajo realizado durante un tiempo prolongado, en el que pusimos el cuerpo para aportar una nueva mirada sobre medios comunitarios, los que pocas veces son contemplados desde la dimensión de su gestión. Este trabajo de intervención significa un broche a una etapa de cambio y propone algo nuevo desde su materialidad: pretende dejar pistas para los que trabajen en medios de comunicación comunitarios y tomen el desafío de oponerse a la convención, a aquellos que apuesten a tomar un camino diferente para decir lo que piensan, para dejar su voz. En un momento donde el espacio público de expresión ha perdido terreno frente a los medios de comunicación comerciales y masivos, este trabajo viene a exponer la labor de un grupo de gente que decide cambiar, tomar el riesgo y llevar adelante un sueño. Estas personas -también a través del cuerpo- nos enseñan que es posible ofrecer un producto diferente. A lo largo de esta tesis podremos corroborar que no se trata de una labor sencilla, pero no por ello impensable. Nuestra producción, presenta las contingencias y obstáculos que debieron eludir para llevarlo adelante. Desarrolla además, las potencialidades que presentan como grupo, la capacidad para aunar fuerzas detrás de un objetivo común. Cuando la continuidad de las transmisiones trasciende el número de espectadores al que puedan llegar, cuando hacer agua en la cuestión técnicomaterial genera creatividad y alternativas, cuando la riqueza está en el hacer conjunto persiguiendo una idea que defender, es en ese momento cuando nos planteamos nuestra pregunta y vemos cuáles son los puntos significativos de este espacio como terreno de análisis.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Empezar a vislumbrar una tesis de grado es un ejercicio que desata múltiples sensaciones, se presenta como un desafío inabarcable cuando damos los primeros pasos y cuando estamos cerca de suponer el fin del recorrido, perdura (a pesar de los años que transcurren) un sentimiento de inabrazabilidad. Es que se convierte en una meta a largo plazo, que cuando nos pisa los talones, se nos dificulta concebirlo como posibilidad concreta. Esta tesis consolida una etapa en nuestras vidas, es la conclusión de un trabajo realizado durante un tiempo prolongado, en el que pusimos el cuerpo para aportar una nueva mirada sobre medios comunitarios, los que pocas veces son contemplados desde la dimensión de su gestión. Este trabajo de intervención significa un broche a una etapa de cambio y propone algo nuevo desde su materialidad: pretende dejar pistas para los que trabajen en medios de comunicación comunitarios y tomen el desafío de oponerse a la convención, a aquellos que apuesten a tomar un camino diferente para decir lo que piensan, para dejar su voz. En un momento donde el espacio público de expresión ha perdido terreno frente a los medios de comunicación comerciales y masivos, este trabajo viene a exponer la labor de un grupo de gente que decide cambiar, tomar el riesgo y llevar adelante un sueño. Estas personas -también a través del cuerpo- nos enseñan que es posible ofrecer un producto diferente. A lo largo de esta tesis podremos corroborar que no se trata de una labor sencilla, pero no por ello impensable. Nuestra producción, presenta las contingencias y obstáculos que debieron eludir para llevarlo adelante. Desarrolla además, las potencialidades que presentan como grupo, la capacidad para aunar fuerzas detrás de un objetivo común. Cuando la continuidad de las transmisiones trasciende el número de espectadores al que puedan llegar, cuando hacer agua en la cuestión técnicomaterial genera creatividad y alternativas, cuando la riqueza está en el hacer conjunto persiguiendo una idea que defender, es en ese momento cuando nos planteamos nuestra pregunta y vemos cuáles son los puntos significativos de este espacio como terreno de análisis.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142815
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616238605533184
score 13.070432