Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias...

Autores
Sanchez, Erica Yanina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jacovkis, Pablo Miguel
Porta, Atilio Andrés
Descripción
Los patrones espaciales y las variaciones en el tiempo de las concentraciones de sustancias peligrosas, junto a los efectos potenciales sobre la población subyacente, son necesarios para ayudar a la planificación y respuesta en una emergencia. A tal fin, resultan de suma importancia tanto los modelos que predicen el transporte y la dispersión de sustancias peligrosas, como los que estiman los efectos potenciales experimentados por la población expuesta. En conjunto, pueden constituir una poderosa herramienta para estimar las regiones vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. El desarrollo de metodologías y de modelos, de aplicación directa al contexto en que vivimos, permiten acceder a una representación más clara del escenario de riesgo y consecuentemente disponer de las herramientas adecuadas para una respuesta óptima. A través del desarrollo del modelo de exposición DDC (Damage Differential Coupling) en esta tesis, se ha logrado optimizar cuali y cuantitativamente, la estimación de la población afectada por una nube tóxica debido a su capacidad para acoplarse a cualquier modelo atmosférico de dispersión de contaminantes que disponga de una salida de datos en forma temporal. De este modo, DDC analiza los diferentes perfiles de concentración (salida del modelo de transporte) y los asocia con alguna concentración de referencia de alerta (LOC) para así identificar las áreas de riesgo. El análisis de dos escenarios, Chicago-USA y Pilar-ARGENTINA, a través del acoplamiento de DDC con diferentes modelos de transporte, deja en manifiesto en esta tesis la estrecha relación que existe entre un resultado representativo y el tiempo de ejecución de los modelos. Del mismo modo, queda en evidencia la necesidad de contar con la evolución temporal de la nube tóxica y de las regiones de afectación para la adecuada toma decisiones en la planificación y respuesta a la emergencia.
The spatial and temporal variations of concentrations of hazardous materials, with the information of potential effects on the underlying population, are needed to assist in emergency planning and response. To this end, both the models that predict the transport and dispersion of hazardous materials as the models who consider the potential effects experienced by the exposed population are important. Together, they can be a powerful tool to estimate vulnerable regions and evaluate potential impacts on affected populations. The development of methodologies and models, direct application to the context in which we live, provides a clearer representation of the risk scenario. Qualitative and quantitative estimation of the population affected by a toxic cloud has been optimized in this thesis through the development of DDC exposure model (Differential Damage Coupling), due to its ability to fit any model of atmospheric dispersion of pollutants with an output data temporarily. Thus, DDC discusses the concentration different profiles (transport model output) and associated with some alert concentration (LOC) in order to identify risk areas. This thesis presents the analysis of two scenarios, Chicago-USA and Pilar-ARGENTINA, through the coupling of DDC with different atmospheric dispersion models, leaving demonstrated the close relationship between a representative result and runtime of models. Similarly, it is evident the need for the time evolution of the toxic cloud and the regions of risk for appropriate decision making in emergency planning and response.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Ciencias Exactas
prevención de la contaminación
Transporte de Contaminantes
Riesgos Ambientales
Sustancias Peligrosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2779

id SEDICI_0d669519398ecea8fe860d100394bb14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2779
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicasSanchez, Erica YaninaQuímicaCiencias Exactasprevención de la contaminaciónTransporte de ContaminantesRiesgos AmbientalesSustancias PeligrosasLos patrones espaciales y las variaciones en el tiempo de las concentraciones de sustancias peligrosas, junto a los efectos potenciales sobre la población subyacente, son necesarios para ayudar a la planificación y respuesta en una emergencia. A tal fin, resultan de suma importancia tanto los modelos que predicen el transporte y la dispersión de sustancias peligrosas, como los que estiman los efectos potenciales experimentados por la población expuesta. En conjunto, pueden constituir una poderosa herramienta para estimar las regiones vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. El desarrollo de metodologías y de modelos, de aplicación directa al contexto en que vivimos, permiten acceder a una representación más clara del escenario de riesgo y consecuentemente disponer de las herramientas adecuadas para una respuesta óptima. A través del desarrollo del modelo de exposición DDC (Damage Differential Coupling) en esta tesis, se ha logrado optimizar cuali y cuantitativamente, la estimación de la población afectada por una nube tóxica debido a su capacidad para acoplarse a cualquier modelo atmosférico de dispersión de contaminantes que disponga de una salida de datos en forma temporal. De este modo, DDC analiza los diferentes perfiles de concentración (salida del modelo de transporte) y los asocia con alguna concentración de referencia de alerta (LOC) para así identificar las áreas de riesgo. El análisis de dos escenarios, Chicago-USA y Pilar-ARGENTINA, a través del acoplamiento de DDC con diferentes modelos de transporte, deja en manifiesto en esta tesis la estrecha relación que existe entre un resultado representativo y el tiempo de ejecución de los modelos. Del mismo modo, queda en evidencia la necesidad de contar con la evolución temporal de la nube tóxica y de las regiones de afectación para la adecuada toma decisiones en la planificación y respuesta a la emergencia.The spatial and temporal variations of concentrations of hazardous materials, with the information of potential effects on the underlying population, are needed to assist in emergency planning and response. To this end, both the models that predict the transport and dispersion of hazardous materials as the models who consider the potential effects experienced by the exposed population are important. Together, they can be a powerful tool to estimate vulnerable regions and evaluate potential impacts on affected populations. The development of methodologies and models, direct application to the context in which we live, provides a clearer representation of the risk scenario. Qualitative and quantitative estimation of the population affected by a toxic cloud has been optimized in this thesis through the development of DDC exposure model (Differential Damage Coupling), due to its ability to fit any model of atmospheric dispersion of pollutants with an output data temporarily. Thus, DDC discusses the concentration different profiles (transport model output) and associated with some alert concentration (LOC) in order to identify risk areas. This thesis presents the analysis of two scenarios, Chicago-USA and Pilar-ARGENTINA, through the coupling of DDC with different atmospheric dispersion models, leaving demonstrated the close relationship between a representative result and runtime of models. Similarly, it is evident the need for the time evolution of the toxic cloud and the regions of risk for appropriate decision making in emergency planning and response.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasJacovkis, Pablo MiguelPorta, Atilio Andrés2012-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2779https://doi.org/10.35537/10915/2779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
title Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
spellingShingle Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
Sanchez, Erica Yanina
Química
Ciencias Exactas
prevención de la contaminación
Transporte de Contaminantes
Riesgos Ambientales
Sustancias Peligrosas
title_short Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
title_full Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
title_fullStr Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
title_full_unstemmed Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
title_sort Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Erica Yanina
author Sanchez, Erica Yanina
author_facet Sanchez, Erica Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jacovkis, Pablo Miguel
Porta, Atilio Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Ciencias Exactas
prevención de la contaminación
Transporte de Contaminantes
Riesgos Ambientales
Sustancias Peligrosas
topic Química
Ciencias Exactas
prevención de la contaminación
Transporte de Contaminantes
Riesgos Ambientales
Sustancias Peligrosas
dc.description.none.fl_txt_mv Los patrones espaciales y las variaciones en el tiempo de las concentraciones de sustancias peligrosas, junto a los efectos potenciales sobre la población subyacente, son necesarios para ayudar a la planificación y respuesta en una emergencia. A tal fin, resultan de suma importancia tanto los modelos que predicen el transporte y la dispersión de sustancias peligrosas, como los que estiman los efectos potenciales experimentados por la población expuesta. En conjunto, pueden constituir una poderosa herramienta para estimar las regiones vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. El desarrollo de metodologías y de modelos, de aplicación directa al contexto en que vivimos, permiten acceder a una representación más clara del escenario de riesgo y consecuentemente disponer de las herramientas adecuadas para una respuesta óptima. A través del desarrollo del modelo de exposición DDC (Damage Differential Coupling) en esta tesis, se ha logrado optimizar cuali y cuantitativamente, la estimación de la población afectada por una nube tóxica debido a su capacidad para acoplarse a cualquier modelo atmosférico de dispersión de contaminantes que disponga de una salida de datos en forma temporal. De este modo, DDC analiza los diferentes perfiles de concentración (salida del modelo de transporte) y los asocia con alguna concentración de referencia de alerta (LOC) para así identificar las áreas de riesgo. El análisis de dos escenarios, Chicago-USA y Pilar-ARGENTINA, a través del acoplamiento de DDC con diferentes modelos de transporte, deja en manifiesto en esta tesis la estrecha relación que existe entre un resultado representativo y el tiempo de ejecución de los modelos. Del mismo modo, queda en evidencia la necesidad de contar con la evolución temporal de la nube tóxica y de las regiones de afectación para la adecuada toma decisiones en la planificación y respuesta a la emergencia.
The spatial and temporal variations of concentrations of hazardous materials, with the information of potential effects on the underlying population, are needed to assist in emergency planning and response. To this end, both the models that predict the transport and dispersion of hazardous materials as the models who consider the potential effects experienced by the exposed population are important. Together, they can be a powerful tool to estimate vulnerable regions and evaluate potential impacts on affected populations. The development of methodologies and models, direct application to the context in which we live, provides a clearer representation of the risk scenario. Qualitative and quantitative estimation of the population affected by a toxic cloud has been optimized in this thesis through the development of DDC exposure model (Differential Damage Coupling), due to its ability to fit any model of atmospheric dispersion of pollutants with an output data temporarily. Thus, DDC discusses the concentration different profiles (transport model output) and associated with some alert concentration (LOC) in order to identify risk areas. This thesis presents the analysis of two scenarios, Chicago-USA and Pilar-ARGENTINA, through the coupling of DDC with different atmospheric dispersion models, leaving demonstrated the close relationship between a representative result and runtime of models. Similarly, it is evident the need for the time evolution of the toxic cloud and the regions of risk for appropriate decision making in emergency planning and response.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Los patrones espaciales y las variaciones en el tiempo de las concentraciones de sustancias peligrosas, junto a los efectos potenciales sobre la población subyacente, son necesarios para ayudar a la planificación y respuesta en una emergencia. A tal fin, resultan de suma importancia tanto los modelos que predicen el transporte y la dispersión de sustancias peligrosas, como los que estiman los efectos potenciales experimentados por la población expuesta. En conjunto, pueden constituir una poderosa herramienta para estimar las regiones vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. El desarrollo de metodologías y de modelos, de aplicación directa al contexto en que vivimos, permiten acceder a una representación más clara del escenario de riesgo y consecuentemente disponer de las herramientas adecuadas para una respuesta óptima. A través del desarrollo del modelo de exposición DDC (Damage Differential Coupling) en esta tesis, se ha logrado optimizar cuali y cuantitativamente, la estimación de la población afectada por una nube tóxica debido a su capacidad para acoplarse a cualquier modelo atmosférico de dispersión de contaminantes que disponga de una salida de datos en forma temporal. De este modo, DDC analiza los diferentes perfiles de concentración (salida del modelo de transporte) y los asocia con alguna concentración de referencia de alerta (LOC) para así identificar las áreas de riesgo. El análisis de dos escenarios, Chicago-USA y Pilar-ARGENTINA, a través del acoplamiento de DDC con diferentes modelos de transporte, deja en manifiesto en esta tesis la estrecha relación que existe entre un resultado representativo y el tiempo de ejecución de los modelos. Del mismo modo, queda en evidencia la necesidad de contar con la evolución temporal de la nube tóxica y de las regiones de afectación para la adecuada toma decisiones en la planificación y respuesta a la emergencia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2779
https://doi.org/10.35537/10915/2779
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2779
https://doi.org/10.35537/10915/2779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615742379524096
score 13.070432