Los conceptos en la investigación social
- Autores
- Cleve, Agustín; Cuenca, Adriana; Lozano, Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre qué es aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales. Para abordar el objetivo propuesto, el texto se dividirá en dos partes. En la primera, me detendré a caracterizar las particularidades que adquieren los conceptos en la investigación social y su relación con las teorías sociales. En el segundo apartado, haré referencia a las diferencias que adquieren estos mismos dentro de las metodologías cualitativas y cuantitativas. Durante el desarrollo de ambos apartados, mencionaré ejemplos de una experiencia propia sobre el modo en que utilicé (y utilizo) conceptos, dentro de una investigación particular.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Investigación social
conceptos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186839
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0d379b34367c167cc30f94bbd5055efd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186839 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los conceptos en la investigación socialCleve, AgustínCuenca, AdrianaLozano, SusanaTrabajo SocialInvestigación socialconceptosEl objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre qué es aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales. Para abordar el objetivo propuesto, el texto se dividirá en dos partes. En la primera, me detendré a caracterizar las particularidades que adquieren los conceptos en la investigación social y su relación con las teorías sociales. En el segundo apartado, haré referencia a las diferencias que adquieren estos mismos dentro de las metodologías cualitativas y cuantitativas. Durante el desarrollo de ambos apartados, mencionaré ejemplos de una experiencia propia sobre el modo en que utilicé (y utilizo) conceptos, dentro de una investigación particular.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1352-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:35.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los conceptos en la investigación social |
| title |
Los conceptos en la investigación social |
| spellingShingle |
Los conceptos en la investigación social Cleve, Agustín Trabajo Social Investigación social conceptos |
| title_short |
Los conceptos en la investigación social |
| title_full |
Los conceptos en la investigación social |
| title_fullStr |
Los conceptos en la investigación social |
| title_full_unstemmed |
Los conceptos en la investigación social |
| title_sort |
Los conceptos en la investigación social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cleve, Agustín Cuenca, Adriana Lozano, Susana |
| author |
Cleve, Agustín |
| author_facet |
Cleve, Agustín Cuenca, Adriana Lozano, Susana |
| author_role |
author |
| author2 |
Cuenca, Adriana Lozano, Susana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Investigación social conceptos |
| topic |
Trabajo Social Investigación social conceptos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre qué es aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales. Para abordar el objetivo propuesto, el texto se dividirá en dos partes. En la primera, me detendré a caracterizar las particularidades que adquieren los conceptos en la investigación social y su relación con las teorías sociales. En el segundo apartado, haré referencia a las diferencias que adquieren estos mismos dentro de las metodologías cualitativas y cuantitativas. Durante el desarrollo de ambos apartados, mencionaré ejemplos de una experiencia propia sobre el modo en que utilicé (y utilizo) conceptos, dentro de una investigación particular. Facultad de Trabajo Social |
| description |
El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre qué es aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales. Para abordar el objetivo propuesto, el texto se dividirá en dos partes. En la primera, me detendré a caracterizar las particularidades que adquieren los conceptos en la investigación social y su relación con las teorías sociales. En el segundo apartado, haré referencia a las diferencias que adquieren estos mismos dentro de las metodologías cualitativas y cuantitativas. Durante el desarrollo de ambos apartados, mencionaré ejemplos de una experiencia propia sobre el modo en que utilicé (y utilizo) conceptos, dentro de una investigación particular. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186839 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186839 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1352-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-50 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864143880192 |
| score |
12.738264 |