Los conceptos en la investigación social
- Autores
- Cleve, Agustín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre quées aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales.
Fil: Cleve, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
OFICIO DE INVESTIGAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131662
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_34abe0904d9b036abaf3e9b414a42beb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131662 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los conceptos en la investigación socialCleve, AgustínENSEÑANZAINVESTIGACIÓN SOCIALTRABAJO SOCIALOFICIO DE INVESTIGARhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre quées aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales.Fil: Cleve, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo SocialCuenca, Adriana2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131662Cleve, Agustín; Los conceptos en la investigación social; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; 2016; 42-50978-950-34-1352-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:01.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los conceptos en la investigación social |
| title |
Los conceptos en la investigación social |
| spellingShingle |
Los conceptos en la investigación social Cleve, Agustín ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN SOCIAL TRABAJO SOCIAL OFICIO DE INVESTIGAR |
| title_short |
Los conceptos en la investigación social |
| title_full |
Los conceptos en la investigación social |
| title_fullStr |
Los conceptos en la investigación social |
| title_full_unstemmed |
Los conceptos en la investigación social |
| title_sort |
Los conceptos en la investigación social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cleve, Agustín |
| author |
Cleve, Agustín |
| author_facet |
Cleve, Agustín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuenca, Adriana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN SOCIAL TRABAJO SOCIAL OFICIO DE INVESTIGAR |
| topic |
ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN SOCIAL TRABAJO SOCIAL OFICIO DE INVESTIGAR |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre quées aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales. Fil: Cleve, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
El objetivo de este capítulo es presentar algunas herramientas teóricas que permitan reflexionar en torno al papel que tienen los conceptos en la investigación social. Los científicos sociales trabajamos con conceptos permanentemente cuando hacemos investigaciones. Como bien señala el sociólogo norteamericano Howard Becker (2009), haciendo referencia a su colega Herbert Blumer, sin conceptos los investigadores sociales no tendríamos noción sobre quées aquello que estamos buscando con nuestros estudios. Es decir, no sabríamos qué interrogar y qué observar en la realidad social si no tuviésemos conceptos que permitan orientar nuestra mirada hacia algún lugar y organizar nuestro pensamiento. Por lo tanto, en este capítulo se presentarán algunas ideas que permitan precisar qué son los conceptos y cómo son utilizados por los investigadores sociales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131662 Cleve, Agustín; Los conceptos en la investigación social; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; 2016; 42-50 978-950-34-1352-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/131662 |
| identifier_str_mv |
Cleve, Agustín; Los conceptos en la investigación social; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; 2016; 42-50 978-950-34-1352-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/583 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781890096267264 |
| score |
12.982451 |