Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional

Autores
Martini, Irene; Hoses, Santiago Martín; Discoli, Carlos Alberto; Rosenfeld, Elías
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo muestra un diagnóstico del consumo energético de un establecimiento del sector educación a partir de la integración de los Módulos Edilicios Energéticos Productivos (MEEP) y la optimización del Área Aulas. Se analiza una tipología del nivel Educación General Básica definiendo los distintos niveles de integración (Edificio, Area, MEEP) y analizando los requerimientos de energía para climatización, iluminación y equipamiento para los distintos niveles de análisis planteados. Una vez obtenido el diagnóstico del establecimiento se plantea la optimización del área Aulas a partir del comportamiento lumínico, de la optimización de la climatización con costo 0 y de la optimización de la envolvente conociendo su amortización en un determinado plazo. Estas estrategias de reducción del consumo, con un leve aumento en el costo inicial, con periodos de amortización cortos, nos permite obtener un menor costo operativo durante la vida útil del edificio y un mejoramiento en la calidad térmica de los ambientes.
This work shows a diagnosis of the energy consumption of a building of the education sector from the analysis of the Productive Energetic Building Modules (MEEP) and the optimisation of the Classrooms Area. A school typology from the General Basic Education level is analysed, defining the different MEEP with their respective Areas and analysing the air conditioning, illumination and equipment consumption’s requirements for the different required levels. Once obtained the diagnosis of the building, the optimisation of the Classrooms area is proposed, considering the light behaviour, air conditioning optimisation with 0 cost and thermal losses originated by the different surfaces, knowing its paying-off in a certain term. These consumption reduction strategies, with a little increase in the initial cost, with short periods of paying-off, allows us to obtain a smaller operative cost during the building useful life and an improvement in the thermal quality of the modules.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
diagnóstico energético
optimización energética
Análisis Costo-Beneficio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79781

id SEDICI_0c91a2932f4acc422a28bba9743f4345
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacionalMartini, IreneHoses, Santiago MartínDiscoli, Carlos AlbertoRosenfeld, ElíasArquitecturauso eficiente de la energíauso racional de la energíadiagnóstico energéticooptimización energéticaAnálisis Costo-BeneficioEl trabajo muestra un diagnóstico del consumo energético de un establecimiento del sector educación a partir de la integración de los Módulos Edilicios Energéticos Productivos (MEEP) y la optimización del Área Aulas. Se analiza una tipología del nivel Educación General Básica definiendo los distintos niveles de integración (Edificio, Area, MEEP) y analizando los requerimientos de energía para climatización, iluminación y equipamiento para los distintos niveles de análisis planteados. Una vez obtenido el diagnóstico del establecimiento se plantea la optimización del área Aulas a partir del comportamiento lumínico, de la optimización de la climatización con costo 0 y de la optimización de la envolvente conociendo su amortización en un determinado plazo. Estas estrategias de reducción del consumo, con un leve aumento en el costo inicial, con periodos de amortización cortos, nos permite obtener un menor costo operativo durante la vida útil del edificio y un mejoramiento en la calidad térmica de los ambientes.This work shows a diagnosis of the energy consumption of a building of the education sector from the analysis of the Productive Energetic Building Modules (MEEP) and the optimisation of the Classrooms Area. A school typology from the General Basic Education level is analysed, defining the different MEEP with their respective Areas and analysing the air conditioning, illumination and equipment consumption’s requirements for the different required levels. Once obtained the diagnosis of the building, the optimisation of the Classrooms area is proposed, considering the light behaviour, air conditioning optimisation with 0 cost and thermal losses originated by the different surfaces, knowing its paying-off in a certain term. These consumption reduction strategies, with a little increase in the initial cost, with short periods of paying-off, allows us to obtain a smaller operative cost during the building useful life and an improvement in the thermal quality of the modules.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:51.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
title Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
spellingShingle Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
Martini, Irene
Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
diagnóstico energético
optimización energética
Análisis Costo-Beneficio
title_short Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
title_full Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
title_fullStr Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
title_full_unstemmed Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
title_sort Aplicación del análisis de módulos edilicios energéticos productivos para la optimización del consumo energético en una tipología edilicia educacional
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Irene
Hoses, Santiago Martín
Discoli, Carlos Alberto
Rosenfeld, Elías
author Martini, Irene
author_facet Martini, Irene
Hoses, Santiago Martín
Discoli, Carlos Alberto
Rosenfeld, Elías
author_role author
author2 Hoses, Santiago Martín
Discoli, Carlos Alberto
Rosenfeld, Elías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
diagnóstico energético
optimización energética
Análisis Costo-Beneficio
topic Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
diagnóstico energético
optimización energética
Análisis Costo-Beneficio
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo muestra un diagnóstico del consumo energético de un establecimiento del sector educación a partir de la integración de los Módulos Edilicios Energéticos Productivos (MEEP) y la optimización del Área Aulas. Se analiza una tipología del nivel Educación General Básica definiendo los distintos niveles de integración (Edificio, Area, MEEP) y analizando los requerimientos de energía para climatización, iluminación y equipamiento para los distintos niveles de análisis planteados. Una vez obtenido el diagnóstico del establecimiento se plantea la optimización del área Aulas a partir del comportamiento lumínico, de la optimización de la climatización con costo 0 y de la optimización de la envolvente conociendo su amortización en un determinado plazo. Estas estrategias de reducción del consumo, con un leve aumento en el costo inicial, con periodos de amortización cortos, nos permite obtener un menor costo operativo durante la vida útil del edificio y un mejoramiento en la calidad térmica de los ambientes.
This work shows a diagnosis of the energy consumption of a building of the education sector from the analysis of the Productive Energetic Building Modules (MEEP) and the optimisation of the Classrooms Area. A school typology from the General Basic Education level is analysed, defining the different MEEP with their respective Areas and analysing the air conditioning, illumination and equipment consumption’s requirements for the different required levels. Once obtained the diagnosis of the building, the optimisation of the Classrooms area is proposed, considering the light behaviour, air conditioning optimisation with 0 cost and thermal losses originated by the different surfaces, knowing its paying-off in a certain term. These consumption reduction strategies, with a little increase in the initial cost, with short periods of paying-off, allows us to obtain a smaller operative cost during the building useful life and an improvement in the thermal quality of the modules.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El trabajo muestra un diagnóstico del consumo energético de un establecimiento del sector educación a partir de la integración de los Módulos Edilicios Energéticos Productivos (MEEP) y la optimización del Área Aulas. Se analiza una tipología del nivel Educación General Básica definiendo los distintos niveles de integración (Edificio, Area, MEEP) y analizando los requerimientos de energía para climatización, iluminación y equipamiento para los distintos niveles de análisis planteados. Una vez obtenido el diagnóstico del establecimiento se plantea la optimización del área Aulas a partir del comportamiento lumínico, de la optimización de la climatización con costo 0 y de la optimización de la envolvente conociendo su amortización en un determinado plazo. Estas estrategias de reducción del consumo, con un leve aumento en el costo inicial, con periodos de amortización cortos, nos permite obtener un menor costo operativo durante la vida útil del edificio y un mejoramiento en la calidad térmica de los ambientes.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260340572684288
score 13.13397